El festín de la muerte

      6 comentarios en El festín de la muerte
La tragedia de la guerra toma muchas formas, ninguna libre de su propia tristeza y desesperación.

Título: El festín de la muerte
Autor: Jesús Díez de Palma
Editorial: SM
Páginas: 400
Ganadora del premio Gran Angular 2012
Sinopsis:Da igual de dónde seas o a qué te dediques. Da igual que estés en Polonia, en Alemania o en Rusia; que seas un niño o un adulto, una promesa del fútbol o un soldado enrolado a la fuerza. Ni las balas ni las bombas hacen distinciones y, quien dispara, a veces también es una víctima. Esta es la historia de esas personas anónimas que, en la Europa de 1939, fueron arrastradas al festín de la muerte

Opinión: Primero, tengo que decir que no es un libro para almas sensibles… o quizá sí, si les gustan los dramas. Decía el autor en la presentación del libro: «No es un libro de soldados, sino de los que se quedan atrás». Y es cierto, pero se le olvidó, o, mejor dicho, queda implícito que, aunque la tragedia de los soldados en la Segunda Guerra Mundial fue completa y no se salvó ningún bando ni ningún soldado, la tragedia para aquellos que estaban detrás no quedaba atrás. Y eso es algo que este libro refleja de una manera maravillosamente trágica. Probablemente los jóvenes actuales, a pesar del realismo y la crudeza de los juegos de guerra que se han puesto de moda en el ámbito de los videojuegos descubrirán, si se atreven, que la guerra no es solo el frente.

No se puede hablar de una trama per se en este libro, puesto que se trata de una novela coral que va tocando la mayoría de los frentes en que se dividió la guerra. Bien es cierto que he echado un poco de menos un acercamiento a la guerra del Pacífico, en muchos aspectos incluso más terrorífica que la vivida en Europa. En cualquier caso, veremos pequeñas escenas de cada uno de los frentes y de al vida de distintas personas a las que la guerra les afectará. Tengo que decir que, nada más empezar, tenemos una historia de amor que sin duda debería quedarse en el imaginario de todos los que lean este libro, porque es una de las más tiernas historias de amor y mejor contadas que he visto. Y eso que apenas tiene quince o veinte páginas para desarrollarse. Pero eso es precisamente lo que vamos a encontrar en este libro, multitud de historias cortas narradas en pocas páginas que nos muestran la guerra en toda su cruel y descarnada magnificencia. O quizá sería mejor decir decadencia. No se ahorra, ni omite ningún tipo de escena, o, mejor dicho, las pocas que omite las deja entrever pero sin llegar a ser morboso.Todos los personajes que aparecen merecerían una mención de honor por su forma de mostrar los sentimientos, por la sencillez con la que nos hacen conscientes del horror que supuso la segunda guerra mundial. Y es que no hay ni uno solo del que podamos decir que está desaprovechado, quizá, y solo quizá, la madre polaca. Personalmente, si tuviera que quedarme con alguna historia, sería la de tres personajes: Hans Müller, Juan, y los hermanos ingleses, entendidos cada uno de ellos como la historia que se cuenta sobre ellos. El primero, como muestra de la soldadesca alemana, el segundo, una muestra de la situación de la División Azul, el tercero, una muestra tanto de la soldadesca aliada, como de la vida en la retaguardia. Quizá si sumamos cada una de estas historias apenas llegasen a las cincuenta páginas, pero son cincuenta páginas aprovechadas hasta el infinito. Es una muestra de que no necesitas una larga extensión para contar una historia emocionante, sino solo que la historia lo sea. Cada uno de los personajes, sobre todo en los que aparecen en varias ocasiones, tienen una evolución muy interesante, permitiéndonos ver las diferentes maneras de reaccionar que tienen ante la guerra. También pasaremos un tiempo en espacios reconocibles por cualquier aficionado a este periodo histórico, desde Stalingrado, hasta la Italia reconquistada por los Aliados.

Es interesante ver que están estructurados, y editados, lo que me parece un acierto grandísimo, como si fueran informes de guerra. Con su situación espacio-temporal bien definida. El estilo del libro es sencillo pero directo, tremendamente trágico y con una prosa que deja entrever aquello que no nos atrevemos a pensar. Apenas hay muertes «en directo», aunque siempre queda muy claro que eso es lo que sucede, lo que no quita para que, siendo una novela sobre la segunda guerra mundial, haya un poco de gore, no demasiado, pero sí el suficiente como para ser desagradable para gente sensible con el tema. No hay en ningún caso glorificación de los combatientes, de hecho casi se mofa de la idea, a través de personajes que al oír hablar de condecoraciones y de hacer bien las cosas en la guerra, se desesperan ante la incomprensión de los que hablan de esa manera. Es un estilo sumamente realista, donde las descripciones están llenas de ese horror que subyace durante toda la obra, aunque en algunas ocasiones haya algún que otro respiro entre tanto horror para tener una o dos descripciones especialmente deliciosas.

En definitiva, una gran novela, que, sin duda, os removerá por dentro. Una tragedia con todas las de la ley que, en pocas palabras para cada historia conseguirá que conectéis y que os emocionéis con los personajes. No os la podéis perder. Desde luego un libro perfectamente merecedor de muchos premios. Aunque sigo pensando que, aunque el autor diga que es para jóvenes, bien podía ser un libro para cualquier edad, y de hecho no me parece el tipo de libro que los jóvenes leen.

Impresión general
Puntuaciones
Trama: 9
Personajes: 10
Ambiente: 10
Estilo: 10
Emoción: 10

6 pensamientos en “El festín de la muerte

  1. Laura

    Va a sonar muy manido, pero realmetne le tengo ganas a este libro. Me encanta la segunda guerra mundial y si enicma dices que cogen historias de todas aprtes y no hay ganadores, solo vencidos, me interesa el triple :P. Xa-LFDM

    Responder
  2. Cris

    Desde el primer momento que leí el argumento me llamó mucho la atención todo el tema de las guerras. A ver si pronto me hago con él que me has abierto el apetito literario con tu reseña.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.