Título: Aislados
Autora: Megan Crewe
Saga: Fallen World I
Traductor: Carles Andreu
Editorial: Roca Joven
Páginas: 304
Sinopsis: El virus los infectará. Las autoridades los abandonan. ¿Quién los salvará?
Un virus mortal asola la isla donde vive Kaelyn. Nadie comprende qué lo causa y no hay solución para sanar a los infectados. El gobierno decide establecer una cuarentena y nadie puede salir de la isla… ni volver a ella.
Los que todavía están sanos tienen que luchar por conseguir provisiones si quieren sobrevivir y Kaelyn se enfrenta a una dolorosa realidad: tener que hacer lo indecible para salvar la vida de sus seres queridos.
¿Cómo te enfrentas a un enemigo tan pequeño al que ni siquiera puedes ver?
Opinión: La verdad es que este libro me ha sorprendido. Cuando hablé con Alexia sobre él, dije que se parecía a Puro en algunos detalles, en particular en la dureza; cosa que a ella no le sorprendió aduciendo que es el estilo de la editorial. Sin embargo, en este caso no hablamos de una dureza objetiva, que nos haga horrorizarnos con lo que sucede de manera automática, sino de una dureza más subjetiva, más dependiente del punto de vista del personaje principal. Quizá la primera sorpresa fue el estilo en el que está narrado, como si fuera un diario. No es la primera vez que me encuentro con una obra de este estilo, puesto que se trata de algo bastante común. Y, sin embargo, la forma en que se muestra el personaje es, precisamente por ello, novedoso, al menos lo suficiente como para que queramos darle una oportunidad.
Esto es debido, sin duda, a que el personaje principal es uno de esos con los que resulta muy fácil empatizar. Primero, y quizá lo más importante, debido a su fragilidad inicial. También teniendo en cuenta para quién escribe los diarios, y es que los escribe pensando únicamente en una persona. Alguien que está lejos. Sin embargo, el personaje es mucho más que eso, puesto que nos va mostrando detalles de su familia, así como de su vida con el resto de adolescentes de la isla. Y entonces, sucede. Se descubre la epidemia. En este caso, la epidemia casi juega el papel de otro personaje, uno al que tememos, porque destroza todo lo que teníamos pensado de los distintos personajes secundarios. Sin embargo, dejar solo a esos dos no basta, ya que hay varios más que, sin actuar realmente como satélites de Kaelyn, la protagonista, en ningún momento, consiguen siempre afectar a su vida de manera fortísima. Para empezar, y de una manera obvia, tendríamos que hablar de su familia, desde su madre amantísima, hasta el padre más cerrado de mente que he visto en mucho tiempo. El tercero en discordia es su hermano Drew, que tiene muchos secretos de los que lentamente irá haciendo partícipe a su hermana, y por tanto a nosotros. De estos tres solo puedo decir que resultan completamente creíbles, a pesar de que hay un detalle que… bueno, podría haberse manejado un poco mejor. Luego tenemos al personaje ausente, Leo, de quien iremos conociendo detallitos a través del diario de Kaelyn, y que, sin estar presente, nos mostrará ciertos detalles sobre ella misma. Luego tenemos a Meredith, la prima pequeña, que es una de las fuentes de ternura (y dolor, para qué negarlo) de la obra. Es increíble todo lo que se descubre a través de la relación de Kaelyn con ella. Eso sí, requiere un poco de esfuerzo por parte del lector aprender a comprender lo que Kaelyn dice, y lo que no dice. Me dejo algunos personajes fuera, porque, dijera lo que dijera, serían spoilers bastante grandes.
