El rey de hierro

      7 comentarios en El rey de hierro
Escuchó el hacedor hablar de Nuncajamás y de las criaturas que allí vivían. 

Título: The Iron King – El rey de hierro
Autora:  Julie Kagawa
Editorial: Darkiss
Saga: The Iron Fae I
Páginas: 404
Sinopsis: Había algo que Meghan notaba fuera de lugar en su vida desde que su padre desapareciera, frente a ella, cuando tenía seis años de edad. Nunca había sentido que perteneciera al instituto…o a su casa.
Cuando un extraño ser tenebroso comienza a vigilarla desde lejos, y su mejor amigo, todo un bromista, empieza a protegerla, Meghan siente que todo lo que conoce está a punto de cambiar.
Pero nunca se hubiera imaginado la verdad- que es la hija de un rey hada mítico, y que es un peón en una Mortífera guerra. Ahora, Meghan aprenderá cuán lejos puede llegar para salvar a alguien a quien ama, para parar un misterioso mal, que ningún hada se atreve a enfrentar…y a encontrar el amor con un joven príncipe, que prefiere verla muerta antes que dejarla que toque su helado corazón.

Opinión: La verdad es que este libro me ha sorprendido muy gratamente, tanto por su argumento como por su protagonista y sus secundarios. El problema lo he tenido con ciertas traducciones libres, o con una escritura que utilizaba términos no del todo adecuados a la mitología, que no sé con seguridad si se debe a la escritura o a la traducción. Términos como pisquis en vez de pixies, elfos en vez de faes, o caballos acuáticos en vez de kelpies harían que nuestra doctora de hadas particular se enfadase y nos diese de comer a los kelpies. Es extraño lo que no conocer la nomenclatura original puede hacer, puesto que se trata de algo que normalmente se aceptaría sin más, pero al conocerla no puedo por menos que hacerlo notar. Es un detalle que personalmente me hubiera gustado que fuera de otra manera, simplemente dejando la palabra en cursiva, por ejemplo, antes que hacer esas traducciones. Porque un elfo y un fae solo se parecen en que son criaturas mitológicas. Al parecer esto mismo lo podemos ver en libros como Encanto fatal.

En cuanto a la estructura del libro, está dividido en tres partes, que, para mí, son las tres etapas de cada viaje, salida, transcurso y llegada. La autora nos va a contar la historia de Meghan Chase, una chica normalita, sin ningún encanto, fea y a la que todo el mundo trata como si no existiera. Y empieza el día que podría ser el más feliz de su vida, el de los felices dieciséis (sweet sixteen en inglés) que, en la tradición americana, es el día de la presentación en sociedad y uno de los días más importantes para la vida de una joven. Desde luego con Meghan es completamente cierto. Lo primero que descubrimos es que tiene un hermano que es una monada, que sigue creyendo en monstruos del armario y que habla con un conejito de peluche. En serio, simplemente adorable. Y veremos que Meghan es una chica mayor que ya no cree en esas cosas a sus dieciséis años. Asimismo, cunado por fin consiga salir de casa, conoceremos a su amigo Robbie. Su amigo de la infancia al que conoce desde que se mudó allí, y llegaremos a la escuela, donde veremos cómo, mientras está intentando ayudar al típico quaterback matón le ocurre algo muy raro con los ordenadores. Y ahí empezaremos a darnos cuenta de que es algo paranormal y es que nuestra querida chica de vez en cuando ve cosas que los demás no ven. A partir de ahí y a raíz del cambio de su hermano por un changeling (me niego a llamarlo truequel) nos veremos inmersos en el mundo de las faes de la mano de Puck, Oberón, Mab y una serie de personajes sacados de las historias antiguas. No esperéis personajes edulcorados en ningún caso, sino auténticos asesinos sin corazón, manipuladores y capaces de decidir eliminarte por un simple capricho. También es importante, muy importante para Alexia, que diga que hay un gato y que ella se va a enamorar de él. Y deciros que, si queréis saber más de las fae hay dos formas de obtener la información: buscando, o pidiendo a Alexia que continúe su traducción y su sección de mitología.

