Título: Karen Memory
Autora: Elizabeth Bear
Editorial: Tor Books
Saga: Karen Memory I
Páginas: 352
Sinopsis: Jack el destripador en el viejo Oeste Steampunk desde el punto de vista de una costurera.
Opinión: ¿Sabéis cuando pensáis que todo está escrito con el mismo tono de inglés o de español? ¿O cuando leéis a ciertos personajes en inglés y luego en español les falta algo? Karen Memory tiene eso pero en la voz narradora. Se pasa toda la obra hablando en una variante del inglés muy particular que hace que tengas que acostumbrarte a eso primero y luego ya te fijes en la construcción del mundo que ha hecho. Se trata de un libro complicado de leer en inglés que probablemente se pierda casi por completo si la traducción al castellano, cuando se haga, no respeta la idea de los acentos. En cuanto a la novela en sí, nos encontramos con una historia interesante ambientada en una ciudad del Oeste americano alternativa.
Uno de los puntos de la novela es que su protagonista no está precisamente en las escalas superiores de la sociedad, sino que se trata de una prostituta que trabaja en un prostíbulo junto a otras mujeres. La amistad entre estas mujeres y su esfuerzo por mejorar la situación de otras mujeres es uno de los pilares de la novela. Detrás de cada personaje hay una historia trágica, pero llegamos cuando la mayoría de dichas historias están superadas y han decidido vivir su vida lo mejor posible. Se nos muestra, por tanto, lo que sería el borde de la sociedad. Esto, que no parece tan raro ya que hay muchas novelas que lo hacen en mainstream, es más raro cuando hablamos de novelas de género. En este caso, queda todo perfectamente conjuntado, ya que la protagonista es heroica no por no entender la sociedad, sino porque la entiende perfectamente y sabe las dificultades ante las que se va a encontrar. Y, sin embargo, persiste en sus decisiones y en sus valores.
No nos equivoquemos, no nos encontramos ante una protagonista que sea especialmente buena en algo, sino con una que es valiente y decidida. Y que sabe pedir ayuda y amistad cuando la necesita, ya sea de un ranger de color, de un nativo americano o del resto de mujeres. A partir de ahí podéis imaginaros quiénes van a componer primordialmente al grupo antagonista: blancos, machistas, racistas y traidores. Básicamente algo parecido a lo que ahora tienen en el gobierno. En ese sentido, si hay algo que muestra este libro es que no es difícil imaginarse esa situación en el pasado, ni en un pasado alternativo. Pero hay formas de responder a esas situaciones. Y la primera de ellas es enfrentarse a varios niveles y no solo en el físico. Esta novela es muy comprometida socialmente, y se agradece mucho encontrar una novela claramente oscura de inicio pero que muestra dónde está la luz que se puede buscar en la sociedad.
En definitiva, deberíais buscar esta novela y enfrentaros a su inglés complicado porque tiene muchos mensajes, es entretenida y tiene un estilo muy diferente a lo que estamos acostumbrados, eso sí, sin alejarse demasiado de las historias pulp de vaqueros. Y, si por un casual, llega a España, por favor, que no la masacren con el acento. Es parte del encanto de la novela.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
![]() |
Trama: 9
|
Sociedad: 9
|
|
Acento: 8
|
|
Estilo: 8
|
|
Personajes: 9
|