El quinto elefante

      1 comentario en El quinto elefante
Continuaron las aventuras del recién nombrado Duque de Ankh y su Guardia. 

Título: El quinto elefante
Autor: Terry Pratchett
Saga: Mundodisco: Guía de lectura.
Editorial: Debolsillo
Páginas: 400

Sinopsis: Está resultando ser uno de esos días… uno de esos que le tocan a uno cada día.Sam Vimes es un hombre perseguido.Ayer era duque, policía y el embajador más inconcebible de la historia de Ankh-Morpork enviado en misión diplomática a Uberwald, un país misterioso donde las minorías son mayoría y abundan las materias primas con cierto sabor rancio.Hoy únicamente cuenta con su astucia innata y unos pantalones prestados, sobre los que es mejor no preguntar. Hace frío. Nieva. Y si no logra cruzar el bosque a tiempo se desatará una guerra abominable.Pero unos monstruos le siguen la pista. Son listos. Son rápidos. Son hombres lobo y están a punto de alcanzarlo. A Sam Vimes apenas le quedan tiempo, ni suerte ni resuello.La ecléctica tropa de la Guardia de la Ciudad, licántropos con ansias de poder pero temerosos de la palabra «baño», vampiros con síndrome de abstinencia, enanos en vías de modernización, las complejidades de la diplomacia internacional y el fantasma de un motín y de una guerra hacen de El Quinto Elefante, la novela número 24 del Mundodisco, uno de los libros más divertidos y esperados de la serie. Y no deja de ser cierto porque lo hayamos dicho veintitrés veces antes.«Un narrador brillante con un sentido del humor contagioso que te atrapa.»Mail on Sunday

Opinión: Nos encontramos ante otro libro de la Guardia. En este el protagonista indiscutible vuelve a ser  Vimes. Pero como siempre está rodeado de secundarios de lujo. ¿Cómo consigue Pratchett que sus personajes sean tan carismáticos… ? Todos, tanto buenos como malos. En un primer momento, tenía mis dudas acerca de este libro, aunque era el que me faltaba por leer previo a ¡Zas!, pero debido al buen sabor de boca que me dejó este último (y, qué demonios, se trata de Pratchett) decidí cogerlo.

La historia es spoileada por completo en la sinopsis. O por lo menos hay mucha parte de spoiler en la sinopsis, si bien no te dicen las cosas verdaderamente importantes. Se nota mucho la evolución de Vimes en esta novela. Tengo que reconocer que, aunque no me guste el personaje, Pratchett ha sabido hacerle crecer a lo largo de las novelas de una manera lógica y segura. Eso sí, en su corazón sigue siendo el mismo Vimes que nos encontramos en ¡Guardias!¡Guardias! Igual que también son los mismos Zanahoria (pese a que en esta novela se desarrolla mucho su relación con Angua), Fred Colon, Nobby o Vetinari. Y es que es raro que, evolucionando los personajes a lo largo de tantas novelas, Pratchett no mete la para en ningún momento. Los personajes siguen siendo los mismos, solo que han pasado por cosas que les han hecho crecer. Y eso es bueno, no, lo siguiente. Pero volvamos a la historia. Hay un robo, un asesinato y un viaje al extranjero. Hay una huelga, varios intentos de asesinato (incluyendo uno de regicidio) y una macro-conspiración. Y, aunque tu nivel detectivesco esté a su máxima expresión, pasas todo el libro esperando con ansia a que Vimes llegue a descubrirlo.

En cuanto a los personajes, pese a que ya he hablado mínimamente de ellos, dejadme explayarme un momento sobre ellos. Zanahoria nos demuestra durante todo el libro su «noconocida» condición de rey nato. Además, también nos muestra su carácter persistente y su capacidad para afrontar las cosas de una manera noble que a ninguno de nosotros se nos ocurriría. Luego tenemos a Lady Sybill, la esposa de Vimes, que ya en la primera novela nos sorprendía, pero que aquí nos muestra todo lo que da de sí la Escuela para señoritas. También tenemos a un Fred Colon que se enfrentará a las dificultades de ser el guardia al mando. Y son muchas las dificultades que se encontrará, incluyendo a  Nobby Nobbs. Aparecen también con papeles importantes tanto Gaspode (el perro maravilla) como Angua,que nos muestra mucho acerca de la sociedad licántropa. Nos enfrentaremos también a tres sociedades muy distintas que ven la tradición como algo importantísimo y sobre las que Ankh Morpork está teniendo un efecto extraño. En definitiva, es un libro plagado de personajes interesantes, que nos darán más de una sorpresa, que no quiero desvelaros.

En definitiva, nos encontramos ante un libro de Pratchett que probablemente os haga reconciliaros con las historias de la Guardia, y en particular con el personaje de Samuel Vimes. Aunque solo sea porque está rodeado por algunos de los mejores secundarios que he visto nunca. Es un libro íntegral, en el sentido de que intenta, y consigue, integrar muchas historias y muchos planteamientos sin grandes dificultades en uno solo que sorprenda al lector en cada momento. Una muestra del genio Pratchiano que merece ser tenida en cuenta.

Impresión general
Puntuaciones
Filosofía: 9
Estilo: 10
Personajes:9
Humor: 9
Trama: 9

Un pensamiento en “El quinto elefante

  1. Beleth

    De la guardia solo he leído el primer libro y la verdad es que no me terminó de convencer mucho :S (aunque tengo un amigo al que le pierde esta parte de la saga xD) yo soy más team-brujas jaja así que creo que este lo dejaré pasar~

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.