Supongo que os debería hacer un pequeño resumen de la trama. La idea es básicamente que nuestra querida Kaelyn es la hija de un hombre del continente (lo que nos hace pensar que se trata de Hawai o alguna isla por el estilo, donde se mira relativamente mal a los foráneos) y una hija de la isla. El año anterior lo había pasado en Chicago (o una ciudad por el estilo) y un suceso determinado desencadenó su regreso a la isla. Una vez allí, siguió sin hablar con su mejor amigo porque se había enfadado con él, y el día en que él se marcha hacia el continente a perseguir su sueño, ella empieza estos diarios, con la intención de demostrarle a su vuelta que ha cambiado, y que está realmente arrepentida de no haber hablado con él. Al poco tiempo empiezan a suceder cosas raras en la isla, causadas por una enfermedad, hasta llegar al punto de poner en cuarentena la isla. Sin embargo, lo que más se nos muestra es la vida familiar, con el hermano, la prima y los padres. Ya que no se trata de una situación exactamente idílica, aunque al principio llegue a parecerlo.
Cabe decir que es bastante trágico, por no hablar de cercano a las típicas películas de desastres naturales en las que confías en saber quiénes van a ser los supervivientes, pero nunca estás seguro. La verdad, la trama no es excesivamente sorprendente, pero está muy bien llevada y resulta perfectamente convincente debido, sin lugar a dudas, al estilo con el que está escrito. También tiene como punto muy positivo que, a pesar de estar completamente centrado en la protagonista, podemos ver pequeñas tramas desarrollándose justo en su límite de visión. Eso sí, mientras lo leéis probablemente no os percatéis porque estéis demasiado dentro de la trama principal, la supervivencia o no de los distintos miembros de la familia de Kaelyn. Además, al mismo tiempo, hay una trama que el lector espera con ganas, o por lo menos así me ha pasado a mí, que es la vuelta de Leo. Con esa mini-trama nos mantiene constantemente a la expectativa, además, le nombra justo en los momentos adecuados para exacerbar esas ganas de saber más, porque nos va dando pequeñísimos detalles de su personalidad. Digamos que podemos ver una trama principal: la enfermedad; una secundaria: la familia de Kaelyn y sus ampliaciones; y, finalmente, una última que sería la evolución de Kaelyn hacia la nueva Kaelyn. Con esas tres tramas consigue Kaelyn que la tengamos siempre en el centro, pero siempre rozando a otros personajes. Es decir, que tenemos unas tramas concéntricas que van avanzando paralelamente, rozándose en ocasiones.
Finalmente uno de los puntos más interesantes de la novela es el estilo en el que está escrita. Como ya he dejado claro, se trata de unos diarios escritos con el vocabulario propio de una chica de esa edad, si bien le da un trasfondo de manera que no nos sorprendamos si en algún momento se le escapa algún detalle “más culto”. Por otro lado, la mayor parte del tiempo estamos dentro del personaje, comprendiendo cómo se siente a través de sus palabras. Quizá hay algunos momentos en que a la autora se le escapa un poco y mete más movimiento del que debiera, resultando en algo extraño de leer en un diario. Sin embargo, tampoco desentona demasiado, sino que pronto se convierte en algo que esperamos ávidamente. Sin embargo, consigue que no sepamos lo que pasa por la cabeza de los personajes en ningún momento, más allá de la narradora, pero que podamos empatizar con ellos con facilidad gracias a las “aseveraciones” de la protagonista.
En definitiva, un título original, que se escapa de la rutina y que tiene una dureza que se convierte en un soplo de aire fresco en medio de la literatura actual. Tiene, sin lugar a dudas, varios de los personajes más coherentes de los últimos libros y consigue sin dificultades mantener al lector pegado a los pensamientos de su narradora. No esperéis grandes pensamientos, aunque hay alguno que otro bastante interesante, sino el enfrentamiento de una joven con un virus mortal.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
![]() |
Trama: 8
|
Personajes: 7
|
|
Amor: 7
|
|
Estilo: 9
|
|
Dureza: 8
|
Me llama mucho por todo el tema del virus mortal. Me intriga.
Un beso
Wooooooo *-* Definitivamente, ¡Tengo que leerlo! Muchísimas gracias por la reseña, me has terminado de convencer.
No me esperaba mucho de él pero he leído críticas geniales y estoy deseando leerlo *-*
Un besito♥
No sé si lo habrás leído ya pero te recomiendo Palabras Envenenadas de Maite Carranza 😉