Título: Iskari
Título original: The last Namsara
Autora: Kristen Ciccarelli
Traducción: Carmen Torres y Laura Naranjo
Editorial: Nocturna
Sinopsis: Hace años se susurraban historias venenosas de magia y oscuridad, ahora prohibidas porque su eco atrae a los dragones. Asha lo sabe mejor que nadie: cazarlos es su deporte favorito. Sólo uno la ha derrotado, el responsable de desfigurar su rostro con una horrible quemadura.
Cuando el rey de Firgaard le ofrece un trato a cambio de traerle la cabeza de ese mismo dragón, ella no duda en aceptar. Y si el juego de la corte es hilar una telaraña de alianzas traicioneras, el suyo ahora consiste en ignorar los secretos que le oculta su familia, las mentiras del comandante de la guardia y los ardides de su esclavo para concentrarse en la caza.
Después de todo, Asha vive para matar… y sus sueños se han envenenado de magia y oscuridad.
Opinión: Otro libro de Nocturna que cae en un solo día. Y, es que, si os gustó La ira y el amanecer, este, aunque es de otra autora, sigue mucho esa línea: fantasía en el desierto, juvenil, con historias y cuentos que envuelven de magia la historia principal. Pero no os esperéis magia típica, de hechizos ni esas cosas, ni siquiera pinceladas abstractas como en La llama en la niebla. Aquí, la fantasía radica en que en este universo hay dragones y una religión ancestral con un dios todopoderoso: el Viejo.
La leyenda más antigua de todas se origina con la creación del mundo, cuando el Viejo crea a sus dos compañeros inmortales (una interpretación de la creación de Dios: Adán y Eva, vaya): Namsara (nacido del sol y la alegría) e Iskari (nacida de la luna y la sangre). Ambos representaban el equilibrio del mundo, el bien y el mal, por así decirlo, pero Iskari no quería ser así; no quería ser la responsable de la destrucción que se ocasionaba y, al final, tras un intento de asesinato contra el propio Viejo, acabó por ser despojada de su inmortalidad y murió. Sola en el desierto.
Asha, nuestra protagonista, princesa de Firgaard, recibe este apodo, «la Iskari», por haber sido la responsable, con tan solo diez años, de la destrucción de parte de su ciudad. Contar historias está prohibido. No solo es una tradición ligada a la religión del Viejo (que el rey trata de erradicar), sino que atrae a los dragones y pueden provocar caos y destrucción, como ocurrió entonces. Como consecuencia, Asha acabó parcialmente quemada con una cicatriz en el lado derecho, igual que Iskari, de ahí que, a partir de ese momento, todo el mundo empiece a llamarla así. Destructora. Desde entonces, sintiéndose orgullosa de su cicatriz, crece hasta convertirse en la cazadora de dragones más feroz que haya existido. Pero Kozu, el Primer Dragón, y responsable de todo este desastre, sigue aún vivo.
Para colmo, su futuro es estar unida a Jarek, su salvador, el comandante del reino, un hombre al que no cogeréis cariño, precisamente, pues a pesar de su físico y su belleza, en el fondo se esconde un hombre cruel, ambicioso y posesivo. Pero Asha no tiene opción… hasta que su padre le dice que si consigue matar al Primer Dragón, el que custodia todas las historias y está vinculado con el mismísimo Viejo, no tendrá por qué desposarse con él. Conseguirían eliminar todo rastro de religión y de tradiciones antiguas, y la deuda por haber sido la responsable de tantas muertes quedaría saldada con la gente. Pero tendría que hacerlo en solo diez días, pues es el límite hasta la fecha de su boda. Y ella, como orgullosa cazadora, acepta sin vacilar la oportunidad de ser libre.
En este universo, aparte de los dragones, existen distintos tipos de razas, o tribus. Los que gobiernan son los draksors; sus esclavos, los skrals; y los enemigos extranjeros, los baldíos. Físicamente diría que no se distinguen, al menos no me he dado cuenta de ese detalle. Sin embargo, ellos saben quiénes son. Los skrals, al ser esclavos, tienen siempre un collar que los diferencia del resto (de hecho, el material del collar es distinto según a quién sirvan), y los baldíos usan ropa del desierto. Pero ¿y si se lo quitan o se cambian de ropa? ¿Los identificarían igual? Con esta diferencia de clases podréis prever que algún tipo de revuelta habrá en algún momento, ¿verdad? Es más, en ocasiones me ha recordado a la trilogía de La maldición del ganador… Ahí lo dejo.
El estilo de la narración me ha conquistado. Usar las leyendas (y sucesos reales también) como parte «física» de la historia es una técnica que me ha resultado la mar de original, porque encaja muy bien, no parece un pegote. Me explico: en lugar de contar historias dentro de la novela, como si fuera un diálogo o usando al narrador diciendo lo que pasó tiempo ha, se incluyen en el libro páginas especiales, intercaladas con la historia principal, donde te lo cuentan a modo de leyenda. Y son piezas claves que necesitas para llegar a comprender el conjunto de la novela y aparecen en el momento adecuado para conseguirlo y mantenerte con la intriga. Por ejemplo, lo que os he contado del origen del mundo aparece en una de estas páginas grises, no como parte de la narración en sí. Y sabiendo lo que pueden tergiversarse las historias con el tiempo, tenerlas de manera inmutable son un ancla al que aferrarte para entender los giros.
Sobre el amor… lo hay. La química que hay entre ellos es innegable desde el minuto uno en el que se encuentran, pero se va desarrollando de manera lenta hasta el final, donde te quedas con ganas de más. No quiero decir mucho más sobre ellos porque prefiero que los conozcáis y los acompañéis durante toda la novela, pero… hacia el final hay una escena que os hará tener calores y quedaros con la miel en los labios. También hay una química muy bonita con Sombra (que no sé, por cierto, por qué en la edición del libro lo escriben en cursiva. Es un nombre propio…), que os hará recordar algunas escenas de Cómo entrenar a tu dragón. Porque, que no se os olvide, esto también va de dragones.
Para terminar, un último apunte: la historia es completamente autoconclusiva. Existen dos libros más ambientados en este universo, pero con otros personajes (apuesto que serán Dax y Safire), y espero que Asha aparezca también para saber cómo le va, como sucede en Felices por siempre jamás. Desde luego me he quedado con ganas de volver a verla y también al resto de personajes y dragones.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
![]() |
Personajes: 9
|
Amor: 9
|
|
Trama: 9
|
|
Ambientación: 9
|
|
Estilo: 9
|