Entrevista a Javier Bolado

      1 comentario en Entrevista a Javier Bolado

Buenas, aquí tenéis una entrevista muy interesante a Javier Bolado, autor valenciano de la saga de Eraide, compuesto por los libros (de momento): La Canción de la Princesa Oscura y El anhelo del destino.
También es ilustrador de sus mismos libros y de la novela gráfica de la misma que aún no se ha publicado, pero que nos comenta cosas sobre ella más adelante.
En esta entrevista se comentarán aspectos tanto de sus dos libros, como sobre su trabajo como ilustrador. Si queréis ver su galería y dibujos, podéis visitar su deviantart.


Antes que nada, muchísimas gracias por respondernos las preguntas que puedas. Es genial poder preguntar cosas acerca de una saga tan interesante como es la de Eidem (por algún motivo me he acostumbrado a llamarla así).
Decir que es un placer atender a vuestras preguntas y me alaga lo de «interesante». Así que cuando quieras vamos a ello.

1. ¿Qué se intenta con la portada? ¿Vender, recrear la parte más «imagen» de la obra o, simplemente, crear arte?
Tal vez las tres cosas a la vez. Siempre intento que la portada sea una alegoría de lo que va a encontrar el lector dentro, en la que cada elemento tiene un «por qué». A parte, como no, trato que sea algo bello que pueda llamar la atención, pero si está vacia de contenido

2. ¿Con qué sueles pintar? ¿A mano, ordenador, tableta gráfica? ¿Qué programas o técnicas utilizas?
Uso tableta gráfica en combinación con Painter. Para los bocetos y los encajes aun sigo siendo tradicional por lo que uso portaminas y papel de toda la vida. Ya para las tintas y el color lo hago todo digital al día de hoy.

3. ¿Cuánto tiempo sueles dedicarle a una ilustración o portada? ¿Con cuál has tardado más y de cuánto tiempo estamos hablando?
A veces es más el tiempo que pasa meditándola que lo que cuesta de hacer. Además de que no siempre sale a la primera y hacen falta varios bocetos.
Tal vez la que más tiempo me ha llevado fue el cartel de «La Canción de la Princesa Oscura« que se usa en el interior como lista de personajes, que fue sólo en dibujar y entintar fueron tres días. Ya con color pasa a ser una semana.

4. Las letras y tipografía, ¿las pones tú también o es cosa de la editorial?
En el caso de las novelas, la editorial me hizo varias propuestas que no llegaron a convencerme, así que fui yo mismo el que diseñó la tipografía que llevaría los libros.
Fue un trabajo a contrarreloj, pues ya se nos echaba el tiempo encima. Pero me gustó hacerlo, ya que suelo estar encima de cada pequeño detalle.

5. ¿Siempre dedicas tus libros con dibujos propios?
Depende mucho. Siempre suelo dibujar algo, aunque sea la flor de la portada. Creo que da un valor adicional a la firma, pues soy escritor e ilustrador. Así que he de escribir y dibujar algo.

6. Acerca de la saga, ¿cual es su nombre al final? ¿Esencias o Eidem?
Esencias fue el nombre del proyecto, pero el nombre es «La Saga de Eraide». Ediem a fin de cuentas es el nombre del continente donde se desarrolla la primera parte de la trama y no sería adecuado.
Pero por decisiones editoriales se decidió no poner el nombre de la saga, de ahí la confusión. Sumado a que en las primeras portadas de muestra salió el nombre del proyecto (Esencias)

7. ¿Tenías en la cabeza alguna historia de cuento de hadas al empezarla (la princesa dormida, el muñeco sin alma de Pinocho)?
Sinceramente, no. Pero sin duda los cuentos influyeron, ya que la fantasía épica en si misma es un cuento. Siempre me han gustado mucho, sobretodo los clásicos en sus versiones originales, así que es inevitable que me hayan influenciado a la hora de construir mi propia historia.

