Escuchó el hacedor hablar del clímax de las andanzas de un pájaro negro.
Título: El Ladrón Mago, Eureka
Saga: El Ladrón Mago III
Autora: Sarah Prineas
Editorial: Montena
Páginas: 265
Sinopsis: Conn, el ladrón convertido en mago, ha escapado de prisión pero no tiene adónde ir: su casa es una pila de escombros desde que la derruyó mientras probaba conjuros. Además, ha sido desterrado de Wellmet, por lo que si vuelve junto a su maestro, el mago Nevery, corre el riesgo de ser capturado de nuevo. Pero cuando un terrible peligro se cierne sobre la ciudad y amenaza con acabar con la magia, Conn no tiene otra alternativa que partir en busca de ayuda… Y sabe que lo mejor que puede hacer es encontrar un nuevo locus magicalicus que le dé el poder necesario para defenderla. ¿Será lo bastante valiente como para responder a la llamada de la magia? ¿O en el fondo sigue siendo solo un ladrón?
Opinión: Vale, el libro está genial. Pero teniendo en cuenta que los otros dos libros de la saga también lo están muy mal hubiera tenido que estar para que no fuera así. Sin embargo, es el peor de la saga desde mi punto de vista. Y creo que tiene que ver con la selección que hizo la autora de cómo dividir la historia. De alguna manera, mientras en el resto de libros teníamos a malvados carismáticos, en esta ocasión no sucede. Y qué queréis que os diga, pero los malos de libros de este estilo tienen que ser tan carismáticos como los protagonistas, para que por lo menos sientas algo de empatía con ellos.
Pero en fin, dejando a un lado esa apreciación personal acerca de la posición de este libro dentro de la saga, pasemos a ver qué ha cambiado desde el segundo libro. Tenemos a Conn, que sigue siendo, aparte del protagonista, el personaje más carismático con diferencia del libro (aunque Pip se ha ganado mi corazoncito, todo sea dicho) y el problema es que su evolución parece completamente estanca hasta un determinado momento en la novela en que se convierte en el único que tiene dos dedos de luces. Sí, todos los maestros magos son unos simples inútiles, mientras que Conn tiene todas las capacidades necesarias para lidiar con cualquier problema. Eso sí, hay momentos dramáticos muy interesantes (sobre todo hacia el final del libro) en los que Conn nos muestra muchas facetas de su personalidad en pocas páginas (y sin que se note ningún tipo de descuadre) Además, el final que tiene el libro para Conn es genial en su simplicidad.
Eso sí, pasemos al resto de personajes, Nevery, por ejemplo sigue en su línea, con unas cuantas líneas geniales mezcladas con otras partes en las que parece completamente un autómata metido ahí para hacer avanzar la historia. Lo mismo me pasa con Rowan, no parece justo que, después de los dos libros siendo un personaje tremendamente interesante y divertido en sus interacciones con Conn, ahora nos encontremos prácticamente con una pelele que siempre parece escaquearse cuando van a suceder cosas interesantes. Completamente eclipsada por Conn. La única que parece mantener su personaje contra viento y marea es la capitana Kerrn, otro personaje bastante interesante, que evoluciona lentamente, pero lo hace y sin apenas altibajos.
Sin embargo, el resto de personajes son simples peleles, el único que me ha hecho sacar una sonrisa ha sido el abogado acusador, y creo que porque parecía taaaaan obvia su intención que no tiene mucho sentido decir nada más.
En fin, en cuanto a la trama, pues está bien. No es tan… como decirlo… impredecible como resultaban los dos libros anteriores, sino que se trata más bien de un dos más dos igual a cuatro. Mantiene muy bien la atención del lector y además funciona perfectamente como final de la saga (y sin continuaciones, espero… porque después de todo no tendría mucho sentido) Otra cosa también interesante acerca de la trama es que, aunque sabes exactamente lo que va a ir pasando, no resulta para nada cansino, sino que se hace ágil la lectura (ayuda también la aparición de cartas y fragmentos de diario, para qué nos vamos a engañar).
En definitiva, para aquellos que se quedaron con la espinita clavada después de leer los dos primeros este es un buen final. Podría haber sido mejor, pero no está mal. Y ya sabéis, si no os habéis leído la saga… no miréis este y lanzaros a por el primero, que la saga merece la pena y mucho.
…..
Aunque tengo ganas de ver cómo termina, sé que este libro, al ser tan cortito, me lo voy a acabar en seguida, así que… he decidido leerme antes Al filo de las Sombras…. xDDD
Acabado.
Jo, pues a mí el final me ha gustado. Aunque es cierto que se me ha hecho un poco extraño, porque prácticamente todo el libro consiste en la búsqueda de su piedra… y la llegada de Anihovanor (o como se llame) ha sido muy tardía y muy rápida. Lo mejor es Pip *__*
Ahora tengo que leerme las runas que puso Conn en el diario de Nevery (es entretenido). Me interesa saber lo que dice ante ese "lo echo de menos" *__*