Título: Bajos fondos
Autor: Daniel Polanski
Editorial: Minotauro
Saga: Rigus I
Páginas: 352
Sinopsis: «Me llaman el Guardián. Hubo un tiempo en que estaba del lado de la ley. Ahora… digamos que estoy al margen.
Dime cuál es tu veneno preferido y te lo conseguiré. ¿Aliento de hada? ¿Vid del sueño? El Guardián los tiene todos.
Estás en los bajos fondos de Rigus, la ciudad más próspera de las Trece Tierras, donde las ratas salen mientras la gente honrada duerme, y la guardia hace la vista gorda.
Admito los trapicheos, los rateros, los adictos y los matones callejeros. Pero ahora han asesinado a una niña y a nadie parece importarle. Así que tendré que tomar cartas en el asunto.
Es en momentos como éste cuando necesitas conocer a las personas adecuadas.
Y todos le deben algo al Guardián. No soy ningún héroe. Así están las cosas. Bienvenido a los bajos fondos.
Opinión: Nos encontramos ante un libro un tanto atípico, pero no por ello malo precisamente. De hecho, es uno de los libros de fantasía más realista que he visto este año. Un libro que bien podría inscribirse en una literatrua de género negro, a pesar de la magia y de los nombres extraños que reciben algunos objetos. También hay que tener en cuenta que no es un libro que el típico lector de fantasía vaya a encontrar realmente atractivo, aunque sea muy bueno, debido a su estilo oscuro y un tanto desesperanzador. Está escrito en primera persona, y el personaje que me ha venido a la cabeza muchas veces según iba leyendo es Durzo, de la trilogía de Brent Weeks El Ángel de la noche. Sobre todo el Durzo de El camino de las sombras. Sí, parece extraño que diga que me recuerda a Durzo y no a Kylar, pero quien haya leído la trilogía entenderá la diferencia. Es un punto de vista distinto a lo habitual, y ayuda mucho a mantener en la ignorancia de la trama al lector.
En este caso, al hablar de personajes, sin lugar a dudas, el protagonista-narrador se lleva la parte más importante. Nos encontramos con un personaje que ha sufrido mucho y que nos mostrará todas las facetas oscuras del personaje, eso sí, dejándonos muchas cosas de su pasado como incógnitas. Probablemente, ese desconocimiento de su pasado, y su participación en muchos de los eventos más importantes de la historia de ese mundo, ayudan mucho a que el lector se mantenga atado al libro, porque exacerba su curiosidad de una manera muy especial. Sobre todo cuando descubrimos que, a pesar de su dureza exterior nos encontramos ante un personaje con muchas facetas en su personalidad. Esto conseguirá que nos mantengamos a la expectativa acerca de sus habilidades y sus capacidades. Pronto descubriremos que hay muchísimos más personajes, convirtiéndose la novela en una historia de una ciudad viva, donde no todo lo que sucede tiene que ver con el problema de nuestro personaje, aunque todos los personajes de la ciudad tengan cuentas que saldar con él. Particularmente interesantes son el aprendiz que conseguirá hacia la mitad de la novela, la Hoja y su antiguo amor. Cada uno de ellos nos mostrará facetas del ser humano, a través de la deformada y cínica visión de nuestro protagonista, que nos llevarán a plantearnos si realmente son como él dice o tienen alguna cualidad redentora.
Por otro lado, la trama está perfectamente construida para que siempre haya más de un misterio a la vista del lector, y siempre haya más de un interés en el que centrarse. Cuando menos te lo esperas descubres una pista sobre otro de los misterios, o te asalta un nuevo misterio repentinamente. No se trata de una trama simple, pero al mismo tiempo puedes empezar a imaginar por donde acabará el tema, aunque haya un par de giros inesperados a lo largo de la misma, la mayoría de las cosas se van oliendo desde bastante antes. Lo que no quita para que el lector sienta curiosidad por cómo vana llegar los sucesos intermedios. O porque haya un misterio al que simplemente no encuentras explicación.
El estilo es un tanto especial, siendo mucho más oscuro de lo que habitualmente la fantasía es, aunque haya algunas excepciones bien marcadas. Tiene un aire muy a película de detectives de la época de la ley seca, o por lo menos a esas me ha recordado, si bien tiene detalles que lo unen con fuerza a la moderna concepción de la fantasía como un mundo donde hay magia, pero los hombres siguen siendo hombres, dejándose llevar por sus más bajos instintos en muchas ocasiones. No puedo dejar de mencionar que, aunque me esperaba algo bastante más gore que lo que me he encontrado, he disfrutado porque los momentos en que había escenas desagradables pasaban rápido y sin dar descripciones pormenorizadas, sino simplemente mostrándolo como una situación relativamente normal. A esto ha ayudado, sin lugar a dudas, el protagonista y su situación excepcional como narrador. Tiene varios diálogos realmente interesantes, por no hablar de algunas reflexiones realmente agudas acerca de la naturaleza del mundo, de su misma naturaleza o de la historia del mundo en el que se sitúa.
En conclusión, una novela bastante distinta a lo que estamos habituados, con una sabor negro muy interesante que sin duda convencerá a los que la fantasía ya les parece un género sobreexplotado. Un soplo de aire rancio que hará que nos planteemos si todos esos mundos de fantasía donde los buenos siempre ganan y los malos siempre pierden son tan interesantes como este mundo gris con cierto regusto Hollywoodiense. Una compra más que interesante de cara a sorprender con un libro que no es para nada lo que uno se espera. Cada giro en el argumento hará que te adentres más y no quieras salir.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
Trama: 8
|
|
Personajes: 8
|
|
Estilo: 9
|
|
Originalidad: 8
|
|
Antiheroicidad: 7
|
Me llama la atención este libro y la crítica me ha convencido. Me recuerda en algunos aspectos a "El nombre del viento", libro que ha vuelto a locos a muchos y, a mí, tras el decepcionante final, no me ha parecido esa obra maestra que me vendían.
Sobre ese regusto a género negro, me llama. ¿Por qué tantos autores enfocan la fantasía igual? Admiro que haya gente que quiera diferenciarse.
Gracias por vuestra reseña y un saludete =D
lo quierooooooo
Este libro me llamaba mucho y despues de leer tu reseña mas, pero no lo pedi por que tenia acumulacion de libros y sin tiempo para leer… ya me hare con el XDDD
Saludos ^^
Hola
Mi nombre es Kari y soy administradora de un directorio web/blog gratuito, vi tu blog y me gustaría agregarlo a el, así lograr que mis visitas conozcan tu blog, espero tu respuesta.
Te dejo mi email para que me escribas
karivelezs@gmail.com
Éxitos con tu site.
Kari.
Después de esta buena reseña me alegra todavía más saber que caerá para reyes jajajaja
Genial análisis de la novela. Al igual que tú, yo la disfruté muchísimo y vi por dónde iban los tiros pero sin perder el interés ni mucho menos. Es para mí una de las mejores lecturas del año.
Besotes desde los bajos fondos navideños.
¿Es una saga o una trilogía? ¿O algo con varios libros? Ya sabéis que no tengo paciencia cuando hay varias partes… XD
pues debo ser yo el primero y unico al que no le ha gustado para nada de nada. pues sip Isa es una trilogia donde la historia principal de alarga mas. la narracion me aburrio.
Pues no sé qué decirte XD A mí la narración me pareció interesante. El ritmo iba bien llevado. De hecho, ya digo, el narrador me pareció uno de los aciertos de esta novela.