8. ¿De dónde vino la inspiración para los tipos de magias? ¿Hay alguno más que aún no hayas desvelado?
No realmente. La magia en si son las runas, que se pueden usar para canalizar energía o para invocar. Para crearlas pensé en qué haría el ser humano con una fuente de energía, y la respuesta salió sola: racionalizarla. De ahí que se estructure en ecuaciones como si de matemática o física fuera.
Luego el tema de los sephiraes es diferente. Es un don que se salta las reglas de la magia, pero poco puedo contar sobre ellos sin destripar la trama… así que tcoará ser pacientes, lo siento.

9. ¿La novela gráfica en qué lugar de la continuidad temporal de la saga estará ubicada?
Se sitúa un año después del final de la segunda novela «El Anhelo del Destino. Es una historia corta llamada «Lágrimas de Cristal»
Por desgracia el cómic o novela gráfica está sin fecha de publicación definitiva. El trabajo está casi terminado, pero espero que no tarde mucho en estar a la alcance de todos.

10. ¿Habrá alguna posibilidad de reedición de los dos primeros?
En estos momentos TimunMas no tiene previsto reeditar una vez se agote la edición que hay, que ya apenas quedan ejemplares. Sinceramente, invitaría a todo aquel que quiera leerla y no lo encuentre que escriba amablemente a la editorial. A bien seguro sabrán escucharle.
Pero esto no quiere decir que en un futuro próximo no habrá reedición, pero hay que comprender que es una época económicamente complicada y, los que tenemos obras «menores», sufrimos esta situación más.

11. ¿Cuántos libros tienes previsto que dure la saga? ¿Alguna novedad con respecto a ellos?
La saga principal está escrito aproximadamente entre la mitad y un tercio de su trama, pero no puedo concretar cuantos libros serán al final. Sólo que son más de tres.
Pero para bien o para mal, la saga se ramifica mucho y es posible que aparezca alguna historia paralela o anterior a la saga principal.
Así que… queda canción.

12. Con la idea de caballero que pones en dos de los personajes… ¿hay alguna posibilidad de que veamos algún torneo?
Es posible. Lo que si te puedo asegurar es que seguirán habiendo duelos y que estos cada ve serán más intensos.

13. ¿Qué te dio la idea de utilizar a los dragones de esa manera?
Me pareció interesante darles un carácter más humano en el que pesa más los años que llevan sobre la tierra. Ayuda a tratarlos como un personaje más y no como una criatura que, quieras que no, nos cuesta más atribuirle sentimientos. Aun quedan muchas sorpresas sobre su origen que sorprenderán sin duda.

14. ¿Cuáles son los otros seis «dioses»?
Jajajaja… eso está por ver. Y puede que no sean sencillamente seis. Lo siento pero habrás de aguardar para saber esa respuesta.

15. Los nombres doalfar y delven son muy «élficos»… ¿por qué no utilizar «elfo» como general?
Porque quería quitarles el concepto que se le asocia a la mitología de Tolkien. A fin de cuentas realmente son seres «faéricos» que la cultura normanda y celta ha tratado, pero en este caso no son inmortales. Trabajé sobre los nombres celtas para buscar una denominación diferente, para marcar las distancias, y ese fue el general.<
El nombre de la raza es «alben». Doalfar y delven son las etnias.

Espero haber aclarado tus dudas y preguntas y decir que ha sido un verdadero placer. Ánimo con tu blog y espero que «La Saga de Eraide» siga gustándote como lo ha hecho hasta ahora.

¡Muchas gracias por la entrevista! Y a todos los interesados en hacerse con los dos libros sobre los que hemos estado hablando la mitad de la entrevista, que corra al Corte Inglés más cercano, porque la última vez que lo vimos los vendían por 3.5€. ¡No dejéis pasar la oportunidad!

Un pensamiento en “Entrevista a Javier Bolado

  1. Alexia Aikawa

    ¡Muy buena entrevista! Y muy interesante.
    Me encantan los dibujos de este autor. Muy fantásticos y muy manga ^o^
    Tengo los libros en mi estantería esperando ser leídos. Y con todo lo que se dice aquí me ha picado la curiosidad.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.