Consecuencias

      No hay comentarios en Consecuencias
Escuchó el hacedor como un nuevo grupo de desharrapados se conocía en una galaxia muy, muy lejana

Título: Consecuencias
Título original: Aftermath
Autor: Chuck Wendig
Traductor: Jaume Muñoz Cunill
Editorial: Planeta Cómic
Saga: Aftermath I (Star Wars después del Retorno del Jedi)
Páginas: 459
Sinopsis: Un variopinto grupo de rebeldes es todo lo que se interpone entre el Imperio y la conquista de la Galaxia.


Opinión: Si recordáis mi artículo acerca de las novedades que nos traía este año Star Wars, veréis que tenía bastantes esperanzas puestas en esta novela (también pensaba que Lost Stars iba a ser mala) y… tiene un grave problema: es primera parte de una trilogía. Por tanto se trata de una novela de presentación. Y eso pesa mucho en los personajes y en la historia, porque, sin embargo, está construida como novela autoconclusiva. Y me diréis, ¿cómo puede ser eso, Khardan? Dentro de la reseña me explicaré con bastante detalle, sin llegar a hacer spoilers.

La trama empieza de un modo inconexo, y eso es algo que personalmente llega a sacarme de mis casillas en este libro: la cantidad de escenas «para demostrar lo que pasa en otra parte de la galaxia» que no tienen conexión real con nuestro grupo de desharrapados luchadores por la libertad, la esperanza y la forma de vida jedi. (Well played, Khardan). Aquí no veremos Jedi, ni Sith, ni siquiera muestras de que estemos en la misma galaxia que esas dos fuerzas, sino que nos encontramos con un Imperio destruido (O, mejor dicho, que se cae a pedazos) que intenta salvar los papeles ante esos advenedizos rebeldes capaces de destruir dos Estrellas de la Muerte. Y para ello, se reúnen los gerifaltes de lo que queda del Imperio, incluyendo a un estudioso del Lado Oscuro, no sé muy bien por qué. Y da la casualidad de que por allí pasa Biggs, sí, el amiguito de Luke  «me cargo Estrellas de la Muerte para desayunar» Skywalker. Por suerte, han debido quedar los inteligentes y lo capturan. Pero un grupito de gente se está reuniendo sobre el terreno porque la Fuerza no quiere que el Imperio gane, obviamente, y ellos se encargaran de armarla… cuando consigan dejar de lado el resto de sucesos de sus vidas. Y es que la mayor parte de la novela estaría genial como capítulos sueltos de Rebels o de una serie de animación nueva, pero se hace cansino como novela.

Tenemos cinco personajes principales, si contamos a la Almirante, que es la mala y que mola más que el resto de personajes juntos. Una ex piloto de la rebelión, su hijo, un ex oficial de lealtad imperial y una cazarrecompensas son los «buenos» en este caso. Ninguno tiene la fuerza, aunque el hijo es más raro que un perro verde. Qué demonios, todos son raros de narices. Pero lo que nos interesa realmente de ellos es cómo les afecta la guerra que se está desarrollando y, sobre todo, cómo reaccionan ante la caída del Imperio. Pero en sí, como personajes, no te permiten, por la longitud de los capítulos y la intensidad de los intercambios. Aunque sí es cierto que tienen algún momento memorable dentro de la novela, la mayoría pasan sin pena ni gloria. Se nota demasiado que está preparándonos para lo que los personajes pueden hacer. Mención especial merece el droide de combate, de lo más divertido de la novela.

El estilo es extraño. Tiene partes muy interesantes, como los combates o la forma en que describe algunas de las acciones y de los lugares, pero luego parece incómodo cuando tiene que ponerse con sentimientos y con los personajes. En general, prefiero el estilo de las novelitas cortas que reseñé antes que este, porque parece querer tomarse mucho más en serio, y no darse cuenta de que tiene que ser disfrutable. En cuanto a su integración dentro del universo Star Wars, perfecta es la palabra. Sí, es Star Wars y se siente como tal… aunque le faltan vitaminas. Por otro lado, la construcción de la novela parece autoconclusiva, ya que resuelven prácticamente todos los conflictos que se crean en ella, mientras que solo dejan un par de hilos desde los que tirar para las dos siguientes partes. Si descontamos las partes inconexas, claro está.

En definitiva, no es una mala novela de Star Wars, pero tampoco es de lo mejor que nos ha traído el nuevo canon. Seguiré leyendo la saga, porque, reconozcámoslo, me encanta leer sobre ese universo. Pero si eso, os recomiendo acercaros antes a otras novelas de la saga: Lost Stars, por ejemplo, o cualquiera de las mininovelas de Luke, Han o Leia.

Impresión general
Puntuaciones
Personajes: 7
Star Wars: 7
Trama: 7
Cohesión: 6
Estilo: 7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.