Título: Dark Divine
Autora: Bree Despain
Saga: Dark Divine I
Editorial: Ediciones B
Páginas: 320
Precio: 15€
ISBN: 9788466645416
Sinopsis: Grace Divine, hija del pastor local, siempre supo que algo terrible había sucedido la noche que Daniel Kalbi desapareció y su hermano Jude llegó a casa cubierto de su propia sangre. Ahora que Daniel ha vuelto, Grace debe elegir entre su creciente atracción hacia él y la lealtad a su hermano. A medida que Grace se acerque a Daniel, conocerá la verdad sobre aquella misteriosa noche y descubrirá que debe salvar a quienes ama, incluso a costa de su bien más preciado: su alma.
Opinión: Lo primero que pensé al empezar a leerme este libro fue: ¡Tenemos otro Daniel! Es que no sé si lo recordaréis, pero en una entrada anterior, o en los comentarios, no recuerdo, comenté que me había topado con tres historias diferentes donde en cada una de ellas había un Daniel: Oscuros, Lady Pirata y la blog-novela de este blog. ¡Y hele aquí de nuevo! Por supuesto todos y cada uno son diferentes, pero eso no quita para que me hiciera gracia la coincidencia. De todas formas, en esta novela lo único de lo que podréis estar pendientes es de él. No de la protagonista (que es la narradora y lo que hace aún más difícil no fijarse en ella), sino de Daniel, el chico misterioso que ha vuelto a la ciudad.
Pero empecemos desde el principio. Grace es la hija del pastor y como tal es el vivo ejemplo de la bondad y el buen carácter. Y así debe ser, porque su nombre «Gracia Divina» trae un peso que debe cumplir y respetar. ¿Qué clase de chica sería si no lo hiciera? Una ironía… Sin embargo, las relaciones tan religiosas que tiene con su familia y su entorno me han recordado algunas veces a Entre luz y tiniebla y Halo. Al primero por toda la hipocresía que guarda y al segundo porque aquí al menos me convece mucho más la actitud de la chica, al ser una humana y no un ángel. Y si os habéis dado cuenta, he catalogado esta novela dentro de romántica juvenil paranormal, al igual que esas dos. ¿Tienen algo que ver en ese sentido? La respuesta es no. Y el motivo por el cual se considera paranormal es un grandísimo spoiler que, por supuesto, no pienso revelar. Pero que como única pista diré que corre el rumor de que en la calle Markham hay algo que se le conoce como monstruo, pudiendo ser, entre otras cosas, un lobo, un vampiro o un demonio (ángel caído)… ¿Qué será? Las tres están de moda últimamente, por lo que podría ser cualquiera.
Pero volvamos al tema de Daniel que, como ya digo, no puedes dejar de estar pendiente de él, y cuando la protagonista quiere ignorarle, te entran ganas de darle de tortas para que nos deje verlo de nuevo. Nada más conocerlo, nos damos cuenta de que esconde un gran secreto. ¿Por qué se marchó hace tres años? ¿Por qué nadie le quiere contar a Grace lo que pasó? ¿Por qué su hermano Jude lo odia tanto, siendo él un trozo de pan, lleno de bondad? ¿Por qué ha vuelto Daniel en realidad? Muchas preguntas se forman en el aire nada más comenzar a leer. Pero todo se podría resumir con la frase: «el hijo pródigo ha vuelto». Como familia cristiana que son, el pastor, en un momento determinado del libro, cita el pasaje de la Biblia del hijo pródigo y ves las similitudes que hay con el propio Daniel. No es realmente su hijo, pero como si lo fuera, ya que de pequeños, Daniel, Jude y Grace eran como hermanos, e incluso vivían juntos (Charity me ha parecido una hermana de completo relleno). Y ese es otro de los aciertos del libro, que se remitan a cosas pasadas, en lugar de que todo surja de nuevas y porque sí, creando una historia sólida y verosímil.
El libro me ha resultado original por la forma en que cuenta las cosas. Está lleno de sorpresas y momentos de tensión muy bien llevados a cabo. También tiene como punto a favor que la narradora nos cuenta las cosas por capítulos, pero en ellos nos introduce el tiempo que ha pasado entre una cosa y otra, aunque sean «dos minutos después». Y me ha sorprendido este estilo. Es ligero, ameno y cuando necesitas parar puedes hacerlo en un punto perfectamente reconocible en lugar de esperar eones a llegar al final del capítulo. El problema es que es un libro juvenil y, quieras o no, algunas cosas resultan predecibles y otras un tanto superficiales. Solo hay que ver a April y Jude, que solo me han parecido un incordio y una molestia. Pete al menos tiene algo de sentido, pero esos dos me resultan relleno. Vale, Jude no, ¿pero April? ¿Y ese cambio de actitud tan repentino de ambos? Puede que sea porque he pasado bastante de esos dos, pero sus repentinas decisiones me han parecido absurdas. ¿A qué viene eso porque sí? Es algo además que Grace también se pregunta, pero que no parece llegar a importarle demasiado. ¿Qué clase de hermana y mejor amiga es? Vale que ahora mismo tenga otros problemas de los que preocuparse, pero… En ese sentido no me ha convencido nada esa parte de la historia. Por eso digo que sigámonos centrando en Daniel porque es el que más vale de todos.
