El atlas esmeralda

      3 comentarios en El atlas esmeralda
Escuchó el hacedor hablar de tres niños muy especiales, cuyo apellido estaba compuesto por una sola letra. 

Título: El Atlas Esmeralda
Saga: Los libros de los Orígenes I
Autor: John Stephens
Editorial: Montena
Páginas: 432
Sinopsis: Kate no ha podido olvidar las palabras con las que se despidió su madre aquella fría Nochebuena:
«Cuida de tus dos hermanos». Han pasado diez años y, desde entonces, no ha hecho otra cosa que intentar que Michael y Emma estén bien. No ha sido nada fácil, porque sus vidas han transcurrido de orfanato en orfanato; el último, una vieja mansión medio derruida, regentada por un personaje un tanto peculiar y… ¡donde no hay otros niños! Por eso, muertos de curiosidad y sin nada que perder, los tres hermanos dedican el primer día a investigar todas y cada una de las habitaciones… Descubrirán que existen pasadizos secretos, escaleras ocultas, puertas que se abren a su paso y, sobre todo, un libro que cambiará sus vidas para siempre.
En cuanto lo toquen, sabrán que:
1. La magia existe.
2. Ese libro es tan poderoso Que nadie, absolutamente nadie, debe saber dónde está.
3. Les guste o no, solo ellos podrán salvar el mundo.

Opinión: La verdad es que es un libro que me ha sorprendido. Trata muy bien el concepto de las paradojas temporales, al estilo Regreso al futuro. Esto quiere decir que mantiene una coherencia estructural, que te explican en el mismo libro, aunque a veces se líen un poquillo. En cualquier caso, no se trata de un libro que parezca particularmente trabajado, más bien me recordó al primer libro de Harry Potter, en el que los personajes se presentaban y, siendo carismáticos, no estaban particularmente trabajados. Y es que aquí pasa algo por el estilo, todo está muy bien construido, pero al mismo tiempo da la sensación de que no lo está del todo. Hay multitud de sorpresas, pero… no sé, la sensación que transmite al lector es que si piensa un poco sobre lo que está leyendo no se lo va a creer.

La verdad, lo gracioso de este libro es que los personajes secundarios son mucho mejores que los principales. De tal manera que el doctor Pym, Gabriel o los enanos me parecen mucho más interesantes que los hermanos. Si bien es cierto que los hermanos están perfectamente definidos desde el principio del libro, no inspiran el cariño que sí inspiran los secundarios.Sobre los malvados del libro, tema importante en un libro como este, lo cierto es que resultan interesantes, tanto la condesa como su amo. Y el amo además da muchas esperanzas acerca del resto de la trilogía.

La trama tiene muchos recovecos, con la idea de los viajes en el tiempo, es una de esas cosas tan extrañas que te hacen plantearte (y a los mismos personajes, en un alarde de originalidad) si no habrá algún hueco no explicado en la trama. Las explicaciones que se dan dentro del libro son simples y permiten perfectamente que nos creamos realmente lo que nos dicen. También demuestra una teoría de la historia como río que arrastra los cambios que se quieren introducir a no ser que se hagan con la suficiente fuerza. Por otro lado, creo que explica demasiado explícitamente muchas de las cosas que suceden, cuando debería dejar ciertas cosas más en el aire,sin explicar, de manera que el lector tenga que imaginarse la explicación. De alguna manera, algo que normalmente sería bueno, porque no deja huecos, acaba resultando frustrante para el lector.

En conclusión, se puede decir que se trata de un nuevo acercamiento con nuevas ideas al tema de la importancia de los libros. También que se trata de una nueva visión de la magia, con unos personajes que, si les dais la oportunidad, probablemente os roben el corazón. También es un nuevo acercamiento al viaje en el tiempo que merece la pena. Eso sí, si no os gusta que os lo den todo mascadito… mejor os saltáis las explicaciones que da el libro.

Impresión general
Puntuaciones
Personajes: 6
Originalidad: 7
Trama: 7
Paradojas: 8
Estilo: 6

 

3 pensamientos en “El atlas esmeralda

  1. Khardan Autor

    Pues el libro.. va de tres huérfanos que no son huérfanos… y de un libro que no es un libro. Personalmente, se me ha hecho ligero, aunque le quitaría algunas de las explicaciones.

    Responder
  2. Erga

    Parece interesante. Además, este verano quiero recuperar mi costumbre por la fantasía, que la he dejado aparcada un buen tiempo. Creo que uno de los que leeré será este ^^

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.