Jake Djones y el primer relámpago

      1 comentario en Jake Djones y el primer relámpago
Escuchó el hacedor hablar de un nuevo héroe del tiempo.
 

Título: Jake Djones y el primer relámpago

Autor: Damian Dibben
Saga: Jake Djones 1
Editorial: Montena
Páginas: 384
Sinopsis: Una noche, con el estruendo del primer relámpago, un chico descubre la verdad: sus padres han desaparecido y pueden estar en cualquier parte del mundo… y en cualquier momento de la historia. Están perdidos en el tiempo. Para encontrarlos, deberá unirse a una sociedad secreta y aceptar una misión que sólo él puede cumplir: navegar por las oscuras aguas de los siglos y viajar al pasado. Ahora que él conoce su poder, toda la historia conocerá su nombre: Jake Djones…



Opinión: No, no estamos ante otro libro de Percy Jackson, aunque el título se asemeje… y tenga la misma estructura (que también podemos encontrar en Harry Potter) En serio, no tienen absolutamente nada que ver. De hecho, tengo la impresión de que el título tiene algún juego de palabras en inglés que aquí no llega con la misma fuerza. También nos encontramos con uno de esos libros donde hay viajes en el tiempo… aunque no a ningún suceso realmente importante. Pero donde muchos otros fallan, que es en hacer unos personajes y una trama que rivalicen por el interés del lector, este libro triunfa. Tanto los personajes, cierto que no todos, pero sí la mayoría, tienen carisma, como la trama va adquiriendo intensidad hasta llegar al momento clímax… donde no alcanza un nivel muy alto pero al tratarse de un libro inicial, es comprensible. Digamos que, si bien no me parece que se encuentre al nivel de otros libros, como La Pirámide Roja, sí es un muy buen comienzo y atrapará al lector sin lugar a dudas. Eso sí, la labor de documentación de este libro es muy interesante, hay muchas cosas que me han llamado la atención al respecto. Y el tema de las ropas… en fin, me ha hecho sonreír ese nivel de detalle.

Y es que nos encontramos con una novela detallista en todos los aspectos, tanto en los personajes, a los que nos describe tanto emocionalmente como físicamente al detalle, como en todo lo que les rodea, usando además, para recalcar algunas de las descripciones los contrastes con situaciones previas. Y conseguirá de esa manera introducirnos, igual que al personaje principal, en un tiempo que no es el nuestro, y en unas situaciones a las que no estamos acostumbrados. Pero hay mucho más al respecto, y es que cuando conozcamos bien al personaje principal, descubriremos que realmente es un héroe muy al estilo de Percy Jackson, de Harry Potter y demás, es decir, un héroe a su pesar, porque no puede ser otra cosa. La parte que más se diferencie de estos dos es que él desde el principio tendrá muy claras sus prioridades y su búsqueda, quedando todo lo demás en un segundo plano. O, bueno, no todo lo demás, habrá una persona que no quedará en segundo plano. Y, aunque debe ser porque ya no estoy acostumbrado, no me esperaba para nada la revelación acerca de determinados personajes. Debe ser que estoy recuperando mi capacidad de sorprenderme. En cualquier caso, los protagonistas tiene ese carisma que parece escapárseles últimamente a los escritores. Unos personajes que te hacen reír con sus idiosincrasias particulares y que son capaces de emocionarte.
La trama, aunque comienza simple, prepara para una saga verdaderamente compleja, con luchas intestinas, y oscuros secretos que desvelar de todos los personajes… excepto del protagonista. Pero no os preocupéis, que la forma de irlos descubriendo es tranquila y nunca estresan con demasiados datos al lector. Sinceramente, la elección del narrador ayuda muchísimo a la obra, puesto que permite que nos vayan descubriendo secretos antes de que los mismos personajes lo sepan, pero al mismo tiempo mantiene el secreto en el punto justo. Por tanto, resumiendo,  la trama va al ritmo correcto con los giros apropiados, aunque ninguno especialmente sorprendente.En cuanto al estilo, simplemente recalcar que es una obra detallista, que consigue trasladar al lector al lugar de la acción, dejando intuir buena parte del escenario, y al mismo tiempo enseñándolo todo. Sinceramente, a mí me ha gustado mucho, aunque le he visto alguna que otra laguna, como el uso de algunos adjetivos demasiado sencillos. Es cierto que no pido más en cuanto a descripciones o en cuanto a la forma de presentar las acciones, pero tampoco le hubiera venido del todo mal un poquito más de vocabulario. Aunque no he sentido repeticiones, sí creo que algunas partes buscan demasiado al lector juvenil, cuando hubiese podido aprovechar el autor para introducir unas descripciones más literarias y «bonitas» (no en el sentido de que sean de algo hermoso, sino que las propias descripciones sean estéticamente llamativas)

En fin, nos encontramos ante un libro que llamará a todos los jóvenes ansiosos de nuevas aventuras, con protagonistas bastante redondos y, sobre todo, no tan «perfectos» como lo que nos tienen habituados. No es un Artemis Fowl ni un antihéroe, pero no es un héroe perfecto, sino un chico creíble, que incluso consigue que sus compañeros de viaje se «burlen» de la evolución que lleva durante su misión. En serio, ese momento metaliterario es genial.

Impresión general
Puntuaciones
Trama: 8
Personajes: 8
Mundo: 7
Estilo: 7
Coherencia: 7

Un pensamiento en “Jake Djones y el primer relámpago

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.