Título: Alianzas
Autoras: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Editorial: Everest
Saga: Cuentos de la Luna Llena.
Páginas: 632
Sinopsis: Érase una vez una guerra cruel. Una confrontación entre humanos y feéricos que parecía que nunca tendría fin. Érase una vez una reina malvada, un apuesto príncipe, dos princesas y un trovador que sabía contar las historias más maravillosas del mundo. Y aunque los cuentos nos han enseñado a creer en finales felices, en un mundo donde su magia es real, las situaciones son completamente diferentes a como nos las han contado… Alianzas, traiciones, luchas de poder e intereses puramente egoístas guiarán esta historia, hasta que finalmente nada de lo aparentemente predefinido llegue a cumplirse. Ningún futuro, al fin y al cabo, es seguro.
Opinión: Esta es la segunda novela de Iria y Selene. Tengo que decir que me acerqué a ella con un cierto temor. No sabía qué esperar exactamente, y, la verdad, me parecía que la premisa era excesivamente ambigua y al mismo tiempo ambiciosa. Sin embargo, la novela consiguió sorprenderme, aunque no tanto como hubiese esperado. Es una buena historia, con unos buenos personajes y algún que otro experimento interesante. Por otro lado, cae en algunos tópicos, que duelen especialmente al ver que, dentro de la historia, no dejan de decir que no son tan tópicos. Esto no quiere decir que no estén bien llevados, pues todos sabemos que emplear un tópico es malo cuando no consigues que este funcione bien. En este caso, todos tienen su motivo y la historia merece una lectura tranquila y dilatada.
No era el mejor momento para que yo me pusiera a leer un libro de estas dimensiones, ya que, por algún motivo desconocido, últimamente me cuesta mucho hacerlo. Sin embargo, la trama me llamó desde el primer momento, con un prólogo muy fuerte. Mi problema, por lo menos el mayor de ellos con la trama, vino cuando se apoyó en que Eirene, la protagonista indiscutible, fuera mucho más débil en el interior y buscara constantemente, inconscientemente, eso sí, la defensa por parte de Seaben (más este primero, que es un encanto de personaje) y de Drake. Y siempre con la intención de proteger ella. Me resultó demasiado «anime», y, al mismo tiempo me dolió ver que la trama compleja que van tejiendo a lo largo de las páginas empieza a convertirse lentamente en un accesorio a la decisión de Eirene entre los dos. Con esto no quiero decir que no me haya entusiasmado cómo se ha construido una trama de traiciones y engaños, sustentada por una malvada reina de las hadas, Mab (cuya fuente original, para mí, siempre serán las leyendas artúricas), ni cómo se han construido los personajes, dándoles voz a cada uno por separado… aunque haya habido un par de capítulos que me hayan sobrado. Me ha encantado el libro, pero… esperaba algo ligeramente más arriesgado viendo los primeros pasos que dan en él.
La historia es muy fácil de seguir, de hecho, en cierto sentido sí que parece un cuento porque las tramas son proverbialmente sencillas, por lo menos en este primer libro. Hay una trama de traiciones y desengaños que… en fin, no resulta nada extraña, lo que indica que cada uno de los actos de los participantes están perfectamente sustentados por la construcción que de ellos hacen las autoras. Tanto cuando están en su voz como cuando están en la voz de cualquiera de los otros personajes, siguen siendo ellos mismos, cosa que a veces no ocurre en otras novelas, donde la voz narrativa de cada personaje es menos merecedora de confianza. Aquí, aunque he echado un poco en falta que pudiera confiar un poco menos en algunas de las voces, la historia que te cuentan entre ellas casa perfectamente. Mención especial merece la voz de Drake, ya que intenta mantenerse siempre como si estuviera hablando con una segunda persona ausente en la perspectiva del resto de personajes. Este artificio literario consigue que sea una voz distinta y llamativa. El resto de voces, en ese sentido, se mantienen siempre en su perspectiva habitual del mundo. Es interesante, porque cuando empecé a leerlo, por un momento pensé que o bien era un artificio sin consecuencia más que «innovar» o bien escondía un oscuro secreto. Me equivoqué. sí tiene un efecto en la historia, o por lo menos en la perspectiva con la que vemos el mundo cuando nos metemos dentro de Drake. Sobre lo otro… tengo algunas dudas, puede que descubramos algo interesante en siguientes libros.
Si tuviera que decir algo que me ha decepcionado ligeramente es, primero, el añadido de una serie de capítulos completamente innecesarios en este libro, donde la historia está completamente centrada en Eirene, Seaben, Drake y, en menor medida, Lowell, es decir, en el castillo de Mab. Si me sacas de allí para contarme algo, no puede ser simplemente un capítulo aislado que no tenga ningún efecto «en este mismo libro», porque pierde potencia, ligeramente, el final tan adecuado que le han dado al libro. No niego que si se quiere contar la historia cronológicamente, esos capítulos son necesarios, pero estoy seguro de que se podrían haber incluido de alguna otra manera en el siguiente volumen y no hubiesen quedado como «añadidos carentes de interés» en esta. Lo segundo que no me ha acabado de convencer es la forma en que todo se soluciona con un «Mab lo sabe todo». Quizá hubiera hecho falta alguna escena más en la que Mab actuase como la vil tirana que es. Por ahora, una de las impresiones que tengo es que es una tirana, pero una ligeramente incomprendida. Es cierto que es una malvada y que es carismática, pero quizá le hubiera hecho bien que hubiera contado una historia a su hijo en la que el inicio de la guerra hubiera sido culpa de los humanos. Así, Seaben hubiera podido contraatacar cuando llaman malvada a su madre.
Con todas estas pegas que veis que estoy poniendo, podría parecer que no me ha gustado el libro, cuando nada más lejos de la realidad. Los personajes me han enamorado, la trama me ha parecido absolutamente adictiva y la creación del mundo, verosímil. Pero tiene algunos puntos negativos que, sin duda, se pueden achacar a que las autoras sean «relativamente» novatas. Sin embargo, esta inexperiencia no ha hecho que hagan una historia mala, sino una muy notable que con un pequeño pulido (que probablemente veamos en las siguientes entregas de la trilogía) puede llegar a ser realmente sobresaliente. Es una fantasía épica bastante clásica (tiene una distribución muy clara de los bandos) que cumple prácticamente todos los cánones de los que hablábamos en la entrada excepto el viaje. Y ese sí es uno de los grandes aciertos de la novela, porque, teniendo en cuenta que toda la acción se desarrolla en el interior de un castillo y sus alrededores, son capaces de crear un mundo que se expande mucho más allá de las murallas, y que resulte creíble.
En definitiva, una novela notable, que todos los aficionados a la fantasía deberían catar y una muy buena carta de presentación para sus autoras. Sin más, os dejo con el vídeo de la presentación de la novela en la Casa del Libro de Madrid, para que veáis lo geniales que son las dos.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
|
Trama: 7
|
Personajes: 7
|
|
Estilo: 8’5
|
|
Pegas: 6
|
|
Universo: 8
|
Hola, hola.
Pues no suena tan mal, eh… Y agradezco que hayas desgajado tan bien la novela.
Sí lo leería, porque además tiene una portada preciosa :3 A ver si lo tenemos pronto por acá 😛
Así que gracias, pero esta vez por compartir tu opinión.
Un fuerte abrazo 🙂
Hola!
Aún estoy valorando si me has ayudado con la reseña,fantástica y detallada, o has destruido mis expectativas. Lo empezaré en un par de días y aunque ya tenía una idea algo edulcorada de la obra, lo veré con otros ojos 🙂
De nuevo, fantástica reseña, como siempre.
Un saludo.