Los personajes probablemente os sorprenderán porque no son, por así decirlos, los dulces personajes típicos de las novelas de romántica paranormal, sino que se trata de personajes duros, capaces de engañar para conseguir sus objetivos, dados a la venganza y al mantenimiento de los juramentos como si en ello les fuera la vida. En general bastarán unas pinceladas para que podáis ver a los personajes como criaturas complejas que tienen varias capas de engaño por encima. Gracias al glamour (o hechizo… en fin…) que desprenden incluso dentro del libro. Pero son criaturas crueles, a las que los humanos, como Meghan no les sirven para nada excepto como peones. El malo de la historia, sin embargo, me ha parecido bastante carente de carisma, sobre todo dado lo mucho que dicen de él otros personajes… para al final ser de los peores malvados que he visto en novela alguna. La protagonista, por otro lado, se encuentra justo en el otro extremo del espectro, siendo una de las protagonistas que mejor me ha conseguido transmitir sus sentimientos tanto a través de sus diálogos como simplemente a través de su narración, pues las descripciones que hace la autora sí que son basadas en el punto de vista y no objetivas a pesar de ser en primera persona. Esto es algo que generalmente echo en falta en muchos libros en primera persona. Cuando tú ves algo, sea lo que sea, la descripción que haces es distinta y basada en la experiencia previa que tienes. Es un pequeño detalle que se olvida con facilidad al escribir en primera persona.

En cuanto al estilo, sé que no me cansaré de decirlo así que aquí va otra vez: la traducción influye mucho en el estilo. Vas tan tranquilo por un texto bien redactado, ameno, ligero, lleno de amenazas creíbles, con descripciones detalladas e interesantes, a las que quizá les faltan un poco del estilo onírico que normalmente se atribuye a las cortes de los fae, y te encuentras con truequeles, pisquis y caballos acuáticos, y no suena tan bien como si te encontraras con changelings, pixies o kelpies. Pero, dejando a un lado eso, no podemos dejar pasar la oportunidad de enfrentarnos con una de las mejores prosas que he visto en el género. Capaz de horrorizarnos en los momentos apropiados con descripciones detallistas y de mantener el ritmo cuando la acción se acelera sin dejar al lector vendido en ningún momento. La verdad es que me ha asombrado y bastante porque el estilo engancha y permite conocer con facilidad los sentimientos de la protagonista, y sus interacciones con los demás.

En cuanto a la trama en sí, aunque ya os he contado el comienzo y el sentido de viaje de todo, lo cierto es que es una trama relativamente previsible una vez vas avanzando. Pero los momentos sorprendentes y los cambios de ritmo están perfectamente marcados. Con un poco de suerte mantendrán ese ritmo sin demasiadas dificultades en los siguientes libros, si bien es cierto que el final seudocliffhanger del primero hace que puedas quedarte simplemente en este libro, sin duda te abre el apetito para conocer más acerca de la historia de Meghan y de los motivos, por ejemplo de la oráculo, o de volver a ver  a Ethan y a Grimalkin. Así que no os defraudará la trama. Y conseguirá manteneros atados al libro hasta terminarlo.

Un libro que merece la pena, siempre y cuando no seáis excesivamente tiquismiquis con la mitología feérica. Y aún así, probablemente lo adoraréis por todo lo que pone y por todo lo que trae de nuevo al escenario literario. Una de las mejores protagonistas de los últimos tiempos y, sin duda, una historia que os sacará lagrimitas de vez en cuando. Os asustará, os divertirá y, por encima de todo, conseguirá descubriros detalles que no os imaginabais. También jugará con vuestra concepción del mundo y de la vida, mostrando algo acerca de la sociedad actual que normalmente no se tiene en cuenta.

Impresión general
Puntuaciones
Trama: 8
Personajes: 9
Traducción: 6
Estilo: 8
Onírico: 6

7 pensamientos en “El rey de hierro

  1. Lorena

    Este libro me llama mucho la atención y como, la verdad, no tengo mucha idea sobre mitología féerica no creo que me molesten esas cosas que a los que sí saben molestan xD
    Gracias por tu reseña! ^^

    Responder
  2. Extremo_Delirio

    Me ha encantado la reseña. Tuve el placer de descubrir este libro hace unos meses y disfrutarlo en el idioma original. ¿Pisquis? ¿Truequel?¿Caballos acuáticos? xD Sabía que sería una difícil traducción, pero eso…
    Coincido en que Ethan es adorable y en que [insertar nombre del malo aquí] deja un poco que desear :S
    Sin duda, atrapa y yo no pude evitar caer en la tentación de leer la saga completa. Para mí, mejora 😀
    Otra vez, te felicito por la reseña 🙂

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.