El don

      4 comentarios en El don
Escuchó el hacedor hablar de la fantástica historia contemporánea de las Crónicas Nemedias del continente de Edil Amarandh.

Título: El Don
Autora: Alison Croggon
Editorial: Ámbar
Páginas:  587 de historia, 35 de apéndices.
Sinopsis: Siguiendo la estela de la fantasía épica más tradicional, descubrimos en «Los libros de Pellinor» una increíble saga que tiene como principal protagonista a una joven que está en posesión de un extraño don y cuyo destino es utilizarlo para salvar su mundo del terrible mal que lo acecha. Maerad es una esclava que vive en un poblado miserable al que la llevaron siendo una niña pequeña tras la muerte de sus padres por culpa de la guerra. Ella desconoce todavía que ha heredado un poderosísimo don y que desciende de la famosa familia de los bardos de la Noble Escuela de Pellinor, gracias a lo cual es capaz de ver el mundo de una forma completamente distinta a la habitual. Sólo será consciente de su identidad y del extraordinario destino que le espera cuando Cadvan, uno de los grandes Bardos de Lirigon, dé con Maerad para iniciarla en el largo camino que se abre ante ella. Maerad y su misterioso maestro emprenderán un viaje lleno de peligros e incertidumbres atravesando tierras desconocidas donde las fuerzas de la oscuridad ejercen su poder e imponen un terror sobrenatural. En esta primera entrega de la saga de «Los libros de Pellinor», Alison Croggon abre el camino de un viaje narrativo lleno de prodigios y hace de Maread y de su increíble don la protagonista de un relato épico tan hermoso como inolvidable. Bajo la forma de una nueva traducción de un texto muy antiguo, El don nos traslada al mundo complejo y riquísimo de Annar, un universo legendario que está a la espera de ser descubierto.Opinión: Tengo que reconocer que el libro me  ha costado. Y tengo muy claro por qué he tardado tanto en terminarlo. Primero, la longitud de la historia, y por el otro por la cercanía a Tolkien en cuanto a las descripciones, saltándonos por supuesto la diferencia de calidad general. Donde las de Tolkien están llenas de lirismo, las de este libro saltan a  la vista como burdos intentos de conseguir el mismo efecto. Que no quita para que sean buenas, a pesar de no alcanzar su objetivo. Una cosa muy interesante es cómo te presentan la historia, al más puro estilo Crónicas Nemedias, como si te estuvieran hablando del pasado de nuestro planeta. Bien, es un buen comienzo, capta la atención del lector que espera algún tipo de… como decirlo… remembranza de la historia antigua, o de la idea de una historia cíclica, de auge y caída de civilizaciones hasta que por fin se hace bien, al estilo de Robert E. Howard. Bien… por ahora os podéis olvidar de ello. Con un poco de suerte, en el tercero se nos dará una visión del futuro en los apéndices…

En cualquier caso, la historia es bastante normalita, había una reseña en goodreads que incluso hablaba de «identifica los libros en los que se ha inspirado». Y es cierto, pero al mismo tiempo tiene un aire genial de  saber hacer, que hace que, aunque sean muy parecidas las escenas, no resulten en copia, sino que parecen más bien el camino lógico para la aventura. Para empezar, el comienzo engancha, porque no sabes nada del universo, ni tampoco de Maerad, después irás conociendo, a través suya, todo el mundo, mucho más grande de lo que ella pensaba al principio, y también su propio pasado. Y ahí hay uno de los problemas, una pequeña incongruencia que sin embargo pesa como una losa una vez pensada. Hay un momento en que Cadvan, su acompañante Bardo, la visiona (observando sus recuerdos) y, sin embargo, casi al final del libro surge de la nada un recuerdo que ella no conocía. Bien, Cadvan es un Buscador de la Verdad, especializado precisamente en eso, en descubrir la verdad y narrarla. ¿Cómo puede ser que no lo viera? Asumo que estaba cansado y débil… pero ella es una novata. Pero bueno, más allá de esa pequeña incongruencia, la historia se desarrolla a un ritmo irregular, subiendo y bajando, generando en el lector una cierta ansiedad durante los momentos altos, y un aburrimiento absurdo en los momentos lentos. Sí, me estoy refiriendo a los momentos en que describe hasta adormilar.

