Escuchó el hacedor hablar de una sociedad que se encargaba de cambiar la realidad para que la humanidad no sufriera
Título: El Fin de la Eternidad
Autor: Isaac Asimov
Páginas: 226
Editorial: Factoría de Ideas
Sinopsis: Andrew Harlan es un Ejecutor, se encarga de llevar a cabo el Cambio Mínimo Necesario para alterar la realidad de manera que la suma de felicidad de la humanidad siempre esté en ascenso. Su rivalidad con el Ayudante Programador Finge le llevará a una serie de situaciones prohibidas por las leyes de la Eternidad, pero ¿Está preparado para luchar por sus convicciones? ¿Es la Eternidad lo mejor para la humanidad?
Opinión: Por dónde empiezo… bueno, vamos a empezar por el principio. Se trata de una novela de viajes en el tiempo y de realidades alternativas. Solo que están enfocados desde la perspectiva de una sociedad que se encarga de «facilitar» la vida a la Humanidad. Bien, por ahí va bien.
Ahora vamos a hablar de los personajes un poquito. No hay muchos, así que no os preocupéis. Es una de esas novelas de pocos personajes pero tremendamente interesantes. Tenemos al héroe, aunque atípico en muchos sentidos, que es Harlan. Al «mentor» que es Twissell. A la damisela que es Noys. Y a la Némesis que es Finge. Simple y sencillo, cuatro personajes que se interrelacionan entre sí y permites que toda la novela avance. Al que más conoceremos, al ser en el que se centra el narrador será a Harlan, el resto nos tiene múltiples sorpresas preparadas a lo largo de la novela.
Harlan comienza siendo el espartano héroe de la perfección de la Eternidad, que siempre sabe cuál es el movimiento para generar el mayor bien posible a la Humanidad con el menor número de vidas perdidas. Durante la historia irá evolucionando, cuestionándose el funcionamiento de la Eternidad y sus propias dudas. Es, por tanto, el personaje que hará que el lector se cuestione las cosas. El resto escogerán bando directamente. No son menos interesantes, pero sí es cierto que nos vamos a interesar por ellos solo por su relación con los pensamientos y sentimientos de Harlan.
Os recuerdo que esta novela es más de pensamiento que de trama. Es decir, se trata de utilizar una trama interesante para que el lector se cuestione determinados dogmas que tiene grabados en la mente y en su carácter. En este caso, ¿merece la pena solucionar todos los problemas a la humanidad? La trama es una mera excusa para llevarnos por todos los distintos argumentos acerca de predestinación, posibilidad real de cambio de la realidad, riesgo y beneficio.
En conclusión, es una novela de ciencia ficción clásica, donde el contenido de ideas es más importante que la propia novela, pero que no os engañe, estaréis enganchados a los personajes desde el primer momento.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
|
Personajes: 6
|
Ambientación: 9
|
|
Trama: 8
|
|
Viaje en el tiempo: 7
|
|
Estilo: 8
|
Tengo este libro pendiente desde hace demasiado tiempo… Isaac Asimov es de mis escritores preferidos de ciencia ficción.
Aún no he probado la pluma de Asimov a pesar de tener algún libro suyo por casa.
Este me llama más, los libros de viajes en el tiempo siempre me suelen gustar, y aunque sea solo una trama de pensamiento como has dicho creo que me puede gustar.
Un saludo
Dácil
extraña recomendación.
saludos.