El baúl de viaje

      7 comentarios en El baúl de viaje
No era Narnia lo que se hallaba al otro lado del armario… ¡sino el Titanic!

 

Título: El baúl de viaje
Título original: The Time-Traveling Fashionista
Saga: Louise Lambert y los vestidos del pasado I
Autora: Bianca Turetsky
Editorial: Roca
ISBN: 978-84-9918-242-1
Precio: 18€
Páginas: 266
Leer el primer capítulo
Sinopsis: Cuando Louise Lambert recibe una misteriosa invitación para asistir a una venta exclusiva de moda vintage, su ordinaria vida como adolescente de un acomodado barrio de Connecticut se transforma en una aventura a través del tiempo.
Las dos damas propietarias de la tienda parecen brujas, es cierto, pero es imposible resistirse a probarse uno de los maravillosos vestidos que están colgados por todos lados. Louise acaba poniéndose uno que perteneció a una actriz de cine mudo de principios de siglo XX, Alice Baxter. Transformada en la estrella, Louise puede disfrutar de un armario interminable y de ver sus deseos convertidos en realidad: por fin es una mujer guapa y con clase y, lo que es más, ¡nada de aparatos en la boca! Además está rodeada de las celebrities de la época: Lady Astor, Benjamin Guggenheim, Lucy Duff Gordon… Sin embargo, finalmente se da cuenta de que está, nada más y nada menos, embarcada en el Titanic y de que, si no hace nada por impedirlo, va a morir en ese barco condenado a hundirse. ¿Podrá salvarse y salvar a sus amigos y, de paso, cambiar el rumbo de la historia?


Opinión: La edición de este libro es una auténtica pasada. Yo creo que solo por eso merece la pena tener este libro. Por eso mismo, esta reseña contendrá fotos del ejemplar que tengo en mis manos (que aconsejo ampliar, pulsando encima), para que podáis entender, y apreciar, todo lo que vaya a decir sobre la edición. Más adelante, los links que os encontréis serán también de fotos, mostrando otros ejemplos del interior.
En primer lugar, lo que más llama la atención es esa especie de sobrecubierta que cubre el canto del libro que enseña las páginas, creando así un efecto de cajita mosnosa (¿será un efecto del baúl y de cómo en su interior se guardan increíbles ilustraciones de vestidos?). Es una forma de cuidar las páginas muy original. A mí, verdaderamente me ha encantado.
Aunque, eso sí, hay que tener mucho cuidado con ello, porque a la hora de leer puedes aplastarlo. Quizá un material más duro habría venido mejor en la edición, pero supongo que se iría mucho de presupuesto. Pero es que eso no es todo. En la portada podemos ver el realce de los adornos dorados que brillan. En el canto no tienen realce, pero el tacto sigue siendo singular, a diferencia de la contraportada que es mate, simplemente. En el interior, las páginas son de una calidad muy buena, contando, además, con preciosas ilustraciones a todo color, que podéis ir viendo tanto en las fotos que os pongo, como en los primeros capítulos de muestra. Claro que hay una pega que he de ponerle a tan maravillosa edición: las erratas en los diálogos que hay. Muchas veces se confunden los nombres de quién dijo esto o aquello o, al menos, eso me ha parecido a mí.

Entrando ahora a la historia en sí, tenemos a una chica de doce años (que, personalmente, le hubiera puesto más edad, para que fuera más acorde todo; mínimo catorce) a la que le encanta la moda y, en concreto, la ropa vintage (los vestidos y modelos antiguos. Para quien no esté familiarizado con el término, les recomiendo que antes visiten esta página), así como las películas antiguas llenas de romance, al igual que su madre (aunque a ella no le guste la «ropa usada»). Uno de sus sueños es conseguir tener una magnífica colección de modelitos de este estilo y llenar su ropero con ellos. Vive en una casa de estilo Tudor, así que por espacio no será… Justo entonces recibe una invitación para asistir a la liquidación de una tienda que vende ropa de este estilo, ¡así que ahí tiene su oportunidad! Sin embargo, en ella tendrá una sorpresa que no se esperaría ni en sus más alocados sueños. Y no me estoy refiriendo a conocer a dos señoras de lo más extrañas que parecen no tener importancia, pero que, en el fondo, son la clave de todo, sino a su interés y sueño por viajar, ya que se verá hecho realidad. Aunque de un modo que jamás se habría atrevido a pensar: ¡viaja en el tiempo! (Entre esto, la casa, y el Titanic me ha recordado a Rubí xD). Pero no viaja físicamente, sino que viaja poseyendo el cuerpo de una actriz de la época: la señorita Baxter, una chica de diecisiete años. De ahí que diga que hubiera preferido que Louise tuviera aproximadamente la misma edad, porque no me creo que el vestido de alguien de diecisiete años le valga a alguien de doce (que no tiene siquiera desarrollado el cuerpo). Lo mismo que con el romance. No me creo que una chica de doce años se sienta atraída (obviando el amor platónico, que no es el caso) por alguien que le saca más de siete, como es el caso de Benjamin (aunque sea una atracción ridícula y a primera vista). Por eso yo decidí ignorar ese dato e imaginármela más mayor de lo que realmente es.

