Graceling (Siete reinos I)

      2 comentarios en Graceling (Siete reinos I)

Titulo: Graceling
Autora: Kristin Cashore
Traductora: Mila López Díaz-Guerra
Año: 2009
Nº de páginas: 397
Editorial: Roca editorial (también Círculo de lectores)
Formato: Tapa dura con sobrecubierta
I.S.B.N: 978-84-672-3423-7
Sinopsis: <<Hay gente en estas tierras que tiene poderes extraordinarios a los que llamamos gracias. Una gracia puede tener un valor infinito o puede ser totalmente inútil. Una gracia puede hacer que alguien sea veloz como el viento, o que sea capaz de predecir el tiempo, mientras que otras sólo harán que hables al revés o te subas a los árboles. Mi nombre es Katsa. Soy un instrumento que mi Rey utiliza para castigar a sus enemigos. Mi gracia es matar. >>

Katsa es una Graceling, y por ello posee desde niña una terrible habilidad que pocas personas en Terramedia, uno de los sietes reinos, comparten: es capaz de matar a un hombre con sus propias manos. Como sobrina del rey Randa, su destino debería ser disfrutar de una vida de privilegios, pero su don para el asesinato le ha granjeado el temor de sus congéneres y le ha reservado un destino muy distinto: es la encargada de matar a aquellos que su soberano le ordene. Pero la existencia de Katsa va a cambiar cuando deba llevar a cabo una misión crucial: rescatar al príncipe Tealiff, padre del monarca del pacífico reino de Lenidia, quien inexplicablemente ha sido secuestrado. Junto al misterioso y atractivo príncipe Po, poseedor asimismo de una poderosa gracia, la joven asesina emprenderá un incierto viaje, del cual puede depender la frágil paz que los siete reinos mantienen entre sí.

Opinión: Me ha gustado bastante aunque debo decir que no me ha entusiasmado tanto como otros libros.
La historia es fácil de seguir. La forma de narrar y la forma de hablar de los personajes me parecía correcta la mayor parte de las veces (había expresiones y palabras que, para ser un mundo medieval- más o menos-, me chocaban).

Katsa es un personaje extraño. Al principio aparece como una asesina pero luego parece que en vez de evolucionar involuciona, de personaje fuerte en el principio de la novela pasa a convertirse en una llorona cuando está con Po. Entiendo que no este acostumbrada a sentir lo que siente y a la libertad, pero no sé, me parece que a veces se pasa de sentimental y que no pega precisamente con el carácter que en un principio la autora le puso. Aún así la respeto por todo lo que consiguió ser al final.
Po me ha costado horrores imaginármelo…porque cada vez que leía su nombre me venía a la cabeza un telettubie de color rojo grimoso (T.T). Mira que el príncipe era un encanto, pero aún así no ha conseguido llegarme tanto cómo esperaba de él. Me hubiera gustado que tuviera más participación, claro que en ese caso seguro que le hubiera robado protagonismo a Katsa.
Gramilla me ha sorprendido. Esperaba una niña malcriada, poco sacrificada y me he encontrado con una niña que no se queja, que acepta las cosas como vienen, que a pesar de lo que sufre sigue adelante y que está deseosa de aprender a valerse por si misma.
El malo me ha sorprendido y ha conseguido darme escalofríos… pensar que tenga esa capacidad y que la use de esa manera…simplemente escalofriante.
Hay muchos otros personajes como Raffin, Giddon, Randa…pero, ciertamente, creo que solo destacan estos cuatro.

También me ha resultado original que las cosas no fueran lo que al principio parecían. Lo de las gracias verdaderas nunca me lo hubiera imaginado: la gracia de Po me sorprendió y la de Katsa me resultó incluso lógica.
También me ha sorprendido el tema que trata en la 3º parte del libro. Lo que el malo quiere de Gramilla, lo que hace con otros niños(o al menos lo que da a entender la autora…) la manera que tiene de comportarse, lo que hace…llamarlo psicópata y enfermo es quedarse corta.

Eso sí. Quizás le veo un final muy precipitado. Parece cómo si después de tanto escapar, de tantas penalidades para ponerse a salvo de repente la solución al conflicto sea excesivamente rápida.
Lo que ocurre al final con Po me dio mucha pena y realmente no me lo esperaba. Me parecía extraño su comportamiento pero no podía imaginarme eso, aunque fuera lógico.

Si por mi fuera el segundo libro volvería a tratar de Katsa y Po (pero ya sabemos que no), así que no me importaría que la autora volviera a retomar a estos personajes en el tercer libro, si es que ahí (que me huele a mí que viendo lo bien que le va, va a ser que sí)

Lo mejor: Entretenido y aunque mete temas políticos no resultan pesados ni difíciles de comprender.La relación entre los protagonistas es bastante curiosa.
Lo peor: Ya podían haber encargado el resumen que aparece en contraportada a alguien que supiera como se había traducido los nombres de las ciudades o a la misma persona que tradujo el libro porque queda un poco feo que dejen las ciudades en inglés en una parte y en la otra las traduzcan.Mera cuestión estética.
¿Recomendado?: Sí. Además aunque pertenece a una saga es autoconclusivo, tiene un final cerrado. El segundo libro es una precuela acerca de otros personajes así que la lectura de uno no debería afectar a la lectura del otro.

2 pensamientos en “Graceling (Siete reinos I)

  1. Bra Autor

    ¡Pues ánimo!
    Yo lo compré en círculo de lectores cuándo salió pero entre lo que tardó en llegar y que aparecieron otros libros…pues he tardado un año en comenzarlo xD. Eso sí, ha valido la pena.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.