Hakushaku to Yousei (El conde y el hada)

Aún a pesar de que no era la primera vez que a esta hacedora le llegaba una historia y en concreto ESTA historia, sí era la primera vez que se volcaba tanto con ella…

Hakushaku to Yousei (El conde y el hada)

Me he vuelto a ver por segunda vez el anime, que por desgracia cuenta solo con 12 capítulos, y me ha parecido incluso mejor que la primera vez (igual de corto, eso sí). Pero en esta ocasión tenía más conocimiento de causa, ya que antes no sabía que en realidad HakuYou era el nombre de una serie de novelas ligeras. Por lo que tengo entendido, en Japón ya van por el volumen 18 y su autora se llama Tani Mizue.

Para quien no sepa qué es una novela ligera, es una novela con ilustraciones al estilo manga (básicamente porque son de origen japonés) y también son llamadas ranobe (raito = light; noberu = novel). Como veis los nipones tienen tendencia a acortar las cosas largas. Por lo general estas novelas después son adaptadas al manga y/o al anime, como es el caso de esta misma. (Más información, consultad la wiki).He estado mirando y yo creía que el ilustrador de las novelas iba a ser el mismo que el que hace el manga, pero no es así. Me ha sorprendido, porque el dibujo es prácticamente el mismo. Mientras que el ilustrador es Asako Takaboshi, la mangaka es Ayuko. Pero del manga aún no van muy avanzados, ya que solo hay dos tomos por el momento.

Bueno, el caso es que a mí lo que me estaban interesando, son las novelas. Hace unos meses descubrí un grupo fantrad que tenían como proyecto las mismas y ayer me las descargué por primera vez para leer los primeros dos capítulos, que son lo único que tienen. También descubrí la fuente en inglés de donde lo traducen, y había pensado que no puedo esperar a que los traduzcan ellos. Así que, lo más probable, es que me inicie en este blog como traductora y editora, en lugar de solo como editora de khardan con House of Many Ways. ¡Así que tendréis dos novelas a la vez! Debéis comprender que para que yo me decida a hacer algo así, y me inspire de esa forma, la historia debe ser muy buena. Así que, como aún ni siquiera os he dicho de qué va, os pongo un resumen:

La historia se desarrolla en la Inglaterra victoriana (sí, esto es un punto muy a favor de por qué me encanta xD), es decir, en el siglo XIX. La protagonista es una joven de 17 años llamada Lydia Carlton, que es considerada una «Doctora de hadas», debido a su interés por las hadas, y al hecho de que desde siempre ha podido verlas. Sin embargo, su vida toma un giro de 180 grados cuando conoce a Edgar J.C Ashenbert, un joven que se autoproclama descendiente del «Conde Caballero Azul», que según cuenta la leyenda, posee tierras en el mundo de las hadas. Pero aunque la existencia del Conde es algo que todos parecen creer, la de las hadas es ya otro cantar. Por eso Lydia ha sido siempre tachada de excéntrica.
Tras su primer encuentro, la vida de Lydia empieza a correr peligro, ya que hay gente interesada en vengarse de Edgar, pero no tiene escapatoria. Así pues, Lydia accede a ayudar a Edgar en su viaje y su búsqueda y este la contrata como su doctora de hadas para encontrar un tesoro: la espada de los merrow, que le concedería el título nobiliario y reconocimiento del nuevo Conde Caballero Azul. Sin embargo, Edgar tiene un pasado muy misterioso y puede que realmente no sea quien dice ser…
Una historia de amor, fantasía, aventuras y misterio, donde conoceremos el folklore británico y todos sus mitos referentes a los fae (las hadas).



¿Qué os parece? ¿Poco? Muy bien, haré entonces una reseña como Dios manda, y dejaré de divagar.
Como ya he dicho, la ambientación de la historia es muy interesante. Me evoca a Orgullo y Prejuicio (aunque es un poco antes) o incluso a Latidos, para hablar de clásico y moderno. Lo cual nos deja con una sociedad algo estrecha de miras en lo referente a las relaciones. Así como a los caballeros y a las damas. Edgar es el ejemplo perfecto de caballero. Aunque muchas veces parece descortés y falto de práctica al tratar con damas (sobre todo al principio), es una característica que queda disimulada por su refinamiento y su porte. A mi gusto, él es el mejor personaje de toda la obra, tanto por su personalidad como por su misterioso y enigmático pasado. Todavía no entiendo muy bien qué le pasó (y ese es uno de los motivos por querer leer la obra original en las novelas), pero lo poco que sé es que debió ser algo muy trágico y triste, que se le nota al verle sus ojos malva ceniza, incluso a pesar de ser alguien calmado y que aparenta que siempre todo está bien con él. Luego está Raven, su mano derecha. Siempre serio, fiel y leal que carga una especie de maldición sobre sus hombros. En realidad, Raven parece un niño que todavía está aprendiendo qué es la vida y cómo actuar y formar parte de ella. Considera a Edgar su amo, su máxima prioridad, y es capaz de matar a quien ose hacerle daño.

