El libro de la sacerdotisa

      3 comentarios en El libro de la sacerdotisa

En su travesía por el desierto esta hacedora volvió a oír nuevas historias sobre vanirios y berseckers…



Título: El libro de la sacerdotisa
Saga: Vanir II
Autora: Lena Valenti
Año: 2010
Nº de páginas: 573
Editorial: Vanir
Formato: Tapa blanda con solapas
I.S.B.N: 978-84-938170-1-5
Sinopsis: Cuando Ruth llegó a Londres mes y medio atrás para visitar a su mejor amiga, Aileen, nunca se imaginó que se vería envuelta en una guerra entre seres ancestrales creados por los dioses Vanir y Aesir. Después de un tiempo amoldándose a su nueva realidad, los traumas y las voces del pasado han regresado para atormentarla y, poco a poco, le están robando la razón. Pero tiene una oportunidad para encontrarse y saber quién es ella realmente, y no dudará en tomarla, aunque eso la ponga en manos de un berserker moreno y taciturno que no cree en nada de lo que ella representa.
Hacía mes y medio que Adam no dormía. Sus sueños estaban plagados de sangre, muerte y oscuridad, y en el centro de aquellas pesadillas sólo había una culpable. Una mujer de pelo rojo y ojos dorados. Una humana que no es quien dice ser: Ruth. Por eso, cuando ella quebranta la orden de no regresar a sus tierras y vuelve a Wolverhampton, él no dudará en darle caza y detenerla, aunque eso implique volverse loco y mantener su instintos más salvajes a raya. Adam quiere desenmascararla, pero, en un juego de voluntades, desidia y deseos, ¿a quién se le caerá la máscara primero? ¿Al lobo o a la cazadora?
Vienen tiempos de caza en el Midgard. El Ragnarök enseña los colmillos.
¿Verdadero o falso? En el amor y en la guerra, todo está permitido.

Opinión: A veces las sagas sorprenden. Lees el primer libro y te encanta, pero luego lees el segundo y se carga todo lo bueno que tenía el primero y piensas “no debería haberme arriesgado a leer la segunda parte”.Luego se da el caso contrario, y es lo que me ha pasado a mí con este libro. Mantengo, punto por punto, mi opinión sobre el primer libro, sin embargo el segundo mejora bastante a mi gusto.Reconozco que lo cogí con miedo y que me dijeron “¿después de la experiencia con el primero vuelves a por el segundo?. ¿No tuviste suficiente?” Pero quise intentarlo porque tal y como dije “muchas veces el primer libro no gusta pero luego la saga mejora”Para mi resulta difícil hacerse una idea de una saga larga con tan solo un libro.

Ruth me pareció el único personaje interesante del primer libro, y el único que me hizo sentir algo de simpatía; así que tenía curiosidad por ver cómo iba su libro. En principio tenía mucho miedo de que fuese el mismo patrón y ocurriera una vez más lo que ocurrió en el primero (y que para mí invalidaba toda la historia amorosa). Pero como ya he dicho, me ha sorprendido y de manera positiva. Cierto es que ha habido algunos comportamientos que no me han gustado para nada, pero como venían se iban, así que he acabado por disfrutar el libro.
Ruth y Adam esconden muchas más cosas de las que parece y son más complejos de lo que me imaginaba. Ruth tras su fachada de chica dura que no necesita a nadie oculta a una niña necesitada de amor y protección. Adam esconde toda su ternura y sus miedos tras una fachada de rectitud y responsabilidad. Sin embargo, creo que hace una buena pareja, se complementan.
Lo que sí me ha gustado es que por fin hay terceras personas por medio. Adam tiene entre dos chicas a las que elegir (y aunque sabes perfectamente como va a acabar) eso le da un puntillo de interés: una es lo que más desea, lo que saca lo mejor y lo peor de él, la otra es la estabilidad que busca, lo que él piensa que es correcto. Es agradable ver problemas mundanos como ese en un mundo donde está a punto de librarse una guerra.
Eso sí, debo reconocer que muchas situaciones vitales que nos propone la autora son rocambolescas y casi imposibles, parece que a sus protagonistas los hubiera mirado un tuerto (como se suele decir vulgarmente).
Hay personajes a los que se coge cariño pero ves como van cambiando sus caminos: desapariciones, muertes…Me temo que lo mejor es no encariñarse mucho con ellos porque algunos no acabaran bien y otros no sabes siquiera cómo van a acabar.
El segundo libro carece de muchas de las fallas que tuvo el primero(erratas). Se nota cierta mejoría en la redacción(no aparecen palabras raras que parecen inventadas) . Al final del libro aparece un glosario con la terminología que usa (mucho más útil que las notas a pie de página porque solo tienes que ir al final cuando quieras, de la otra manera tenías que buscar la página en la que el término apareció por primera vez)…
Este libro prepara, poco a poco, el terreno para el tercero, que narra la historia de Danna y Menw.
Esta claro que si os interesa la saga tendréis que empezar por el primero porque aunque traten parejas distintas, os perderéis muchos detalles y muchos comienzos.
Ahora bien, muchos diréis «¿me arriesgo?». Eso es decisión vuestra, está claro que si os basta un libro para catalogar una saga y no encontráis ni un solo punto positivo en el primero…no vais a probar con el segundo (más aún si tenéis que comprarlo…que barato precisamente no es) pero siempre podéis intentar leer algo de este segundo libro gratis(mmm…unos cuantos capítulos a decir verdad, porque en principio parece que va a tomar el mismo camino que el primero…pero luego cambia) y decidir si vale o no la pena seguir con la saga.La lectura es, como ya sabeis, algo totalmente subjetivo.
Impresión general
Puntuaciones
Personajes:6
Amor:6
Trama:4
Entretenimiento: 6
Sexo:6

3 pensamientos en “El libro de la sacerdotisa

  1. Silvia

    Pues yo le daré una oportunidad, más que nada porque me dio un venazo y lo compré hace tiempo XD

    Eso sí, muchísimo me tendría que gustar este libro para seguir con la saga, ya que el 3º en principio paso olímpicamente de comprarlo (relación calidad-precio ínfima). Y me lo leí por encima un poco y no es el caso, la verdad…Yo sí le vi mucho parecido con el anterior, eliminando la violación, pero manteniendo el maltrato psicológico (me pareció que el 2º tenía más de esto que el 1º), y la relación me pareció que seguía el mismo patrón.

    En fin, hasta que no lo lea a fondo no juzgaré, pero vamos…

    Besukis!!

    Responder
  2. Leyna

    Yo lo leeré porque lo tengo en casita, Ruth y Adam me gustaron en el primer libro, y la mayoría coincide en que es mejor, así que si pensamos lo mismo del primero espero que coincidamos también en éste xD

    ¡Un abrazo! =)

    Responder
  3. LunaMágica

    A mi me encantaron los dos,tanto El libro de Jade como este y el tercero es precioso!! es de mis Sagas favoritas y no me extraña todo el éxito que está teniendo!!! para una autora española es algo increible,en este género! 🙂

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.