Título: Aru Shah y el fin de los tiempos.
Título original: Aru Shah and the End of Time
Autora: Roshani Chokshi
Traductor: Xavier Beltrán
Editorial: Hidra
Saga: Las hermanas Pandava
Páginas: 368
ISBN: 978-84-17390-09-9
Sinopsis: Mientras sus compañeros de clase se van de viaje, Aru Shah va a pasar las vacaciones con su madre arqueóloga en el Museo de Arte y Cultura Antiguos de la India. Un día, sus compañeros de clase van a ver a Aru y le dicen que no se creen que la Lámpara de Bharata, una de las reliquias del museo, esté maldita. Y retan a Aru a que lo demuestre. Aru espera poder encender la lámpara un momento para salir del apuro, pero, al hacerlo, libera al Durmiente. Sus compañeros y su madre quedan congelados en el tiempo, y ahora Aru deberá salvarlos. La única forma de detener a este diabólico y poderoso enemigo es encontrar a las reencarnaciones de los famosos hermanos Pandava, protagonistas del poema épico hindú Mahabharata.
Opinión: El sello de calidad de Rick Riordan afecta claramente a este libro de amneras muy potentes. El caso es que Riordan no quería apropiarse de ninguna cultura que no conociera bien para hacer libros middle-grade al estilo de Percy Jackson y por ello reunió a varias escritoras de gran calidad y este es el primero de los libros que salen así. ¿Es tan bueno como Percy Jackson? No llega al nivel, pero se queda lo suficientemente cerca como para ser una buena opción para calmar la sed de aventuras semidivinas. Es un libro entretenido con las suficientes diferencias respecto a Percy como para no sentir que estás leyendo otra vez lo mismo.
La trama empieza con una chica con mucha imaginación que recibe la visita de unos amigos. Estos la tientan para que encienda una lámpara. Y diréis, ¿qué peligro puede tener eso? Pues estando en un museo de antigüedades indias con un cartelito que pone claramente que no hay que encenderla o el mundo se acabará… pues bastante. Pero ella descubre justo después que es una Pandava (hija del alma de un dios) y por tanto tiene que llevar a cabo una misión para devolver al mundo a la situación previa a la maldición. Por el camino descubrirá muchas cosas sobre sí misma, sobre los Pandavas y sobre el mundo en general. Además, conocerá a su hermana, otra Pandava, con la que tendrá que enfrentarse a demonios y a otros seres.
Rokshani Chokshi ya me sorprendió con su interpretación de los mitos indios en The star touched queen y su muestra de lo que es capaz de hacer en el nivel middle grade está en consonancia con aquello. Un lenguaje directo y bonito en las descripciones, un ritmo poderoso y sin tregua y unos personajes secundarios que piden más atención de la que reciben convierten esta historia en un inicio interesante para una tetralogía. Tiene algunos detalles que me resultan extraños, y, sobre todo, muchas referencias que se pierden si no conoces algo de la mitología. Supongo que como pasa con Percy, conocer las historias de las que vienen los eventos da un punto de sabor y de interés al libro. Lo que no quita para que sea una buena forma de dar unos primeros pasitos en esta mitología, de forma que no nos quedemos con la que conocemos al dedillo (léase la grecorromana o la egipcia). Es un detalle por parte de Riordan el haber encontrado a alguien que puede mostrarla tan bien como Chokshi.
Uno de los pilares centrales de la historia es precisamente la sororidad y lo que significa para unas niñas que, o bien tienen hermanos o son hijas únicas, el descubrir que pueden compartir ese lazo con tras niñas, y que no todo tiene que ser una competición como muestran los compañeros de Aru. Por otro lado, siguiendo la estela de Percy Jackson, lo que se nos muestra principalmente es la forma tan inteligente en que va desarrollándose la protagonista, haciendo que se vaya superando las dificultades (habitualmente con ingenio más que con ninguna otra cosa) y tenga esperanzas para un cambio tanto en su actitud como en la realidad que la rodea. También descubre que hay más gente como ella, lo que, en este caso, es importante precisamente por el valor del libro dentro de la representación de comunidades minoritarias en el mundo literario juvenil occidental.
En definitiva, si queréis algo fresco pero que al mismo tiempo os llene del calorcito de lo que conocéis, este es un buen libro para aproximaros a la cultura india desde una perspectiva riordana. Se trata de un libro que podéis regalar además a niñas para que se vean en las heroínas y para que disfruten de una lectura realmente divertida.
Impresión general |
Puntuaciones |
|
Trama: 7 |
Mitología: 8 |
|
Amistad: 8 |
|
Estilo: 8 |
|
Personajes: 8 |