Johnny y los Muertos, Terry Pratchett

      1 comentario en Johnny y los Muertos, Terry Pratchett

Sintió el hacedor una ráfaga de frío aire recorriéndole los huesos, y unas voces le decían que pasara la página, que aún quedaba lo mejor. 

Título: Johnny y los Muertos
Autor: Terry Pratchett
Editorial: Timun Mas
Saga: Una aventura de Johnny Maxwell III
Páginas: 191
Sinopsis: Son muy pocos los que pueden ver a los muertos, pero el pequeño Johnny Maxwell es uno de ellos. Y tiene malas noticias que darles: el ayuntamiento quiere vender el cementerio para construir en el solar. Aunque los muertos no se van a quedar tumbados esperando, y menos ahora que han descubierto que la vida es mucho más divertida que cuando estaban vivos.

Opinión: Bueno, por fin llegamos al final de una saga de Terry Pratchett. Os recuerdo que estos libros son bastante «antiguos», quiero decir, que publicados en el idioma original están desde hace bastante tiempo, pero que, afortunados de nosotros, tenemos ahora una nueva reedición por parte de Timun Mas. 

¿Somos afortunados de tenerlos? Sí, este al igual que Sólo tú puedes salvar a la humanidad y Johnny y la bomba, incluso un poco parecido a Nación, nos muestra una cara de Terry Pratchett más… juvenil. Sí, juvenil pero en el buen sentido. Nos muestra una visión más naïve de la sociedad. Y que sea con su humor hilarante, pues es una buena manera de acercarse. Sí, es cierto, muchas veces pierdes algunas referencias porque, seamos sinceros, hay muchas referencias que son completamente locales. Pero aún así, notas que hay una referencia y pica la curiosidad. 

Pero más allá de eso, más allá de la obra en su análisis más claro y simple, como puede ser «Tiene una trama perfectamente hilada y que mantiene la atención del lector sin perderla en ningún momento» o «Sus personajes son creíbles en grado sumo, tanto, que prácticamente se salen del papel y te dan un mordisco» o incluso «Las referencias históricas que utiliza son perfectamente creíbles y, aunque soy demasiado vago para comprobarlo personalmente sé que los batallones de Amigos existieron en esas guerras», esta obra y las anteriores de Johnny Maxwell sorprenden por la capacidad que tienen de mostrar algo que todos nosotros parecemos estar olvidando. Desde la belleza de la imaginación y la capacidad del ser humano para dar soluciones imposibles a problemas improbables, hasta la importancia de interesarse por la tradición y de comprender que para construir una casa necesitas tener, como se dice en el libro, «unos cimientos profundos«. Son cosas que la mayoría de la gente no espera realmente encontrar en estos libros. En parte porque son una lectura «difícil», mejor dicho, difícil de empezar, para los jóvenes, como porque parecen demasiado ligeros para los más «amantes de la ciencia ficción» por no decir que apenas parecen Pratchett para los amantes de Pratchett. Y, sin embargo me parecen una gran opción de lectura de ciencia-ficción en su acepción más amplia (la que incluye a la fantasía y al realismo mágico). Sin duda, Johnny y sus amigos (no, no la serie manga, sino los personajes) se harán un hueco en vuestro corazón y descubriréis que ojalá pudierais compartir su infancia, pero ya que eso no se puede, intentad rememorar vuestra infancia en la suya. Recordad las cosas extrañas y maravillosas que eran el pan nuestro de cada día cuando éramos pequeños y ahora nos parece todo lo más normal y razonable del mundo. 

De hecho, disfrutad estas fiestas de la alegría que existe en ellas, de la ilusión de los niños al vivir estas fiestas, aunque no sepan lo que significan. Quizá así,  la historia que Johnny nos cuenta tenga sentido. 

Por cierto, aparece un personaje hablando en mayúsculas. No he podido evitar pensar en Muerte y su pluriempleo con nuestro universo.

En cuanto a los muertos en sí, a mí me han dejado con una pregunta muy clara. De hecho, hay una reflexión al final que me ha encantado, pero claro… soy yo y le doy muchos significados a un simple párrafo. Pero eso y no otra cosa es la auténtica hermosura de la escritura del gran maestro. Esperemos que nos siga deleitando con novelas fuera de Mundodisco y dentro de la Ciencia Ficción

Bueno, ahora vayamos al análisis de la obra en sí, que después de todo lo que he dicho… gallifante al que haya llegado hasta aquí.

Lo que nos podemos esperar de esta obra es una historia de ciencia ficción con el estilo de Pratchett… por tanto los muertos que veremos serán especiales así como muchas de las situaciones. Eso sí, todas completamente verosímiles… y sin explicaciones complicadas. Simplemente suceden, ¿por qué? ¿No es esa una de las maravillas de la vida, que lo imposible a veces sucede?

La trama está perfectamente hilada (con sus momentos de descanso cómico, pero siempre dejando muy claro cuál es el tema de la novela, la tensión entre tradición y actualidad)

Los personajes son creíbles y adorables… no,esa no es la palabra, los amigos de Johnny son coherentes con lo que hemos visto antes… aunque echo en falta a la chica… y bueno, aunque adorables no es la palabra, sin duda son de los que se hacen con un hueco en el corazón, así de simple.

El trato de Johnny con los muertos es muy creíble, es el trato de un niño que acepta que lo imposible, aunque sea imposible está sucediendo y, por tanto, no tiene sentido ignorarlo.

Para tener el número de páginas que tiene, simplemente cada segundo, cada palabra de cada página es genial. De hecho, creo que es el mejor libro de la trilogía, aunque Solo tú puedes salvar a la humanidad se queda cerca.

Por cierto, es una historia «relativamente» separada. Es decir, aunque no te presentan de nuevo a los personajes, lo cierto es que te los describen lo suficiente como para enterarte. Eso sí, mi recomendación es seguir la saga desde el principio, porque los personajes se lo merecen.

Pd: Gracias por felicitarme de nuevo Alexia.
Pd2: Feliz Nochebuena.
Pd3: Los nombres son importantes en esta novela, hay muchos juegos de palabras en los que participan.
Pd4: Gracias a Timun Mas por traernos la trilogía.
Pd5: Otra saga terminada.
Pd6: Sabía que se me olvidaba algo, esta saga también es un claro canto antibelicista. Vamos, lectura recomendada para marines.
Pd7: Así en breve, ya que Alexia hizo el meme ayer, hoy voy a dar yo mis cinco recomendaciones.
-Los robots de Isaac Asimov (Cualquiera de las colecciones de relatos merecen una relectura, o una lectura si no habéis tenido la suerte de leerlas)
-La Gente del Margen de Orson Scott Card (Si superáis su «religiosidad» os encontraréis con una serie de historias distópicas maravillosas)
-La Leyenda del Rey Errante (Una novelaza de Laura Gallego *//*)
-Tigana de Guy Gavriel Kay (La importancia de los nombres y los recuerdos en su máxima expresión)
-Crónicas de Belgarath (Una gran lectura para todas las edades llena de humor y aventuras)

Un pensamiento en “Johnny y los Muertos, Terry Pratchett

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.