Título: I’ll be there, siempre contigo.
Autora: Holly Goldberg Sloane
Traductor: Gonzalo Fernández
Editorial: SM
Páginas: 446
Sinopsis:A Emily no le gusta cantar. Desafina. Y además,con tanta gente mirándola…. ¿Por qué se habrá empeñado su padre en que haga algo así?
Y luego está ese chico, sentado al final de la fila.
Tan guapo. Tan distinto. Oculta algo.
Y la mira, todo el tiempo. Solo a ella.
Y ella se ha puesto a cantar. Solo para él.
Opinión: Este libro me ha decepcionado bastante. Primero, porque la historia de amor resulta insípida, como mucho. En general, todas las historias contenidas en el libro resultan creepy en principio, por no decir directamente preocupantes. Es cierto que el inicio y la historia de la vida de los dos chicos no están mal, pero no dejan de ser carne de película de sobremesa. Eso sí, el niño, que parece autista al principio, pero que no lo es, resulta muy interesante. Pero todo esto requiere que me extienda más sobre ello. Baste decir que ya desde el comienzo, el primer encuentro entre trama y sinopsis es… discordante, por no decir completamente contradictorio. Creo que es una de las veces en que la sinopsis parece mucho más interesante, por los posibles desarrollos que se te ocurren, que lo que es la trama. La sinopsis es una escena de todo el libro. La que da esperanza de encontrarte ante una buena historia, básicamente.
Los personajes-narradores, porque pronto descubriréis que todos tienen sus cinco páginas de gloria, resultan especialmente extraños. Vale, está bien que salte de la voz del chico a la de la chica, incluso es interesante que se vea la voz del niño pequeño y la del padre de los dos chicos, pero hay algunos de los personajes que actúan como narradores que resultan completamente extraños, por no decir innecesarios. Parte de la gracia de mantener el punto de vista de pocos personajes está en el misterio que ello conlleva, si me llevas del punto de vista de uno a otro, que no sea para enseñarme lo mismo sin darle la más mínima emoción, o sin que tenga verdadero interés para el lector.
En fin, con unos personajes así es muy difícil que la trama avance de una manera realmente lógica, aunque ese no es tanto el problema. La trama en sí me parece más problemática. Quiero decir, el punto más importante de la trama es… en teoría, la relación entre Sam y Emily… o quizá son los problemas entre el padre y los hijos… o quizá sea Riddle… La verdad no tengo ni idea. Tampoco puede decirse que los distintos puntos de vista nos ayuden a decidirnos por cuál es la trama. Según dice la autora «es una novela sobre las conexiones entre las personas» … pero eso no excusa el que la trama en sí no sea nada interesante. Además, sigo pensando que hay momentos en que te muestra puntos de vista que no tienen ningún interés para la trama… y ni siquiera es que se pueda decir que aporten algo. El avance de la trama, si queremos llamar así a los eventos que le suceden a Sam, es lento, con unos altibajos importantes, y con giros que podrían ser interesantes si no fuera porque en el momento del salto te cambian de punto de vista. Cada uno de los puntos positivos que pueda tener la trama, como ver la mente de un chiflado por dentro, o ver la mente de Riddle. Aunque no me gusta demasiado que luego sea tan normal. Te lo ponen de una manera a lo largo de toda la historia y luego te lo cambian por completo.
En cuanto al estilo con el que está narrado, también me ha decepcionado bastante, parecía que iba a lanzarse a contarnos lo que los personajes pensaban, pero los únicos momentos interesantes son los de Riddle y los del padre. Y esto es precisamente porque son los únicos que nos muestran realmente sus pensamientos. Quizá uno de los problemas del estilo es ese cambio de voces, que, aunque hay que reconocer que consigue diferenciarlas en todo momento, no resulta realmente bonito. No es un libro que utilice un léxico especialmente bonito, ni en las descripciones ni en las narraciones. Además, no es el único punto del estilo que no cuadra, en muchos momentos vemos que la autora intenta poner un lenguaje más místico o más fuerte y sin embargo no lo consigue, quedándose a medio camino. Es interesante ver cómo intenta usar una especie de stream of consciousness en el que directamente vemos los pensamientos de los personajes según se crean, pero, al hacerlo en tercera persona, y, sobre todo, al no llegar a mostrar exactamente lo que piensan sino querer dejarlo implícito, queda extrañamente flojo y vacío de significado. Quizá es eso una de las cosas que más me han molestado del libro, que no parecía que tuviera claro que al estar en tercera persona no debía mostrar los pensamientos. Probablemente si el libro estuviera en primera persona ganaría muchos enteros, incluso con el cambio de perspectivas.
En definitiva, nos encontramos con un libro bastante extraño, porque no consigue ninguno de los objetivos que buscan. Por no hablar de un estilo bastante flojo, unos personajes carentes de carisma (vale, quitando a Riddle), y, sobre todo, una trama que no sabes si va o viene, ni consigue interesar al lector en ninguna de las muchas subtramas que abre. Y que cierra como si fuera una película de estas de sobremesa estilo «Esto que van a ver está basado en hechos reales», de las de Antena 3, vamos.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
![]() |
Trama: 3
|
Personajes: 4
|
|
Sentimientos: 3
|
|
Estilo: 3
|
|
Coherencia: 3
|
No me llama así que no lo leeré, y por lo que leo parece que tampoco me pierdo nada xD
Besos 🙂
Yo también soy del montón que este libro le pareció un poco… en fin, por decirlo rápido y mal, absurdo xD
Puede ser que a algunas personas les guste pero no se, ni el romance, ni la trama, ni prácticamente nada tiene ni pies ni cabeza :S muy, muy flojo.
la verdad es que me llamaba el libro, pero después de leer tu reseña creo que voy a pensarlo bien antes de comprarlo ://
besos <:3
Pues estoy leyéndolo ahora mismo, pero llevo solo unas 100 páginas más o menos y de momento no me ha parecido tan horrible xD Igual es que hay que avanzar más para desilusionarte xD
Quiero comentar contigo ya el de corona de hielo, que añoro nuestros monólogos XD