El hechizo del Highlander

      6 comentarios en El hechizo del Highlander

Título: El hechizo del Highlander
Título original: The Spell of the Highlander
Autora: Karen Marie Moning
Saga: Magic Highlanders 7
Género: Romántica +18
Editorial: Vergara
ISBN: 978-84-666-2633-0
Sinopsis: Jessi St. James tiene que cambiar de vida. Demasiadas horas estudiando objetos antiguos han convertido a la concienzuda estudiante de arqueología en una especie de huérfana sexual. Así, se figura que debe estar soñando cuando descubre a un maravilloso hombre semidesnudo que la espía desde un espejo antiguo…
Heredero de los poderes mágicos de sus antepasados druidas, mil cien años atrás Cian MacKeltar se vio atrapado dentro del Cristal Oscuro, una de las cuatro codiciadas Consagraciones creadas por los Invisibles, objetos que poseen un poder indescriptible. Cuando el Cristal Oscuro es robado, un antiguo enemigo no se detendrá ante nada con tal de reclamarlo para sí, resuelto a destruir cuanto se oponga a sus propósitos, incluida la única mujer de romper el hechizo que mantenía prisionero al Highlander.
En su novela más sensual hasta el momento, Karen Marie Moning, nos sirve un cóctel irresistible de antiguos misterios y pasiones de hoy, para deleite de las lectoras de la saga Highlander, cuyos libros pueden disfrutarse también de forma independiente.

Opinión: Puede que al final participe en el desafío de leerme los siete libros de la saga Magic  Highlanders, pero al revés que todo el mundo: hacia atrás. Acabo de terminarme el último (que sigo diciendo que como este sea el último voy a tener unas palabras muy serias con la autora… porque más que cerrar una saga, lo que hace es abrirla aún más con eso de «los dos siguientes» que dice Aoibheal…) y, de todos los Keltar, Cian es mi favorito. Es el que más ha sufrido de todos, y el que no tiene esperanza alguna (¡y el más poderoso!). En cierto sentido me recuerda a Aquerón. ¿Que cómo lo sé? Pues porque realmente lo que he hecho es una relectura de los mismos. Para mí, el primer libro de la saga es El beso del Highlander, pero ya explicaré eso cuando llegue a él. Vosotros, si no os los habéis leído aún, seguid el orden, y no os leáis esta reseña… o sí. Total, todos sabemos cómo acaban estos libros (por el final de los anteriores, digo, este no tiene spoilers).

Cian MacKeltar es el mayor druida que el clan Keltar haya conocido nunca. Nacido en el siglo IX, tanto su fuerza como sus poderes fueron creciendo sin problemas, y es que, desde niño, ya dominaba perfectamente todas las artes mágicas. Y ser el laird del castillo nada más nacer no le ayudó demasiado en su carácter arrogante y autoritario. Porque sí, Cian fue el único varón entre sus hermanas. Conforme fue creciendo, su confianza en sí mismo y el cargo que ostentaba fueron su perdición. Porque creía que él era capaz de todo. Que poseía la suficiente fuerza como para no sucumbir a las artes oscuras… y se equivocó. Cian MacKeltar fue encerrado en un espejo mágico y olvidado del mundo… hasta hoy.

Por otra parte, tenemos a Jessi, una estudiante de antropología que intenta sacarse desesperadamente el doctorado para así poder concentrarse en otros asuntos. Como salir con chicos, por ejemplo, porque la chica está auténticamente desesperada por tener una vida sexual activa. Solo hay que verla comportarse como una vouyer. Pero tiene muy claro que antes tiene que resolver sus estudios y luego podrá centrarse todo lo que quiera en los hombres. Lo tiene claro hasta que por ejes del destino se encuentra con un espejo muy antiguo, de la Edad de Piedra… ¡pero con escritura tallada! Con este detalle no puede evitar sentir curiosidad, pero como ya dicen, la curiosidad mató al gato, y, mientras estudiaba el espejo, un asesino a sueldo aparece por la puerta dispuesta a matarla por ser testigo de dicho objeto… hasta que el espejo comienza a hablar. Jessi cree entrever la figura de un hombre semidesnudo en su interior, y llega a la sencilla conclusión de que está soñando. Por lo que actúa tal y como lo haría en su sueño: lo libera. A la mañana siguiente, se despierta todavía creyendo que todo ha sido un sueño, hasta que descubre que el asesino ha sido asesinado… de forma bastante arcaica, todo sea dicho. Así que, poco a poco, las piezas, que tan imposibles creía que fueran, van encajando poco a poco y admite que no era un sueño. Ahora tiene que ayudar a Cian a liberarse del espejo, para ayudarse a sí misma a salir con vida de esta. Porque Cian le asegura que ahora que saben de su existencia, no pararán hasta verla muerta, porque supone una amenaza para los planes de Lucan, el malo.

El libro está dividido en tres partes. La primera se desarrolla en Chicago, y las otras dos en Escocia, donde todo comienza a mejorar por momentos. No por nada son Highlanders. Tienen que llegar a su tierra natal para que todo empiece a ponerse interesante. El libro en sí es muy ameno, y la pareja Cian-Jessi, muy divertida. ¿Lo malo? El malo. El malo es solo una excusa para que la historia tenga dramatismo, porque muchas veces me he encontrado pensando «¿y este por qué no se va a dar una vuelta un ratito? Molesta». No son carismáticos, ni odiosos. Solo molestos. Y un malo molesto… es repelente. Y, claro, si el malo es así de… malo (en el mal sentido), entonces el desarrollo del desenlace es pésimo e inverosímil. Pero no es en el único libro que pasa. Si mal no recuerdo, en los anteriores también. Son del mismo estilo hasta en eso. Pero ya os lo confirmaré en las próximas reseñas.

