Título: Dreamsnake
Autora: Vonda McIntyre
Editorial: Spectra Books
Páginas: 312
Sinopsis: Llamaron Serpiente a la curadora y ella se sentía orgullosa de ese nombre, pues la medicina destilada del veneno de la víbora que llevaba consigo era una cura potente; y el poder tranquilizador de su otra compañera, la alienígena serpiente del sueño, desterraba el miedo. Pero la primitiva ignorancia de aquellos a los que servía mató a la serpiente del sueño y arruinó su carrera: las serpientes del sueño eran escasas y Centro no quería concederle otra. La única esperanza de Serpiente era encontrar otra serpiente del sueño y por ello emprendió un largo viaje . En su búsqueda la perseguían dos hombres implacables: uno impulsado por el amor y el otro por el miedo y la necesidad.
Opinión: Cuando leí la reseña de La Nave Invisible sobre este libro, me atrajo muchísimo y como en Amazon me lo pusieron barato, decidí darle una oportunidad. Como siempre, cuando haces caso a una recomendación, sobre todo en estos últimos tiempos, al coger el libro sientes una mezcla de temor y excitación. Sabes que a la otra persona le ha gustado, pero te da miedo que no te llegue de la misma manera. Por suerte, este libro no me ha decepcionado para nada.
La trama sigue el camino de Snake, que va de vuelta hacia el lugar de su aprendizaje después de que en la primera ocasión que se encuentra con un pueblo nómada, unos humanos hagan lo que siempre hacen con lo desconocido: destruirlo en cuanto les asusta. A partir de ahí tenemos un libro casi íntegramente basado en pequeños episodios que conforman un arco más grande. No se hizo pensando en hacerlo serie, pero hubiera funcionado magníficamente. Poco a poco, se nos va mostrando tanto la realidad donde vive, como los motivos por los que ha llegado a ser así, pero nunca en profundidad, porque lo realmente importante de esta novela es el camino que recorre Snake en busca de su redención, y los encuentros que tiene por el camino y cómo afecta a los que la rodean. Muy al estilo de series como Andrómeda, Hércules u otras por el estilo, pero sin tanto combate.
Los personajes más importantes, cuya perspectiva conocemos íntegramente, son Snake y Arevin, un hombre del pueblo desde donde parte Snake de vuelta a su lugar de entrenamiento. Ella, que está viajando por lugares que ya conoce, nos muestra la forma que tiene de enfrentarse con los problemas, él, las dificultades para alguien acostumbrado a una sociedad para encontrarse con el resto. Cada paso que dan, por el mismo camino pero separados, se convierte en una nueva lección para el lector y para algún personaje que les rodea. Quizá uno de los puntos más carismáticos de la novela es cómo trata las relaciones entre más de dos personas sin darle ninguna importancia (así como la aparición de un personaje cuyo género nunca se desvela), de forma que lo natural es estar con la gente con la que formas lazos, sin más.
El estilo de la novela se hace cuesta arriba en algunos momentos, no lo voy a negar, pero se detiene justo en los momentos más necesarios. Las descripciones, la forma de empatizar con los personajes y las sociedades que muestra y cómo lo hace mantienen al lector atado a las letras sin ningún tipo de esfuerzo. Solo en los momentos más calmados, pocos a lo largo de la novela en realidad, puede hacerse un poco pesado, porque suelen ser momentos en que pasas de un pico emotivo muy alto a un valle excesivamente pronunciado por unas páginas.
En definitiva, deberíais dar una oportunidad a esta ciencia ficción de la vieja escuela, donde lo importante es la imaginación de nuevas estructuras sociales, tecnológicas así como un negro futuro para la humanidad y la Tierra. Eso sí, no puedo terminar sin recomendaros nuevamente que os acerquéis al artículo de La Nave Invisible, donde, sin duda, acicatearán vuestra curiosidad con mucha más fuerza.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
|
Trama: 7
|
Criaturas: 8
|
|
Ciencia: 8
|
|
Estilo: 7
|
|
Personajes: 9
|