The Burning Bridge, John Flanagan

      No hay comentarios en The Burning Bridge, John Flanagan

Escuchó el hacedor hablar de las andanzas de Will, y su lucha con Morgarath Señor del Fuego y la Tormenta. 


Título original: The Burning Bridge
Título: El puente en llamas
Saga: Montaraces
Autor: John Flanagan
Páginas: 312
Sinopsis: Llega la segunda entrega de Montaraces con más emoción, más peligros,más combates y con un final sorprendente que te hará desear leer más y más.

Mientras el reino de Araluen se prepara para la guerra contra Morgarath, Will y Horace acompañan al montaraz Gilan en una misión a Céltica. Pero las aldeas y minas están desiertas. Sólo Evanlyn, una muchacha hambrienta y agotada, les puede contar por qué: Morgarath ha enviado a sus repugnantes criaturas, los wargals, a esclavizar a los celtas. 

Opinión: Bueno, partamos porque todas las sinopsis de este libro tienen una cantidad de spoilers horrible. Menos mal que no me he leído ninguna antes de comenzar a leerme el libro. Seguimos con el mismo problema con esta saga, son libros «cortitos» pero que te dejan ver que la saga tiene un futuro extraordinariamente interesante. Pero son ocho libros, de los que solo han salido aquí tres hasta ahora. 

Pero bueno, pasemos de nuevo a hacer el análisis del libro en sí. Por un lado tenemos unos personajes que siguen evolucionando desde el primer libro (y que además están muy bien conseguidos). Y son carismáticos. De hecho, no hay ninguna otra palabra que defina mejor a estos personajes que esa, carismáticos. Desde Will, el protagonista indiscutible, y al mismo tiempo uno de los protagonistas más acordes con su edad y sus propios pensamientos, hasta Alyss, que apenas aparece un par de capítulos, pero que sin embargo se hace un hueco en el corazón del lector. Y sí, también está Horace, el amigo fiel y uno de los personajes que más nos sorprenden en la historia. O los grandes como el Rey o Arald, que, siendo secundarios de lujo, son completamente humanos y completos. Vamos, que por personajes no será. Aunque siempre pensaré que personajes como Halt (su escena con Alyss es memorable) o Evanlyn merecen aún más peso (y más escenas) Aunque pronto me parece a mí que tendremos una de las cosas más cansinas de la literatura (cansina, no porque no me gusten, sino porque las veo una y otra vez) : un triángulo amoroso con el protagonista en uno de los vértices y dos mujeres igualmente bellas e inteligentes en cada uno de los otros dos. Aunque me gustará mucho ver como juega el escritor con el personaje de Evanlyn. 
Pero bueno, eso en cuanto a los personajes, en serio, estas novelas merecen la pena aunque solo sea por ellos. 
Por otro lado, la trama. Quitando los spoilers que te ponen en la sinopsis (dignos de cortar la cabeza al que puso la sinopsis) es una trama bastante sorprendente, de esas que siempre te tienen una sorpresa preparada. Lo cual no deja de ser interesante, porque aunque sí había cosas que me esperaba, en otras era más bien un «no irá a hacer esto», así que… bueno, se podría decir que me lo esperaba pero porque lo veía poco plausible. Y, sin embargo, realmente surge un entendimiento entre el lector y el autor en estos libros, porque es capaz de sorprenderte y enamorarte incluso de los que en teoría no son buenos. Te los hace humanos. (Bueno, quitando a los Wargals, que simplemente son bestias…) Y eso suele ser la mejor manera de que los demás veamos a esos personajes como lo que realmente son, fuerzas opositoras con sentido. Y no simples némesis que solo buscan que el bueno mejore para eliminarles. Aquí no hay compasión, o, si la hay, es porque realmente les conviene a los malos no ser del todo malvados. Y eso los hace realmente grandes. Eso sí, no estoy diciendo que la novela no siga los topos de  esta literatura. Porque lo hace, hay muchas escenas que os recordarán a escenas de otras novelas, pero eso no significa que no tengan valor, sino que es algo común y que merece aparecer en muchas novelas. 
En definitiva, cada vez me gusta más esta saga, tiene algo que hacía mucho que no me encontraba en otras sagas eternas. El mismo sentimiento que te da El Ciclo de la Puerta de la Muerte, o Alvin Maker, en los que quieres saber más acerca de la saga, quieres seguir leyéndola porque sigue habiendo muchas dudas que resolver. Y siempre sorprendiéndote. Pero vamos, que seguro, seguro, que si empezáis la saga querréis acabarla. Ahora solo falta que Alfaguara se porte y no nos deje con la miel en los labios. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.