Al parecer, Daniel tiene el don de la oportunidad. Siempre está ahí en el momento más oportuno y cuando más le necesitan (tipicazo xD) y es en el momento en el que se cruza de nuevo con Grace, cuando ella decide que hará todo lo que esté en su mano para ayudarle. Porque ella es la Gracia Divina. Así que como Daniel vive solo (o con un grupo de gente muy rara en una zona de la ciudad poco recomendable), Grace intenta darle ropa y comida para que viva de una forma mejor y vaya por el buen camino. Le ayuda a volver al instituto, más en concreto a su clase de Arte, ya que a ambos les gusta dibujar y quieren ir a una universidad de Artes, y a partir de ahí, pasando tanto tiempo juntos, un sentimiento de amor que ella creía olvidado comenzará a despertar en su corazón, volviéndose a enamorar de él. Aunque, por supuesto, también tiene etapas en que le odia y no quiere saber nada y que quiere olvidarse. Sobre todo cuando su hermano Jude le hace prometer que no se acerque ni hable con él. Pero claro, esa es una promesa muy difícil, por no decir imposible.
Por otra parte, Grace me ha resultado en algunos momentos… estúpida. Objetivamente es un personaje verosímil, y bastante creíble. Todas las dudas que tiene y que se plantea son muy lógicas y comprensibles, pero… tiene partes y escenas en las que se pasa. Hay momentos en los que la vemos como una chica muy ingenua, como si tuviera cinco años («voy a hacerte un superhéroe» ¿y lo ves tan normal? ¿no te planteas algo más allá y lo que eso puede significar?), o simplemente contradictoria. Entiendo que esto último tenga que ser así, pero… no me gusta cómo lo ha llevado. Porque si desde un principio sabía que ocurría algo raro (porque lo sabía), y tenía la firme convicción de ayudar a pesar de todo, ¿qué es todo eso de huir y mandarle a freir espárragos? Insisto, que sí, lo entiendo, pero la forma en que lo hace (saliendo con Pete, haciendo lo que hace, cualquier cosa) la hace parecer una inmadura, una niñata, y una estúpida que nada tiene que ver con todo lo que hemos estado viendo de ella hasta ahora en el libro. No sé, unas partes bastante raras y chocantes del libro. Porque sí, «no le hace sentir bien, ni mejor», pero tampoco hace nada para evitarlo. ¿Se cree que es un juego? ¿Y qué le costaba leerse todas las notas de Gabriel?
En fin, no voy a extenderme más porque al no poder dar detalles para no destripar nada, seguramente no me entendáis. Así que concluiré esta reseña diciendo que el final es bastante sorprendente y que tiene una continuación llamada The Lost Saint (El último santo) que saldrá en inglés a finales de este mes, por lo que, probablemente, la tendremos en español en primavera del 2011 (y no será la última, por cierto, creo que es una trilogía). No es un final tan «autoconclusivo» como Hush, hush (ni siquiera este lo es, pero si leéis su reseña entenderéis a qué me refiero), porque hay cosas que no están resueltas (de hecho, si solucionamos una, ahora hay que solucionar dos), pero si os conformáis con que solo se resuelva una, entonces lo podríais considerar como tal. Desde luego, Ediciones B se lo está currando porque con Hush, hush, Dark Divine y Sombra Nocturna, nos está trayendo libros juveniles la mar de interesantes. Todo sagas y trilogías, cierto, pero interesantes.
La reseña se entiende muy bien, si ya has leído el libro xDDD
A mí no me gustó y no me gustó porque Grace es imbécil. Entiendo sus dudas y sus esfuerzos por ser la hija modelo del pastor, pero aparte de eso las decisiones que toma siempre están influenciadas por algo o alguien. Especialmente a eso de la mitad cuando decide que no quiere tener nada que ver con Daniel, cuando su hermano le descubre las mentiras…
Y su hermano que según ella es super bueno, tienes que creertelo porque lo dice ella, digo yo, porque en todo el libro, apenas tiene un momento en el que realmente lo parezca (aparte de que yo tuve la sensación constante de que era un hipócrita ¬¬).
Aparte de la amiga y la hermana de quita-y-pon, está el hermano pequeño que sólo está ahí para armar lo del bosque (que al final no sé si quedó realmente claro quién había hecho qué fO.o), el Lennie Small, perdon, Don se llamaba, no? y el Pete y la peor, su madre ¬¬ El único que me cayó bien fue su padre. Es realmente consistente con el papel que juega en la comunidad y en la historia (aunque lo de la reliquia, buff T.T).
A mí realmente me pareció muy pobre… y lo de usar el tiempo en el que empieza la acción para subdividir los capítulos, me pareció un recurso pobre para no tener que comerse mucho el tarro con los "luego" y los "después" ¬¬
Nanana, The Lost Saint ya puede ser la leche, que yo no me gasto un duro… Doy gracias que este solo me costó 5$ me llego a comprar el libro por 12 euros y me da algo v.v
Eso sí, los momentos Daniel-Grace son *___________* (es lo único que me gustó del libro :P)
Pues ahora que lo mencionas, tienes razón en lo de Jude o.o
Es que, como ya digo, el resto de personajes me la han traído al fresco completamente, y solo tenía ojos para Daniel, por lo que los demás me daban igual xDDD
Pero ahora que lo dices es cierto que Jude no me ha caído bien o.O Pensaba que era indiferencia, pero me has recordado esos momentos en los que intenta manipular a su hermana con chantaje emocional y pamplinas de esas… Lo cual no hace más que demostrar lo ingenua que es Grace.
Este libro me gustó mucho, tengo ganas de leer su segunda parte *O*
¡Un besote! =)