Harley Quinn

      2 comentarios en Harley Quinn

Nombre: Harleen Quinzel

Alias: Harley Quinn.
Sagas: Muchas. Mad Love.
Creador: Paul Dini y Bruce Timm
Descripción Física: Al principio, ágil y delgada, vestía de Arlequín, mientras que ahora es sexualizada a tope y tiene el pelo teñido de azul y rojo. Cuando está en formato psicóloga, es rubia.
Descripción Psicológica: Depende de la versión. Mi preferida: bondadosa, lucha por su lugar en el mundo siempre desde el caos y el humor.

Este es un caso de estudio, la verdad. En principio, no es uno de mis personajes favoritos de DC (aunque sí uno de los que considero que tienen más potencial para crear buenas historias). Sin embargo, creo que merece la pena considerar un poco su historia para poder comprender en parte qué hace que sea un personaje tan atractivo (y no, no es simplemente el dibujo, ya que pocas féminas hay en DC que no estén sexualizadas en muchos momentos).

Quizá uno de los puntos más interesantes de este personaje es su nacimiento: empezó como una ayudante del Joker (dentro del humor absurdo que este tenía) en la serie de animación, para luego pasar a los cómics e introducirse lentamente en la intricada urdimbre del multiverso DC, en particular, como un extra dentro de la batfamilia (la serie de colecciones dedicadas a Batman o sus adláteres). A pesar del relativo poco tiempo que tiene el personaje, podemos identificar cuatro etapas (aunque una es mediotrampa porque está en una colección no-canónica).
Su primera etapa se enmarca en la etapa en que los cómics de Batman se asemejaban a las series de animación en que participaba el personaje. Eran mucho menos oscuras y nos muestran el origen de Harley como Harleen Quinzel, una psiquiatra de Arkham que no puede evitar enamorarse del caos que representa el Joker, porque en su vida controlaba todos sus impulsos. Por ese motivo, lo ayuda a escapar en muchas ocasiones de Arkham, se viste como un Arlequín de la Commedia Dell’Arte y cumple con sus planes. Esta relación, en muchos momentos abusiva por parte del Joker, se mantiene durante bastante tiempo. Mientras tanto, Harley empieza a relacionarse con otros malvados del mundo del murciélago, como pueden ser Catwoman o Ivy, con quienes llega a mudarse a Metrópolis. Estas relaciones pasan a ser mucho más importantes con el tiempo, con Ivy intentando mantenerla alejada del Joker en todo momento.Más adelante, vemos un momento cumbre en su relación cuando el Joker planea deshacerse de todos sus matones y la convence de que le ayude, aunque al final ella se rebele cuando ve que va a matarla a ella también y le pega un tiro en el brazo. A partir de ese momento, empieza la redención de su figura, convirtiéndose, si bien no en una buena persona, sí en otro tipo de personaje muy distinto, con luces y sombras mucho más profundas. Y entonces llegó New52.

Si algo bueno tuvo la llegada de este evento fue el efecto que tuvo sobre Harley y sobre Ivy. En principio, el cambio no es muy notorio, excepto en el hehco de que ambas han tenido colecciones o minicolecciones propias. En el caso de Harley, tenemos que hablar de una colección y una minicolección. Harley en este caso se convierte en una heroína bastante caótica pero que siempre está pensando exclusivamente en proteger a su banda de desarraigados de todos aquellos que piensan hacerles dao (creando así la banda de las Harleys, y Harvey). También pertenece al Escuadrón Suicida (aunque, en mi opinión, diría que forman parte de dos continuos completamente distintos, porque no tienen nada que ver la caótica asesina de Escuadrón Suicida con la caótica asesina con buenos sentimientos y dedicada a la sociedad de la serie principal de Harley. Este es quizá el punto en el que mejor se ve que Harley depende en gran medida de quién la escriba y del enfoque que se le da. Muchas veces, podemos ver en su colección a una Harley especialmente dedicada a sus compañeros y que rechaza por completo al Joker, hasta el punto de darle una paliza cuando se lo encuentra, mientras que en el Escuadrón Suicida sigue aferrada en bastantes aspectos a esa figura. Personalmente, prefiero la Harley de la colección principal (y más de la minicolección que comparte con Power Girl) porque es esa forma divertida de crear unas historias caóticas, mientras que la otra parece haberse quedado estancada hace tiempo.

