Escuchó el hacedor cómo Lórim iba camino del martirio.
Título: Ellos y nosotros
Autores: Costa Alcalá
Editorial: Montena
Saga: La segunda revolución II
Páginas: 480
Sinopsis: Después de la Revolución, Aura y Dominio desaparecieron de Nylert. Las ocho Familias restantes vivieron en paz. Pero ahora Dominio ha vuelto. Y solo unos pocos están preparados para lo que va a suceder.
Opinión: Cuando hice la reseña sobre El heredero, el primer libro de esta saga, dije que iba a tener que leerme el segundo en cuanto pudiera. De ahí que os traiga tan pronto esta segunda reseña, en la que os hablaré de esta segunda parte sin spoilers. O al menos controlándolo tanto como pueda. Sabéis, si habéis seguido el blog, que tiendo a esperar lo mejor de las obras españolas, ya que es a lo que me han acostumbrado. Y claro, cuando empecé esta segunda parte, tenía algo de miedo, ya que generalmente las segundas partes pueden caer por su propio peso ya que la trama ya está iniciada y conoces a los personajes y el mundo, así que las sorpresas tienen que venir desde otros lados. En este caso, lo que han hecho, con mucha sabiduría, ha sido atrincherarse en lo que estaba bien en la primera parte y seguir cavando en esa dirección.
De ahí que no quiera especificar nada sobre la trama, ya que no quiero arruinaros ninguna de las sorpresas (que aunque esperadas no son peores) de la misma. Sin embargo, sí necesito hablar de ciertos detalles. Dije que se notaba que los que escribían tenían conocimientos de historia de España. Pues en este libro demuestran que también conocen otras zonas ya que muchos eventos son fácilmente reconocibles en otros países, lo que consigue que la verosimilitud de la trama política sea muy potente y consiga que el lector no se sorprenda en exceso si conoce las historias, sino que se centre en disfrutar cómo entrelazan la magia y los eventos de aquella sociedad con sucesos fácilmente reconocibles de nuestro mundo. También es muy interesante cómo van dejando pistas, pequeñitas, para que el lector avispado cuando llegue a la mitad del libro tenga su momento Eureka. Y lo hacen tan bien que luego revisas el resto y te das cuenta de todas esas pequeñas pistas.
La mejor parte de que la trama sea ligeramente predecible es que te puedes centrar en unos personajes a los que ya has cogido cariño en el anterior libro y ver cómo los hacen evolucionar y crecer. Y todo va a mejor conforme pasan las páginas porque tienes momentos duros, momentos alegres y momentos serios y todos funcionan y mantienen la voz bien. Lo más interesante en este libro es la forma en que descubren sus sentimientos y la forma en que se acercan unos a otros, por no hablar de los momentos divertidos y de las conversaciones directas. En serio, ese cariño a unos personajes es una de las mejores bazas que se pueden encontrar en un libro para conseguir engancharte.
El estilo de la novela mantiene los detalles característicos de la primera, si bien en esta segunda han dejado un poco a un lado ciertas características, como que Kástor tenga menos capítulos, o que haya menos espacios en los que se muestren detalles de la edición que cambien. Sin embargo, eso les ha permitido centrarse en descripciones y diálogos hilarantes y preciosistas. Emplean un vocabulario directo y no se entretienen en el worldbuilding (porque ya lo hicieron en el anterior libro).
En definitiva, deberíais darle una oportunidad a esta saga. Tiene todos los ingredientes para convertirse en una sorpresa agradable, lo que siempre es bueno. Además, deja mucha esperanza porque atribuye a la gente buenas intenciones de una forma bastante potente. Y el valor que suponen algunas escenas, es todo genial.
Impresión general |
Puntuaciones |
|
Trama: 8 |
Magia: 8 |
|
Saga: 8 |
|
Estilo: 7 |
|
Personajes: 7 |