Título: Gauntlgrym
Autor: R.A. Salvatore
Saga: Neverwinter (tras Transiciones)
Editorial: Timun Mas
Páginas:416
Sinopsis: Soy Drizzt Do’Urden, antaño perteneciente a Mithril Hall, amado por una esposa y amigo de un rey y otros compañeros no menos maravillosos. Todo eso forma parte de la corriente de mi memoria, que fluye ahora hacia orillas más lejanas, ya que ha llegado el momento de retomar el rumbo… y de recuperar mi corazón.
Soy Dahlia Sin’Felle y llevo siete diamantes en la oreja izquierda, uno por cada uno de los amantes a los que he asesinado, además de dos pequeños pendientes en la derecha por los amantes que aún debo matar. Sirvo a Thay… de momento.
Soy Gauntlgrym, la legendaria patria de los enanos Delzoun, la leyenda más sagrada de su historia, la fuente de la forja eternamente encendida, el lugar que Bruenor Battlehammer ha buscado durante más de medio siglo… y sigo esperándolo.
Opinión: Nos volvemos a encontrar, Drizzt. Hacía bastante que tus libros no conseguían llamarme, desde el inicio de Transiciones, donde todo se vuelve oscuro. No estaba preparado para ver a mi héroe esperanzado convertirse en alguien oscuro que solo lucha para olvidar; en vez de a la bebida, tú parecías abocado a la lucha. Ver esta nueva saga ha sido un nuevo comienzo para nuestra relación. Me ha permitido ver, no ya a un Drizzt esperanzado; pues tras los sucesos de Transiciones difícilmente puede suceder, pero sí a un Drizzt especial, capaz de buscar dentro de sí el motivo de su necedad. Y sigues acompañado por grandes personajes, para qué nos vamos a engañar, muchas veces los secundarios que te rodean son más interesantes que tu antiguo yo.
Los personajes en esta novela siguen el estilo de Salvatore, seguimos teniendo a tres personajes antiguos que tienen muchísimo carisma, como son Jarlaxle, Bruenor y Athrogate, pero se les une un nuevo personaje femenino que seguro va a dar mucho que hablar, como es Dahlia. Sobre todo es interesante Jarlaxle (cómo no) por su relación con Drizzt cuando le encuentra, y por lo que le dice acerca de Menzoberranzan. Siguen siendo personajes de Salvatore, es decir, tienen profundidad y están bien creados, no cayendo nunca en la destrucción de su personalidad para llenarla de vacío. Siguen estando las cartas de Drizzt al lector, que siempre son de lo más interesante del libro, puesto que nos dan acceso a los sentimientos de Drizzt, eso sí, me han parecido cortas y muy separadas entre sí (lo que quiere decir que había pocas).
En cuanto a la trama y al ritmo de la novela… todos sabemos cómo es Salvatore, si bien parece que en esta novela se ha cortado un poco y ha puesto menos combates de lo habitual. Los combates se hacen ligeros y siempre bonitos en su descripción… pero eso no es novedad, puesto que Salvatore siempre nos ha mostrado descripciones de combates muy dignas. Por otro lado, el desarrollo de la trama no es tan cansino como en Transiciones, sino que se acerca al maravilloso ritmo de El Valle del Viento Helado o de la primera trilogía del Elfo Oscuro (según mi humilde opinión, las dos mejores sagas de Drizzt).
En definitiva, se trata de un libro de Salvatore, si te gusta su estilo verás que ha ido madurando, dándoles más profundidad a los personajes, aunque a costa de oscurecer mucho su vida, y su carácter. También ha mejorado el ritmo, siendo mucho más ligero y agradable de leer que las últimas sagas de Drizzt.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
![]() |
Personajes: 8**
|
Humor: 7
|
|
Trama: 8
|
|
Combates: 8
|
|
Estilo: 7*
|
*Si eres un auténtico fan de Salvatore: 9
**Si odias a Drizzt, o no te gustó el cambio de tercio que le dieron en Transiciones: 6
Muy interesante!! Yo reconozco que no he leído nada de Drizzt mas allá del Valle del Viento Helado, porque he leído muchas críticas y no sabía que tal iba a estar esta nueva trilogía, pero parece que no está tan mal.
