Título: Ascendente
Título original: Dove Arising
Autora: Karen Bao
Editorial: Roca
Saga: Paloma I
Páginas: 300
Sinopsis: Phaet Zeta ha vivido toda su vida en una base de la Luna. Apenas habla desde que su padre murió en un accidente hace ya nueve años. Cultiva plantas en el Invernadero 22, deja que su mejor amigo hable por ella y procura mantenerse alejada de los radares gubernamentales. Hasta que arrestan a su madre.La única manera de salvar a sus hermanos menores de ser confinados al Refugio, una degradante unidad para desahuciados pobres, es alistarse en la Milicia, el ejército que patrulla en las bases lunares y protege a sus ciudadanos de los ataques de los habitantes desesperados de la Tierra.
La instrucción es brutal, pero Phaet consigue aliarse con Wes, otro descreído, pero que tiene habilidades asombrosas.
Situarse entre las primeras de su promoción, salvar a sus hermanos, liberar a su madre…, ese es el plan hasta que la lógica del mundo de Phaet empieza a desmoronarse.
Opinión: Hoy os traemos la crítica de la nueva apuesta de Roca dentro del género de la ciencia ficción. Se trata de una novela juvenil con sutiles trazas de los tópicos que todos esperamos pero con una serie de diferencias que, si bien no la convierten en la mejor, sí son suficientes como para que tenga un lugar especial. Tengo que decir que se trata de una novela tremendamente introductoria dentro del universo en el que se va a representar la trama. Con esto quiero decir que, realmente, lo único que hace es presentarnos a la protagonista de la saga y darnos unas pinceladas de lo que está sucediendo a su alrededor. Mención especial a la forma tan especial de narrar que tiene este personaje. Por cierto, ¿recordáis mi diatriba sobre los distintos tipos de distopía? Este sería de esa que llamo moderna, si quisiéramos considerarlo como tal.
Sí, la narración es en primera persona y, no solo eso, sino que se nos marca claramente que estamos ante un narrador del que sabemos dos posibilidades: o es Link, o está dentro del espectro autista. Como no hay elfos, ni espadas mágicas, ni una princesa llamada Zelda, podemos suponer que es esto segundo. Básicamente, se comunica mediante gestos, excepto con su familia y sus más allegados, aunque con estos muchas veces se centra en emplear un lenguaje propio. No nos engañemos, esta es una de las bazas de la novela, su distancia con respecto al resto nos permite ver la sociedad desde una perspectiva distinta. ¿Es algo que realmente mejore la narración? Personalmente, me ha parecido un punto muy interesante, pero no decisivo. Sigo teniendo algunos problemas con este narrador, aun ahora después de terminar este primer libro, y es que hay algunos detalles que raspan y hacen preguntarse algunas cosas. En cualquier caso, no es un mal narrador y tiene una originalidad interesante. ¿La historia que narra? No es precisamente original. Pero, como ya he dicho muchas veces, lo importante en muchos libros es el viaje y, en este caso, el coche en el que vamos es lo suficientemente distinto como para que el paisaje mole. Un punto positivo: No hay triángulo amoroso entre los dos chicos y la chica, aunque… sin duda lo habrá en los siguientes libros. En cualquier caso, no cae en demasiados tópicos, teniendo en cuenta que buena parte de la novela cae en una Escuela de Combate.
El mensaje del libro no podría estar más relacionado con dos puntos importantes en las noticias de estos días: la brutalidad policial (o de cualquier figura de autoridad) y el sacrificio de la libertad individual en pos de una seguridad grupal. No sé si la autora los tenía en mente, pero yo no he podido dejar de pensar en ellos mientras lo leía. Quizá porque están muy presentes en las noticias y en los medios de comunicación. En cualquier caso, aunque hay ligerísimos tonos feministas, el centro de la crítica del libro recae en esos dos temas. ¿Los trata bien? Bueno, hay un cierto problema con nuestro narrador y es que llega a verse inmerso en el discurso oficial sobre ambos, cosa que nos demuestra lo fácil que es dejarse llevar por lo que te bombardean en todo momento y por la educación que recibes.
El estilo del libro funciona, no es el más cómodo de leer, y mucha de la acción se pierde al ocurrir lejos de la protagonista, pero funciona. En general, se trata de una narración simple, a la que salpimientan con algunos términos científicos, bastante hocus pocus, en mi opinión. Además, no se nos muestra un relato claro de la situación previa, ni actual en el gran esquema, pero se dejan caer las suficientes pistas para que el lector vaya haciéndose una idea de lo ocurrido. Es decir, nos encontramos con un estilo bastante funcional donde la gran diferencia respecto a otros títulos es la voz de la niña de quince años que protagoniza la novela. Y sí, es muy diferente a las voces de otras novelas… pero no tengo del todo claro que eso sea del todo bueno. Me ha recordado en ciertos momentos a la Pressia del primer libro de Puro.
En definitiva, seguimos modelando la ciencia ficción juvenil con modelos Katniss, pero en este caso consigue diferenciarse lo suficiente (y ser un personaje lo suficientemente lógico e ilógico al mismo tiempo) como para que merezca la pena echarle un vistazo al libro. No es un libro que vaya a revolucionar lo que penséis sobre la sociedad, ni probablemente demuestre gran cosa, pero al menos tiene algo diferente (aunque recordemos que ya Asimov decía que las colonias se rebelarían contra una Tierra contaminada).
Impresión general
|
Puntuaciones
|
|
Personajes: 6
|
Amor: 7
|
|
Trama: 7
|
|
Entrenamiento: 6
|
|
Estilo: 6
|
Hola! La verdad es que no termina de convencerme su argumento aunque me alegra ver que a ti no te ha desagradado.
Un saludo!