Escuchó el hacedor que un día desapareció un gran héroe, suerte que había más gente para cubrirle.
Título:The Lost Hero
Saga: Los Héroes del Olimpo I (Percy Jackson VI)
Autor:Rick Riordan
Sinopsis: Jasón tiene un problema. No recuerda nada anterior a su despertar en un autobús escolar agarrado de la mano de una chica. Según parece, es su novia, Piper, su mejor amigo es un chico llamado Leo y todos son estudiantes en la Escuela Salvaje, un internado para «malos chicos». Jasón no tiene ni idea de lo que hizo para acabar aquí, excepto que todo parece incorrecto.
Piper tiene un secreto. Su padre lleva desaparecido tres días, y sus vívidas pesadillas le han revelado que está en un terrible peligro. Ahora su novio no la reconoce, y cuando un extraña tormenta y unas criaturas les atacan un viaje escolar, ella, Jasón y Leo acaban en un lugar llamado Campamento Mestizo. ¿Qué está pasando?
Leo es un manitas con las herramientas. Su nueva cabaña en el Campamento Mestizo está lleno de ellas. En serio, el lugar supera a la Escuela Salvaje sin dudarlo, con su entrenamiento en armamento, monstruos y las hermosas chicas. Lo que es preocupante es la maldición de la que todo el mundo no deja de hablar, y que uno de los campistas ha desaparecido. Lo más raro de todo es que sus compañeros de cabaña insisten en que todos, incluyendo a Leo, son hijos de un dios.
Opinión: Primero, es una continuación directa de la saga de Percy Jackson, aunque no es necesario habérsela leído para entender lo que sucede, ayuda mucho. Muchas de las cosas que suceden tienen su explicación en la anterior saga.
Segundo, no aparece en este primer libro Percy Jackson, aunque estoy convencido de que a partir del segundo aparecerá.
Pero bueno, vamos a hacer la reseña de este libro y no de los siguientes. Pero lo que sí que puedo hacer es un poco de comparación.
Para empezar, algo que puede chocar y bastante a los lectores habituales de este autor es que el libro está escrito en una tercera persona afincada en cada capítulo desde el punto de vista de uno de los protagonistas (algo así como Canción de Hielo y Fuego pero solo con tres personajes). Sí, ya no tenemos la omnipresente primera persona de sus obras. Cosa que se agradece dado el nivel de empanamiento que tienen los personajes (sobre todo Jasón al principio)
Pierde un poco de frescura con respecto a Percy Jackson, pero no mucha debido a su buena idea de utilizar a pocos de los personajes que aparecían en Percy. Así sin spoilers, solo decir que su aventura es muy interesante (con visitas a dioses que todavía no habíamos visto, y visitas de dioses a los que apenas habíamos conocido en otra de sus facetas)
Ahora, a partir de aquí puede que entren unos cuantos SPOILERS así que, si no os lo habéis leído quedaos con la idea de que es una muy buena continuación de las aventuras de los mestizos.
Primero, me encanta la visión de las dos facetas de los dioses (porque es cierto, mientras en Grecia los dioses se inmiscuían más, en Roma eran más bien como la representación de lo bueno de los romanos). También es cierto que eran modelados a imagen y semejanza de sus «adoradores» mientras los griegos combatían entre sí y eran menos disciplinados, además de no buscar imperio (el «imperio griego» realmente era macedonio… y duró más bien poco) los romanos eran el mejor ejército y una de las estructuras burocráticas más funcionales hasta el advenimiento de los Malos Emperadores.
Es una unión perfecta con la anterior saga (además de tener cosas muy chulas acerca de la historia de los mestizos)
También vemos más en profundidad el funcionamiento de una cabaña (de dos, en realidad) de manera que podemos comprender algo que,viéndolo todo desde el tipo que está solo en su cabaña, no podríamos y es el sistema de elección de los cabezas de cada cabaña. Y qué ejemplos más chulos. Los últimos tres capítulos son divertidísimos precisamente por esto. Simplemente increíble.
Además, la historia mantiene el ritmo al que estamos acostumbrados con Percy (incluyendo el trío protagonista con «tensión» entre la chica y el chico principal) pero ahora vemos más interrelaciones entre los tres. De manera que una de las relaciones que más me han gustado ha sido la de Leo con Piper, simplemente única en demasiados sentidos.
La aparición de criaturas de los mitos griegos sigue siendo una de las grandes bazas de esta saga, además aderezada con la aparición de dos de los grandes como son Medea y Midas, que aún siendo humanos, cumplen perfectamente el papel que los mitos les dan.
Es más, nos dejas dos de las escenas más míticas de toda la historia. En cualquier caso, la «gran» sorpresa es más bien predecible (lo que no quita para que sea interesante cómo está planteada y su importancia), casi, casi desde el primer momento. Y eso que yo no me había dedicado a pensarlo demasiado…
¿Me podrias decir donde conseguir/descargar el libro?
Muchisimas gracias, es que quiero leerlo en español pero no lo encuentro.
hola olle una cosa ami me an dicho que percy muere en este libro es verdaad? gracias¡
En español no lo he encontrado por ninguna parte.
En cuanto a lo segundo, sin spoilear demasiado solo puedo decir que es cierto que Percy no aparece en este libro. Pero sí puedo negar que esté muerto.
me han dixo q aparece un campamento de semidioses romanos
Perci no puede morir ya eque es el narrador