Tendré que ir dándole una oportunidad (ya que es lo único de Reinos que se publica en España).
Saludos!!
Indudablemente, "El valle…" y "El elfo oscuro" son la mejores trilogías del amigo Drizzt. Dinámicas, llenas de acción, evasivas, coloristas, con buenos personajes… el resto me llama bastante menos la atención… hasta que a la librería llegó esta nueva y pensé en volver a subirme al carro y leer lo que falta.
Personalmente, deje la última trilogía a la mitad más o menos ya que se me hacía muy cuesta arriba con las Transiciones. Sin embargo, suceden cosas interesantes… aunque no afectan a esta trilogía. Así que… yo que tú me leería hasta la trilogía de las espadas del cazador, y luego saltaría tranquilamente hasta esta. Aunque probablemente me relea Transiciones ahora que estoy en racha con Drizzt.
OMG! Drizzt…aún recuerdo lo muchísimo que me gustó "El elfo oscuro" cuando me lo dejó una amiga en el colegio. Tanto que años más tarde me compré la edición especial de las 2 primeras trilogías, y me falta por leer "El valle del viento helado".
Hace un tiempo me informé y había tantas sagas de Drizzt que me quedé a cuadros…y por lo que he leído en tu reseña de donde me quedé a esta trilogía hay un señor abismo XD (la 3ª trilogía también la leí…y la tengo, que me la compré estando en el cole – no me acordaba XD)
En fin…a ver cuándo me da por seguir con este elfo, porque en su día me encantó, y este verano me releí "El elfo oscuro" y volvió a enamorarme. Pero miedo me da lo que debe ocurrir en Transiciones…estoy por mandarte un mail para que me spoilees un poco y todo XD
Besukis!!
Pues ya tienes nuestro e-mail si quieres saberlo xDDDD
Uhm… te faltan las columnas del mundo, el siervo de la piedra y la trilogía de las espadas del cazador, aparte de Transiciones. (Si estoy en lo cierto acerca de cómo consideras las trilogías)
Ah, y ten en cuenta que entre el Valle y la segunda trilogía (o tercera si consideras al valle la segunda) hay un libro llamado el Legado que ayuda a entender cosas que suceden después.
¿Y si haces una guía de lectura de Reinos Olvidados y dejas de marear a la pobre chica? XDD
Jajajaja, qué bueno. Madre mía si me faltan libros…te voy a mandar un mail y terminamos antes XD Y así de paso me spoileas un poco, que como no creo que los lea a corto plazo mi curiosidad me puede XD
Interesante reseña y crítica a Salvatore. De él tengo varios libros, pero me parecía un autor demasiado prolífico y enclaustrado en sus sagas como para comenzarlo por miedo a quedar enganchado a interminables sagas… Pero por lo que dices en la reseña, creo que me lanzaré con esta novela primero.
A ver qué me depara Salvatore :).
Hombre, si vas a empezar con Salvatore,empieza con La Morada (el primero de Drizzt) que así te encariña con el personaje xD
Por otro lado, si quieres encontrarte con Salvatore sin tener que sumergirte en una saga eterna tienes la pentalogía del Clérigo (o algo así) que son solo cinco libros y tiene personajes muy buenos.
Que bueno encontrar una reseña de algo de Drizzt que no pasa mucho. Yo quede absolutamente fascinada con la trilogía del elfo oscuro y luego empecé la del valle del viento helado pero aún no termino la gema del halfling. La verdad es que se nota que la primera saga la escribió después porque es mucho más madura por decirlo de alguna manera, o es que tal vez son sólo distintas formas de escribir, a pesar de todo si me entretuve con los libros y sólo me falta animarme un poco para terminar.
En fin, de todas maneras estoy decidida a leer todos los libros de drizzt en el orden correspondiente y saber que más adelante hay alguno bastante interesante es bueno.