Tras hablar de estos dos, Lydia se ve un poco eclipsada por ellos. Pero aunque se suponga que esa época debe ser estricta con las mujeres, ella es una buena excepción (así como Lizzy en Orgullo y Prejuicio). Excepción porque, a pesar de su edad, vive sola en Escocia. Su madré murió cuando ella era pequeña, y era una Doctora de hadas, razón por la cual ella se enorgullece de serlo también. Su padre es profesor en la universidad de Londres, así que todo el mundo no suele verla con buenos ojos por la vida que lleva en solitario, sumado al hecho de que habla sola, claro. Pero no habla sola. La mayor parte del tiempo habla con Nico, su gato que no es un gato, sino un hada en forma de gato que puede hablar y caminar a dos patas y que se considera a sí mismo, un caballero. Pero la personalidad de Lydia es todavía más extraordinaria por su fuerte carácter y por cómo hace frente a todos los problemas que se le presentan, e incluso por cómo se enfrenta a Edgar. (Pobrecillo…)

En resumidas cuentas, que veáis el anime, que no se tarda nada y, que si os engancha, aquí espero poder poner yo la traducción de, al menos, el primer libro. Eso sí, os advierto que el anime es abierto, que cambian algunas cosas de la historia y que otras, en cambio, os pueden spoilear.

12 pensamientos en “Hakushaku to Yousei (El conde y el hada)

  1. Khardan

    Ooooh */* Después de tantas veces que me la has recomendado me apetece mucho ver las traducciones que haces de las novelas *//*

    Por otro lado, tengo que decir que Conde Azul puede ser una mala traducción de Count Charming (por eso de que el Príncipe Azul es Prince Charming) así que… ^_^ En serio, me apetece mucho.

    Responder
  2. Bra

    ¡Eh! Nunca me habías hablado de esta serie…aunque suena muy bien ._. tengo curiosidad así que quizas un día me anime…eso sí lo único que no me gusta es como se llama la protagonista (me he creado un trauma con ese nombre).

    ^^ Te veo trabajadora, así que ¡animo! Buena suerte con tu labor de traductora

    Responder
  3. Alexia Aikawa Autor

    Khardan, tú tranquilo. No es una mala traducción. Al menos, no es como dices en inglés, sino Lord Blue Knight, o algo así xD

    Br.. digo, Niha (xD) a pesar de ese trauma, es un nombre bonito… Piensa que el feo y traumoso es con i latina, ¿ne? ^^

    Como los dos primeros capítulos del primer libro ya están traducidos por otro grupo, espero que me den permiso para ponerlo y así empecéis a leerlo ^^
    Yo empezaría a traducir desde el capítulo 3.

    Responder
  4. papalbina

    Oye, vosotros dos no tenéis suficiente con foro y blog y estudios?? fO.o A mi no me da tiempo ni a leer lo que me gusta xDD

    Por cierto, qué tiene de malo el nombre Lydia? Si es muy bonito, yo quería llamar a mi hermana así. Como llegó a llamarse Elena, es una historia demasiado larga xDDD

    Responder
  5. Bra

    En mí caso es por lo típico de conocer a alguien con ese nombre…y no guardar buenos recuerdos xD .
    No digo que sea feo, solo…que eso…cosas que pasan xD

    Responder
  6. Laila

    Hola hacedores!! genial blog 🙂 primera vez que lo visito, pero me ha gustado muchoooo.
    Escribo para saber si contuniaran con la traducción de estas novelas ligeras porque me he enganchado con la serie y luego de ver su traducción (excelente por cierto!), queria saber si acabarian con el resto de las novelas.
    gracias de ante mano.
    Saludos

    Responder
  7. Anónimo

    Hola, antes que nada muy lindo tu blog y sobretodo muy buena reseña de Hakushaku to yosei, ya sabia de la novela pero al leer tu reseña me volvieron las ganas de seguir leyendola =D, la habia dejado en pausa, por la traducción alcance al grupo que la traduce en español, muchas gracias por traducir y ayudarnos a quien no sabemos inglés o japonés a conocer esta maravillosa historia, tengo una sugerencia, espero no te moleste, pero hay otro grupo (Switch Girl) que lo está traduciendo, pienso que si hacen un "joint" podrían avanzarla traduciendola, ya van por el libro 5 y en serio tengo tantas ganas de seguir leyendola y me siento impotente en no poder ayudar en algo =(, disculpa si esta fuera del lugar el comentario. Saludos y en serio muchas gracias por traducir la novela, ayudó editando mangas y entiendo el esfuerzo y el tiempo que tienes que invertir por eso muchas grcias =D

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.