El Highlander Inmortal

      2 comentarios en El Highlander Inmortal

Título: El Highlander inmortal
Título original: The immortal Highlander
Saga: Magic Highlanders 6
Autora: Karen Marie Moning
Editorial: Vergara
ISBN: 84-666-2881-9
Sinopsis: Con su larga melena negra y sus oscuros y fascinantes ojos, Adam Black es sinónimo de problemas. Inmortal y arrogante, es un maestro de la seducción que puede recorrer a su antojo el tiempo y los continentes. Es decir, hasta que una maldición lo despoja de su inmortalidad y lo vuelve invisible… Ahora que su vida corre peligro, solo le queda una esperanza: que la única mujer en el mundo capaz de verlo acceda a ayudarlo.
Es aquí donde entre en escena Gabrielle O’Callaghan, una estudiante de Derecho que ha sido maldecida con la capacidad de ver ambos mundos, el de los mortales y el de las criaturas mágicas. En cuanto ve a Adama Black, está segura de una cosa: ese hombre podría ser su perdición. En su desesperado intento de recuperar la inmortalidad perdida, Adam la arrastrará a un mundo de hadas que hierve de mortíferas intrigas… Si consiguen alzarse con la victoria, ganarán una recompensa que pocos mortales llegan a conocer jamás: un amor que no terminará nunca.

Opinión: Me alegro de haberme releído este libro, porque lo cierto es que la primera vez que lo hice, no me cautivó tanto como debiera. Ahora que estoy siguiendo un orden atípico de lectura, quizá puedo evaluar mejor el contenido, sin tener en cuenta el contexto de la saga. Es posible que este libro me pareciera «flojo», con respecto al resto, porque no trata sobre el clan Keltar. También puede ser porque no conociera bien del todo a los tuathá, cosa que ahora, gracias a HakuYou, sí.

Este libro está centrado en uno de esos seres: Adam Black. Y sobre la única humana que puede verlo (a él y a todas las hadas): Gabby O’Callaghan, dado que es la última sidhe-vidente que existe. Esto me ha recordado un poco (y en su momento aún más, porque lo tenía más fresco) a Encanto Fatal, que trata más o menos de lo mismo (gente con la capacidad de ver hadas y de evitarlas, todo lo contrario a HakuYou). Sin embargo, la diferencia entre ambos libros radica, principalmente, en el público al que se dirige. No debemos olvidar que este libro, así como saga, es romántica paranormal +18. Y, por supuesto, en el carisma de los personajes, porque ahora entiendo muchísimo mejor el encanto de Adam.

Adam fue un personaje crucial en el libro anterior (El highlander oscuro), porque se interpuso en el destino de Dageus, salvándole. Pero sus acciones le acarrearon consecuencias y, debido a su intervención, ahora Aoibheal, la reina de las hadas, le ha castigado despojándole de su inmortalidad, de sus poderes, y de que ningún humano pueda verle. Sin embargo, tiene una mínima parte de su poder; el suficiente para que no muera atropellado. Puede desplazarse «saltando» a distancias cortas, o lo que es lo mismo, teletransportarse (cual Jumper, la verdad xD). Sin embargo, debido a ese pequeño detalle de que no puede comunicarse con nadie, se encuentra solo y aislado del mundo… hasta que en unas circunstancias bastante… inusuales, conoce a Gabby y descubre que puede verle. Entonces decide que tiene que seducirla y hacerla suya. Ahora que dispone de un cuerpo humano y mortal, quiere experimentar con él y ver qué sensaciones puede llegar a sentir. Tiene que cautivarla y seducirla, y entonces conseguir que le ayude a recuperar el contacto con los de su especie. Sin embargo, Gabby no parece dispuesta a dejarse engatusar por el atractivo tuathá. Le conoce. Conoce su reputación gracias al legado de su familia como sidhe-videntes: El libro de las hadas. Y sabe que lo primero que tiene que hacer es huir de él como de la peste. Así que no solo se niega a ayudarle, sino que se resiste a sus encantos e incluso le pega unas palizas considerables (aunque solo al principio, cuando está tan asustada que es instintivo).

Todo empieza a cambiar entre ellos cuando aparece la figura enemiga de la novela: Darroc, un miembro de la corte de la reina que odia a muerte a Adam y quiere derrocar a Aoibheal. Pero hay un detalle que no os he contado, y es que las sidhe-videntes siempre han sido perseguidas por los fae. Así que, cuando Gabby ve a los cazadores y a Darroc, empieza a entrarle un miedo irracional que solo Adam puede apaciguar. Promete protegerla si a cambio le ayuda. Y con esas, a ella no le queda otro remedio que aceptar.