Los capítulos son muy cortitos, lo que hace que la historia avance sin problemas, convirtiéndola en ligerísima. Y el estilo ayuda. Además, en cada «parte» de la historia, aparecen citas muy chulas (bajo fondos de distintos colores en una mancha blanca) de grandes revistas de moda sobre el vintage.
Louise se encuentra a bordo del Titanic (aunque tardará en comprenderlo e hilar cabos, porque, si no, no podría disfrutar aunque fuera un poco de su estancia) como una chica rica que ha perdido la memoria debido al flashazo de una cámara de fotos. Ridículo, pero oye, estamos hablando de principios del siglo XX. Así que, con ayuda de su doncella, Anna, intentará hacerse pasar por la señorita Baxter y disfrutar de su viaje… hasta que descubra dónde se halla realmente y lo que eso supone en la Historia. Su relación con Anna es curiosa. Sí, curiosa, no se me ocurre otra forma de describirlo. Me ha gustado, aunque me ha resultado algo extraño. No sé. Los personajes en general han sido como un borrón difuminado, incluso la propia Louise (que podría haber destacado más de haber contado ella la historia en primera persona). Además, ha habido cosas en las que no se han profundizado y creo que es una falta muy grave. Claro que este libro es en realidad introductorio, ya que es la primera aventura y hay que explicar cómo y de dónde surge.

La estancia en el barco me la he imaginado completamente como si estuviera viendo la película de 1998. No sé si ha sido cosa mía, o es que la autora lo escribió pensando en lo mismo y por eso me ha transmitido esa sensación. Los personajes que aparecen (históricos, claro), lo hacen justo en las escenas de la película, así que puede que eso tenga que ver. Además, también hay un momento en el que la propia protagonista hace mención de la película diciendo que le gustaría encontrarse con un Leo (refiriéndose, claro está, a Leonardo DiCaprio). Aún así, no sé si será porque ya partía con una imagen preconcebida del escenario y de todo en cuestión, las descripciones están bastante bien. Además de, por supuesto, las descripciones de los modelos que llevan los pasajeros, que cada uno tiene una ilustración para hacerlos más visibles e imaginables. La verdad es que no sabría decir cómo están las descripciones, ya que la ayuda visual preconcebida (tanto de las ilustraciones, como de la película) entorpecen un poco su propósito.

El libro también me ha recordado a Prada y Prejuicio, en el sentido de que es una chica que viaja a otra época, comprando ropa (o zapatos) y tiene que hacer frente a los cambios y las diferencias de sociedad, y no sabe cómo volver y recuperar su vida y a sus seres queridos. Pero la diferencia es que en esta novela no hay romance, aunque antes haya parecido que dijera lo contrario. En esta novela lo que importa son los vestidos vintage, y lo que eso significa: la Historia y secretos que guardan esas telas; los recuerdos de las personas que los llevaron. ¡Y que son preciosos! Sabiendo esto, y que es una saga, podemos deducir que, en los siguientes libros, Louise volverá a experimentar otro viaje, probándose otro vestido, ya que ahora se ha convertido en una chica fashion (¿o fashionista, como en el título original?). Ah, y hablando de original, mirad la portada americana. ¿A que es chulísima? Si es que me está empezando a gustar este tipo de ropa y todo.

Impresión general
Puntuaciones
Edición: 9
Personajes: 5.5
Estilo: 7
Descripciones: 7
Entretenimiento: 7

7 pensamientos en “El baúl de viaje

  1. Leyna

    Me llegó ayer y la verdad es que la edición es de lujo *O*

    Tiene buena pinta, las (pocas) reseñas que he visto son buenas y parece que se leerá muy rápido, así que a ver cuándo lo empiezo ^^

    Responder
  2. Dácil

    Que bonita la edición!!
    Por lo que comentas la novela vale muchísimo la pena, que bueno que me viene en camino sino te tendría una envidia tremenda xDD
    Gracias por la reseña, estoy deseando leerla.
    Un beso

    Responder
  3. Eliezer

    La edición es una pasada y parece entretenido, me llama mucho la atención lo del viaje al titanic, me parece un argumento original y divertido, tal vez para el verano.

    Responder
  4. Jorge

    Es una tontería encantadora. Y consiguió hacerme pasar un rato muy entretenido y eso que a mí los trapos como que no y lo vintage como que menos. Tiene una gracia y una frescura muy de agradecer.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.