Cuando llegó Rebirth, también se renovó a Harley, aunque no tanto como al resto de personajes del universo, así, se mantuvo su relación con Ivy y se aclaró que era romántica aunque no monógama y su grupo de Harleys consiguió su propia colección. El problema sigue siendo su participación en el cómic del Escuadrón Suicida, que sigue pareciendo otra Harley completamente distinta. Se nota que cada vez tiende más a ser un cómic que intenta transmitir de forma divertida y llena de caos ideas muy buenas acerca de la rehabilitación y la capacidad para cambiar de vida. Sin embargo, la Harley del Escuadrón Suicida sigue siendo exactamente el mismo tipo de personaje. De ahí la importancia de distinguir claramente entre las dos vertientes de Harley. Una cosa es la que está en el Escuadrón Suicida y otra muy diferente es la que ha conseguido ser en sus colecciones regulares.

Sin embargo, para mí, la mejor de todas las Harleys es la que aparece en la colección destinada a vender los bustos y las figuras de las Bombshells, Bombshells. Allí, se trata de una de las heroínas que va a París para enfrentarse a los nazis y se encuentra con Ivy, con la que vive un romance precioso. Además, forma parte del grupo que se dirige a Berlín a liberar a los judíos que están en el gueto y se enfrenta a la Hija del Joker, una villana que emplea la magia y que esclaviza y somete a todas las magas que encuentra. Particularmente interesante es la forma en que, aunque mantiene el caos como sea de identidad, se muestra como un personaje profundamente afectado por todo lo que la rodea. Otra versión interesante, sobre todo por el público al que va dirigido, se ve en Superhero High donde es la bromista y la que, frente a la perfección de Batgirl, se siente inferior pero solo busca tener amigas. Particularmente interesante es su relación en esa serie con Wonder Woman, a quien saca de quicio pero que acaba comprendiendo el buen corazón que guía sus acciones.

Y para terminar, me gustaría hablar un poco acerca de la percepción de su personaje en la película Suicide Squad. Tengo varios problemas con ella. Primero, a pesar de que la caracterizan de inicio como «más loca y peligrosa que el Joker», luego durante la película no deja esa marca caótica (excepto en un par de momentos que, personalmente, parecía que salieran más de la actuación de Margot Robbie que en el guión). Además, aunque al final del todo parecen querer llevarla hacia «preocupada por sus amigos», no tiene sentido con el resto de la caracterización. De hecho, la única parte que me gustó fue «normal es un programa en la lavadora, nosotros no podemos estar ahí», porque creo que es precisamente lo que hace a Harley el personaje tan interesante. Si bien se puede llevar por el camino que la llevan en Suicide Squad, también es el que consigue alcanzar el punto donde Harley se enfrenta al resto del mundo para permitir a su banda de inadaptados tomar sus propias decisiones y situarse fuera de la sociedad, pero ayudando a mejorarla. Quizá por eso Harley desde Nu52 parece un personaje más interesante, más completo y que alcanza más a la gente: porque habla de aceptarse a uno mismo y hacer bien a la sociedad. Sí, está loca y es caótica, pero es ella misma en todo momento y consigue liberarse de una relación tóxica.

2 pensamientos en “Harley Quinn

  1. Laura

    Me encantaba Harley en la serie animada de Batman, me gustaba y, siendo una enana, siempre pensaba cuando al veía con el joker: mira, se quieren, pero no me gusta nada su amor. Y es que es el mejor modelo de relación tóxica que puede haber para todos, tanto de él como de ella: se intentan matar, se pegan, se insultan y, sí, luego se dicen lo mucho que quiere, pero un lector normal se queda completamente acojonado (nadie quiere realmente eso). Por eso también me encanta que le buscaran una relación saludable y que la comprendiese, ya encima una lésbica da una visibilidad enorme (y Ivy es otro de mis personajes favoritos, sí, soy chica de personajes femeninos XD).

    Creo que la evolución que sufre me es interesante, la verdad es que me he planteado volver al comic de grapas por ella (del que tiendo a desengancharme en x capítulos).

    Como siempre, un placer leerte ^_^

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.