Título: Entre Extraños
Título original: Among Others
Autora: Jo Walton
Traductor: Francisco García Lorenzana
Editorial: RBA
Páginas: 352
Sinopsis: Criada por una madre medio loca interesada en la magia, Morwenna Phelps crece en Gales entre los espíritus que han convertido su ciudad en una ruina industrial y solo consigue liberarse de su cruda realidad a través de las novelas de ciencia ficción. Sin embago, cuando su madre intenta invocar a los espíritus oscuros Mori se ve forzada a enfrentarse a ella en una batalla mágica que la deja lisiada de una pierna y provoca la muerte de su hermana gemela. Tras irse a vivir con su padre, al que apenas conoce, acaba en un internado, donde se siente sola y aislada. Sometida a las burlas de sus compañeras y al desprecio de los maestros, sólo encuentra refugio en los libros y en un intento desesperado por conseguir amigos a través de la magia, experiencia que la pondrá en contacto con su madre y con espíritus que era mejor no invocar.
Opinión: Creo que antes de decir cualquier cosa tengo que poner sobre la mesa dos datos importantes. Primer dato importante: este libro me ha hecho sentir como un auténtico ignorante en los géneros de la fantasía y la ciencia ficción. Segundo dato importante: este libro no es un libro de fantasía ni ciencia ficción al uso. Quizá debería empezar diciendo que me leí este libro tras la maravilla que supuso para mí Garras y Colmillos, de la misma autora. Evidentemente, con ese listón era difícil que el libro me llenase. Era, pero no lo fue. Son dos experiencias tan completamente distintas que en más de una ocasión revisé el nombre de la autora para confirmar que me encontraba ante una nueva obra de Jo Walton. Y entonces… Hugo apareció y me sorprendió. Sí, aunque la mayoría no lo sabéis, yo tengo fobia a los Awards (Premios de las Academias). Con esto quiero decir que, por lo general, me mantengo alejado de películas y libros premiados, porque, por la experiencia que he tenido, los gustos de los premiantes y los míos generalmente están a años luz. Bueno, pues ya hay un premio que voy a seguir con mucha atención: Los Hugo. Después de esta novela (y de disfrutar con Redshirts), estos premios han conseguido convencerme. Pero divago y me alejo de lo que queréis leer: mi crítica de este experimento.
Con esto no quiero decir que el libro no tenga fallos. El ritmo es complicado, con momentos de auténtico tedio en mitad del libro. Explicaciones familiares aparte, creo que algunos de los viajes resultan excesivamente cansinos. Quizá el hecho de no ver el conflicto con claridad, o que haya demasiados conflictos en su vida hace más difícil que el lector mantenga interés en cada uno de ellos. Y, desde luego, leyendo este libro cualquiera acaba sintiéndose inculto en cuanto al género fantástico, al ver tantísimas obras (y muchas de ellas que ni siquiera han llegado hasta nuestras tierras) mentadas y diseccionadas en algunos momentos. Eso sí, no hay ni un solo spoiler en todo el libro, solo comentarios acerca de las intenciones del autor, o del estilo, o menciones que solo puedes entender si has leído los libros. Con lo que hay una ligera sensación de perderte algunos detalles de la personalidad de la protagonista. Mención aparte merecen los personajes secundarios, que consiguen darte esa atmósfera de pueblo pequeñito, inmerso en una pequeña depresión al encontrarse con la pérdida de trabajos y demás que se dio en la época en que está ambientado el libro. Por supuesto, el padre, como punto con el que comparar el acceso a la ciencia ficción, o el abuelo con su explicación de Platón y de los distintos libros filosóficos, o, incluso, cada uno de los miembros del grupo de lectura que se forma nos da perspectivas distintas sobre las obras. Aunque tengo que decir que tanta mención a Los príncipes de Ámbar, que yo no he conseguido acabar de lo extraño que me resultaba, hace que tenga un poco de reparo. Todos, o casi todos, adoran ese libro.
En fin, creo que habréis comprendido lo que intento comunicar: este libro es un canto gozoso del amante del género fantástico. Cada detalle lleva a cualquiera a encontrar referencias, semejanzas y guiños a otras obras del género, cuando no directamente verlas mencionadas y con unos argumentos al criticarlas… en fin, dignos de un auténtico debate. De hecho, ya lo dije por twitter, pero hacer un club de lectura siguiendo aunque sea mínimamente el recorrido de la protagonista sería, sin duda, algo que cambiaría a aquellos que estuviesen dentro. Aunque, quizá, habría que investigar obras más actuales que también pudiesen entrar. Por ahora, esta debería ser la última que se leyese en el año. En serio, puede que muchos me acusen de ser parcial hacia esta autora. ¿Cómo no serlo, cuando te encuentras con un libro que directamente habla al corazón de la fantasía y de la lectura como elementos vitales?
Impresión general
|
Puntuaciones
|
Especial
|
|
Emoción: 10
|
|
Estilo: 10
|
||
Personajes:10
|
||
Fantasía: 10
|
||
Trama: 9
|
Lo leeré gracias por tan estupenda reseña.
Me lo tengo que leer si o si *O* que pintaza!
Un beso
Me llama la historia pero no termina de atraerme del todo. De todos modos, muchísimas gracias por tu tan completa reseña.
¡Te sigo!
Besos desde Neverland
http://pippers-neverland.blogspot.com.es/
Jodido blogguer… que decía que me lo apunto para cuando pueda