Título: Empire of Sand
Autora: Tasha Suri
Editorial: Orbit
Páginas: 496
Saga: Los Libros de Ambha I
Sinopsis: La hija de un noble con magia en la sangre. Un imperio construido sobre los sueños de dioses esclavizados.
Opinión: Como sabréis, nos encanta el desierto como espacio para las historias de fantasía. En este caso, tenemos el desierto y unas criaturas mágicas que, sin ser djinns, sí que tienen un punto sobrenatural muy interesante. Sin embargo, a diferencia de muchas otras historias que se basan en la parte árabe del desierto, en esta ocasión nos encontramos con una reinterpretación del imperio Mugal, el imperio del subcontinente indio anterior a la conquista inglesa de esas tierras.
La protagonista es una joven que ha estado protegida (a pesar de tener la sangre mezclada con la de los impíos que hablan con las criaturas sobrenaturales) por su padre, el gobernador de la ciudad. Esto es, hasta que se descubre el percal y la meten en un matrimonio de conveniencia para el imperio. Las cosas no salen como su dios espera, sino que se encuentra con muchos más problemas y, al mismo tiempo, descubrimos mucho más acerca del imperio y sobre qué está construido. Ella, mientras tanto, va descubriendo lo que implica su sangre, lo que implican sus deseos y lo que estaría dispuesta a dar a cambio de la seguridad y de la libertad. Es interesante porque habitualmente se oponen ambos conceptos, pero cuando te oprimen como a esta gente, ambas cosas están intrínsecamente unidas.
Las ideas y las relaciones entre los personajes son geniales, con ua construcción lenta y al mismo tiempo lo suficientemente rápida para que no te canses. Sí hay una cierta violencia excesiva en algunas descripciones, pero no son tantas como para que resulten molestas. Es cierto, sin embargo, que viene bien avisar de esa violencia. Hay un punto muy importante en el libro que habla del consentimiento y de lo que ese consentimiento representa en temas de libertad y de control del propio destino que realmente casa muy bien con las conversaciones que tienen los personajes y con al realidad que les rodea. Es interesante cómo al final todo depende de ese consentimiento de esa aceptación y de esas decisiones.
La ambientación es genial, con un desierto duro e inmisericorde como origen de la civilización y de la búsqueda de la mejora mientras que por otro lado vemos la ciudad y los problemas que tiene al centrarse únicamente en una de las visiones del mundo sin dar pie a una libertad y a un conocimiento mayor de lo que les rodea. tengo muchas ganas de ver el resto de territorios, porque se nota que la autora sabe lo que es construir una sociedad con muchas capas diferentes de crítica y de, al mismo tiempo, empatía. Tengo ganas de ver esas tierras lejanas de las que habla en algunos momentos.
El libro es autoconclusivo, toda la historia de la protagonista se narra en este libro, si bien ya está anunciado el segundo en el que seguiremos la vida de su hermana (con unos años de diferencia). No es el mejor libro con el desierto como protagonista de los últimos tiempos, pero se queda muy cerca y tiene los suficientes detalles alejados de la norma como para resultar muy interesante a la hora de comprender realidades alejadas de la nuestra y de abrirnos a esas otras realidades.
Impresión general |
Puntuaciones |
|
Trama: 8 |
Magia: 9 |
|
Amor: 10 |
|
Estilo: 8 |
|
Personajes: 9 |