En El hechizo del Highlander también aparecen los personajes anteriores desde El beso del Highlander (de ahí que diga que ese es para mí el primer libro de la saga). Por lo que vemos a los gemelos Drustan y Dageus, con sus respectivas esposas y, al final, incluso se hace mención a Adam. Es bonito verles de nuevo y ver cómo siguen sus vidas desde que acabaron sus propios libros. Pero lo mejor es ver el contraste que hace Cian con ellos, y ver quién de los tres es más machito. Menuda familia más rara. Los gemelos que son realmente del siglo XVI, y Cian que viene del IX…  Por supuesto, y como clan druídico que son, también hacen referencia a los tuatha dé danaan, los fae, y su corte invisible (a la que pertenece el Cristal Oscuro del espejo de Cian, junto al resto de Consagraciones Oscuras), y visible (a quienes sirven los druidas buenos). Si queréis saber más sobre la mitología celta, os recuerdo que podéis leer los diarios del doctor de hadas particular, que tenemos en el blog.

Citas: Los votos son sin duda dignos de mención en el Beso, así que aquí pondré el hechizo para liberar a Cian del espejo (otra detalle que me recuerda a Julian en Cazadores Oscuros): «Lialth bree che bree, Cian MacKeltar, drachme se-sidh». (Me encanta el gaélico *_______*).

6 pensamientos en “El hechizo del Highlander

  1. Luna de Plata

    este me gusto mucho!!! 😀
    yo hice algo aprecido a ti… me recomendaron 6º, el de Adam,y me lo lei, por ordenador,- en aquel tiempo no sabia que estaban en papel…aun que estaba a partir del beso- y despues de ese, me lei el primero, despues el 5º, 4º, 2º y el 7ºy no se si despues me lei el tercero, no me acuerdo bien… un lio xD
    Pero es una saga que esta muy entretenida, y tienes razón, si todos terminanbien, con su fial correspondiente, el 7º es el unico que, con las ultimas linias te quedas diceintdo… vale, aqui hay más.
    Hay una historia corta,- En tus seuños- que solo esta por internet,- no se, a lo merjo son unas 80 paginas,- que te abre un camino hacia otra saga de la autora, que, actualmete, dentro de 12 dias saca la ultiam entrega, en su pais… tiene bastante relacion, ya te presenta como que la reina a desaparecido, y no sabes que a pasado ahi exactamente. Te la recomiendo encarecidamente. Le da mil aptadas a esta sereie xD. Aun que si buscas el tema sexual, no encontraras demasiado, es más de misterio… Nombran a Dargeus, Drustan, Cian… y demas, y presupongo que en el ultimo saldran =D quiero verles en accion ;D
    Es la saga Fiebre.(Fiebre oscura, fiebre sangrienta, feibre magica, dreamfever… y el que queda es Shadowfever)
    Si ya sabias qye existia esta serie, bueno, te escrito esto para nada, pero bueno xD
    si no es el caso, muchas suerte con la busqueda! ;D

    un beso! lere las siguientes resañas!! 😀

    Responder
  2. Alexia Aikawa Autor

    Uhmm… yo leí el relato ese que dices "Into the dreams" y me gustó mucho, pero se me hizo muuuuy corto. Pero, por otra parte, no recuerdo que tuviera nada que ver, ni que hiciera mención alguna a los personajes de aquí.

    Recuerdo que era una chica que lo que escribía se hacía realidad porque lo soñaba… o algo así. Ya hace mucho desde que lo leí xD

    Responder
  3. Silvia

    Me he leído un poquito tu reseña por encima wapa, que como no he leído nada de los Magic Highlanders no me quería spoilear XD Tengo curiosidad por ver cómo termina todo…si acaba muy abierto te acompaño a pedirle cuentas a la autora XD

    Habrá que probar la saga Fever a ver, que dicen que está muy bien. Pero bueno, poco a poco, primero el reto (y en mi caso en orden, jajaja). A ver qué tal están ^_^

    Besukis!!!

    PD: tengo ganas de conocer al tal Adam, siempre que leo algo de esta serie la gente suspira por él XD

    Responder
  4. Alexia Aikawa Autor

    Sí, a mi también me pasó eso. Tenía tanta curiosidad por Adam, por cómo le ponía la gente que… bueno, luego el libro me decepcionó. Ahora con la releectura veré qué tal ^^.

    Responder
  5. Luna de Plata

    Adam es el mejor ^^ xD
    en el relato corto ese,o te salian los personajes, pero si que comentaban algo de la reina… yo tampoco lo recuerdo mucho. De todas formas, la cosa continua en Fiebre,- como creo que dije… xD- un beso.

    Responder
  6. ximena

    Bueno a mi también me gusto la saga highlander.El que más me gusto fue el highlander oscuro, pienso que Dargeus es el que le costó más encontrar la felicidad, estuvo en un tris que se muere, si no fuera por Adam; pero ¿Qué es eso que el 7 libro es el ultimo?.
    Me sumo a quienes intercambien unas amables palabras con la autora para que continúe con los hermanitos Keltar

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.