Ahora entiendo mucho mejor la novela. Es la mejor de las que he leído de esta saga, sí. No solo porque la historia está mejor hilada (en el sentido de que todo tiene más sentido y lógica, aunque sigue teniendo sus defectos), sino porque la historia que te cuenta es innovadora. Es cierto que aparecen los gemelos MacKeltar y sus esposas, pero no es el centro de la novela. El único e indescriptible protagonista aquí es Adam Black. Y la evolución y desarrollo de su relación con Gabby. Y, oh, Gabby. Qué personaje tan fuerte. Con ese carácter tan atractivo y orgulloso… Me ha gustado mucho cómo ha ido enfrentándose a las cosas de una forma bastante verosímil. Otra cosa que hace distinta a esta novela del resto, es que solo hay una escena de sexo en todo el libro. Eso significa que da más importancia a la evolución y al desarrollo de esos sentimientos de cada uno, que el ir directamente al grano. Por eso es mucho mejor que el resto. Y porque Adam Black es todo un ser.

También ha habido un detalle en la novela que me ha hecho mucha gracia; la comparación constante de que Gabby se encontrase (o quisiera estar) en una novela romántica como las que le gustaban tanto a su amiga. Me ha dado la impresión de que la amiga, o bien es un cameo de la autora, o una amiga de esta que le quiso hacer un regalo, introduciéndola (aunque no aparece nada más que mencionada). Lo que no me ha hecho tanta gracia, por el contrario, es la excesiva repetición de descripciones. ¿Cuántas veces va a decirme cómo olía Adan a sándalo y a jazmín? ¿Y la figura de Circenn? Me ha parecido muy desaprovechada. Sirve para revelar cosas de la personalidad de Adam, pero podría haberse utilizado más.

En fin, que me ha gustado. Mucho más que la primera vez que no supe apreciarlo bien del todo por el desconocimiento de los tuathá dé. Y el final es muy bonito con Tessa. Aunque, vale que sea algo propio de esta saga, como una firma personal, o algo así, pero… que lo del juramento se haga en todas y cada una de ellas… En el beso fue especial, en el oscuro… bueno, pase, porque son gemelos, ¿pero aquí? Un detalle bonito, pero que da la impresión de que casi es obligado.

En El hechizo del highlander comenté lo de la figura del malo, ¿verdad? Bueno, aquí el malo tiene un poco más de sentido, y un pasado medio pensado para que pudiera albergar ese odio por Adam, pero… aún así es bastante flojo. Las partes del malo siguen siendo muy débiles, y escasas. La idea era interesante, pero no se desarrolla ni crea la intensidad y la emoción que debería. Vale que sea una novela romántica y deba acabar bien (como bien te dicen unas cuantas veces cuando te venden la historia dentro de la misma como tal), pero nada tiene de malo hacerles sufrir un poco, para que así, al final, su reencuentro y sus promesas y toda la parafernalia del amor eterno sea más emotivo.

Citas: Y siguiendo el esquema que empecé con el hechizo, aquí os pongo unas cuantas citas sobre Adam.
«Hoy me bombardeaste a preguntas, porque quieres saber lo que me pasa por la cabeza. Me preguntaste si creía en Dios. Pues claro que creo en Dios, te dije. Siempre he tenido mucho sentido del yo«.
«¿Por qué no intentas ver un poco más allá de tus ideas preconcebidas, irlandesa? Intenta verme a mí».

Gabby: «¡Qué asco! Un renacuajo. ¡Tenía un renacuajo en los pantalones!«
Adam: «He ahí un renacuajo con suerte«.

2 pensamientos en “El Highlander Inmortal

  1. Silvia

    Jajajajajajajaja, qué risas con la cita del renacuajo, jajajajajajajaja.

    La reseña la he leído un poco por encima por miedo a spoilearme wapa, pero me alegro que te haya gustado más el libro ahora que en tu lectura anterior ^_^

    Ains, yo aún no me he puesto con la saga, a este paso no cumplo el desafío XD…a ver si termino lo que tengo que hacer y me pongo en serio, que fijo que cuando coja uno me leo los 7 seguidos!! (miedito me da que me de el venazo Karen Marie Moning y quiera seguir con su serie Fever, que encima el 1º lo tengo, jajajajajaja)

    Besukis!!!

    Responder
  2. Leyna

    Me encanta esta saga de Karen Marie Moning, una de mis favoritas de romántica adulta ^^ (Tengo pendiente El hechizo del Highlander)

    Este libro es que el más me gustó, el final me desarmó, aunque los de los gemelos también les recordaré con un cariño especial *O*

    ¡Besotes! =)

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.