Título: El Juramento
Autora: Kimberly Derting
Editorial: La Galera
Páginas: 329
Sinopsis: En el mundo de Charlie, las clases sociales están muy diferenciadas y cada una habla su propio idioma. Ella ha nacido con el don de entender cualquier lengua, pero debe ocultar su poder. La guerra se acerca y las medidas de seguridad cada vez son más extremas. El grupo de rebeldes que quiere acabar con la vida de la reina está ganando terreno, y el futuro de su ciudad es incierto. En medio del caos, Charlie conoce a Max. Siente una atracción instantánea, pero se ve obligada a ignorar sus sentimientos. Charlie intentará proteger a su familia y huir del peligro, sin darse cuenta de que ella es una pieza clave en el desenlace de la guerra.
Opinión: La verdad, me resulta un tanto difícil juzgar este libro, porque generalmente yo juzgo por si se adscribe a un género y lo bien que funciona dentro de ese género. En este caso tengo más problemas porque cada vez que intento meterlo en uno, se escapa por alguno de los lados. Por un lado nos encontramos con una historia cercana a lo que habitualmente se describe como distopía moderna (con una sociedad podrida desde el principio, lo que nos despista bastante más hacia post-apocalíptico) y lo sería… si no fuera porque rápidamente vemos un talante fantástico, en el primer capítulo. Más adelante, vemos cómo los vestidos y los estilos de comportamiento son más propios de una sociedad de la Edad Moderna, y cuando vemos coches impulsados a gasolina y rifles ya no sabemos qué pensar. Así que… dejemos que sea el propio libro el que nos diga en qué género debemos encuadrarle, según la importancia relativa de cada uno de los aspectos.
La trama del libro es más bien sencillita, tirana que se acerca a su fecha de caducidad tiene a multitud de gente rebelde pero lo que importa es que una chica de los Comerciantes, muy especial porque puede entender todos los idiomas que se hablan, que intenta pasar desapercibida y que es feúcha en comparación con su amiga Brooklyn. Si algo bueno tiene es precisamente que este personaje, Charlie, es realmente coherente con sus temores y sus deseos, hasta que decide que tiene que hacer frente a las cosas. Y no lo hace precisamente queriendo, como toda chica que se encuentra en una situación que la supera. Porque además aparece Max, sin duda una sorpresa puesto que hará tambalearse todo su mundo. Acabas cogiendo cariño a Charlie, a pesar de que a veces recaiga en el síndrome Bella o en situaciones de lujuria extraña; sobre todo se lo coges cuando la ves tratar con la hermana pequeña. Simplemente adorables. Del mismo modo, Max empieza siendo un personaje que ya sabes de qué palo va, sin ningún tipo de dificultad, pero que luego sorprende cuando es realmente fiel al tipo de personaje que está condenado a interpretar. Por tanto, los personajes no nos aclaran demasiado acerca del género.
Pasamos luego a la trama. Es una trama bien estructurada, quizá le falta un poco el dominio de los tiempos y de mantener los secretos como tales. Quizá la autora ha querido mostrar todo al lector para que no se sienta frustrado, pero siempre es más bonito cuando vas descubriendo lentamente cada uno de los factores que van a llevar al desenlace. Definitivamente, novela de misterio no es. Por otro lado, está ubicado en un mundo donde ha habido una revolución muy parecida a la francesa, y luego una restauración muy parecida a la francesa también. Pero eso no significa que se trate de Francia. Simplemente significa que sabemos en qué se ha basado para crear la historia. Por tanto, no es un futuro, pero tampoco es un posible pasado, o por lo menos no lo deja claro. En cualquier caso, se trata de una trama eminentemente política, con la búsqueda de un heredero perdido, pero que, sin embargo, no incluye el típico camino de descubrimiento, probablemente por el hecho de que no hay secretos reales para el lector. En cualquier caso, no se trata de una trama anodina, sino de una trama que engancha a pesar de todo lo que el lector sabe, porque lo que busca es que se interese por el «cómo» en vez de por el «qué», que es otra manera de enfocar la historia bastante distinta a lo habitual.
En cuanto al estilo, es interesante, puesto que mezcla una primera persona, para la mayor parte del libro en que vemos la perspectiva de Charlaine, y por otro terceras personas para ver lo que sucede en partes donde no está ella, en vez de narraciones de boca de los participantes. La primera persona está muy bien llevada, puesto que consigue que realmente comprendas, o no comprendas en caso de que ese sea el sentimiento, a Charlaine. Además, permite unas descripciones muy acertadas, ya que todo lo pasa a través del tamiz de la visión de Charlaine sobre el mundo. A veces resulta un poco cansina con su secreto y con lo importante que es mantenerlo oculto… sobre todo porque luego descubres una cosa que hace que te rías en su cara de esa importancia. Sin embargo, es capaz de transmitir la tensión que siente acerca de ese secreto, que es importante para la trama. También nos muestra un aspecto de los personajes en que nos sorprenden porque a ella la sorprenden. Y, por supuesto, su descripción de Max es lo suficientemente vaga pero emocional como para que aceptemos su atracción como algo inevitable. Lo cierto es que la autora juega bastante con las expectativas del lector, porque hay mucha emotividad y pasión ocultas en el narrador, que hacen esperar un determinado tipo de relación con algunos de los personajes masculinos, y sin embargo no llega a nada. En las partes de tercera persona, por contra, es quizá un poco demasiado omnisciente el narrador, dejándonos ver partes de los personajes que probablemente hubiesen quedado mejor ocultas. Prefiero no saber lo que siente Max y que me lo vaya descubriendo a través de conversaciones con Charlaine, por ejemplo. En el aspecto de mostrarnos a la reina… es importante, pero no sé si muestra demasiado también en ese caso.
En definitiva, un buen libro, que se hubiese beneficiado si hubiese habido más misterios, y menos mostrar todo al lector. Además, se trata de una lectura muy recomendada tanto por su buena administración de una sociedad perfectamente estratificada, como por la forma en que la estratifica, a través del lenguaje. Y nos muestra además la dificultad de las intrigas políticas cuando dependen de personas. De alguna manera, se trata de uno de esos libros que no dejarán indiferente a nadie, o bien lo odiáis o bien os gusta. Eso sí, todos veréis reminiscencias a distintas novelas distópicas o post-apocalípticas… A pesar de ello, esta no lo es. No se necesita ser de ninguno de esos géneros para mostrarnos sociedades posibles.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
|
Trama: 7
|
Personajes: 8
|
|
Sociedad: 8
|
|
Estilo: 7
|
|
Lenguaje: 7
|
Justo lo terminé anoche y estoy de acuerdo en todo. Me extrañaron especialmente los arrebatos pasionales de Charlie, me dejaba un poco KO.
Me ha gustado bastante, mis puntuaciones también oscilan entre el siete y el ocho.
Besos!
No sé, no sé. Es que no acaba de convencerme, es posible que no sea de mi agrado pero no descarto leerla por simple curiosidad.
Lo terminé hará una semana y pico y justo ahora estaba con la reseña. La verdad es que coincidimos prácticamente en todo, puntuaciones incluidas, aunque para mí el asunto del género no tiene tanta importancia.
Un abrazo!