Los personajes son interesantes, si bien es cierto que no hay demasiados, de manera que te puedes encariñar fácilmente con ellos. Maerad es simplemente el arquetipo de joven que está destinado a ser algo más, mientras que Cadvan se acerca mucho al arquetipo de guía. No está nada mal, porque siempre tienen alguna sorpresa y son los que centran y los más desarrollados. Si bien es cierto que por el libro aparecen personajes exuberantes e interesantes, como Saliman o Hem, los dos protagonistas brillan demasiado como para que tengan alguna posibilidad de tener verdadera importancia. Los malvados… bueno, personalmente me han dado un poco de vergüenza ajena casi hasta el final. Y es que ese es uno de los problemas que le he visto al libro, la forma de solucionar los problemas de la nada. Sí, los perosnajes pasan por momentos duros, pero en ningún caso lo suficientemente duros como para superar sus reservas interiores de poder. En el segundo, estaría bien que se escaparan por poco, o que no se escaparan. En serio, no me suele gustar ver a los protagonistas sufrir porque sí, pero en este caso, si les haces sufrir, hazles sufrir sin salvarlos porque sí. O muestra que se salvan por sus propios medios, no me los hagas en plan «Y ahora descubre un poder que antes no tenía»

En cuanto a la edición, decir que la mía tiene un error en el que pasa de la página 256 a la 357 para después volver a la 258. lo que hace que pierdas un poco el norte. Por suerte solo pasa en esa página, y no es difícil imaginar lo que pasa en esa. Por otro lado, hay cosas que no entiendo acerca de la traducción, como por ejemplo palabras que se quedan en inglés, como «ale», que es una bebida bastante conocida. Eso sí, por lo general no hay fallos muy grandes, alguna que otra raya mal puesta en los diálogos, alguna que otra tilde olvidada, pero nada excesivamente obvio. Algo que me cuadra especialmente poco es el tema del título del libro. «El Don». En inglés, el título no menciona ningún Don sino que habla de algo mucho más importante y central al libro: «El Nombrado». Descubrir el nombre de alguien en un mundo donde los nombres contienen el poder de controlar o destruir a la criatura es muy importante, que se lo cuenten a Eragon. ¿Por qué ese cambio? Personalmente no lo entiendo, porque el título oficial tampoco tiene tirón como para decir «es que todos preferimos ese título al otro».

En definitiva, un buen libro, que tiene algunos detalles que simplemente no cuadran. En serio, es un buen libro, sé que con lo que digo puede no parecerlo, simplemente no os dejéis llevar por la primera impresión y os encontraréis una novela que recoge todo, o prácticamente todo, lo que se considera tropo de la literatura fantástica y le da un nuevo vuelta de tuerca. En particular son interesantes los apéndices que demuestran cuán trabajado está el mundo. Dadle una oportunidad, eso sí, tened a mano otra lectura más ligera (o más fuerte aún) para cambiar cuando os aburráis de sus descripciones.

Impresión general
Puntuaciones
Acción: 6
Personajes: 7
Estilo: 7
Descripciones: 8
Coherencia: 7

4 pensamientos en “El don

  1. Babel

    Sip, parece que últimamente la literatura en general y la fantasía en particular adolece de excesiva descripción. ¿Serán los escritores o seremos nosotros los que pecamos de aburridos? XD
    Gracias por una buena reseña.
    Besotes fantásticos.

    Responder
  2. Elisa

    He de ser sincera, me has echado un poco atrás… Pero realmente este libro lo llevo viendo algún tiempo… Creo que va a ser el que me compre en cuanto tenga algo de dinero ^^ Me ha intrigado ya más de lo que yo estaba xD

    ¡Un saludo!

    Responder
  3. Silvia

    Lo de las descripciones ya lo había leído por ahí, ya…Eso es lo que me echa más para atrás de todo lo que mencionas, la verdad XD

    Aun así sigo teniendo interés por esta saga ^_^ Ya veremos si algún día me lanzo a por ella, jajajaja (y en ese caso miraré lo de la página esa antes de comprarlo…menudo fastidio, por mucho que se entienda lo que pasa >__<)

    Besitos!!

    Responder
  4. Mike

    Gané este libro hace más de un año en un concurso, pero todavía no me he puesto con él. Creo que me asustaba el tamaño y el hecho de que fueran cuatro, a ritmo de uno por año. Supongo que le echaré el guante en breve, que al fin y al cabo ya tengo los 3 primeros xD

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.