Título: La chica mecánica.
Autor: Paolo Bacigalupi
Editorial: Plaza y Janés
Páginas: 544
Sinopsis: La novela que ha renovado la ciencia ficción de los últimos años.
Bienvenidos al siglo XXII.
Anderson Lake es el hombre de confianza de AgriGen en Tailandia, un reino cerrado a los extranjeros para proteger sus preciadas reservas ecológicas. Su empleo como director de una fábrica es en realidad una tapadera. Anderson peina los puestos callejeros de Bangkok en busca del botín más preciado para sus amos: los alimentos que la humanidad creía extinguidos. Entonces encuentra a Emiko…Emiko es una «chica mecánica», el último eslabón de la ingeniería genética. Como los demás neoseres a cuya raza pertenece, fue diseñada para servir. Acusados por unos de carecer de alma, por otros de ser demonios encarnados, los neoseres son esclavos, soldados o, en el caso de Emiko, juguetes sexuales para satisfacer a los ricos en un futuro inquietantemente cercano… donde las personas nuevamente han de recordar qué las hace humanas.
Opinión: Esta novela requiere algo que normalmente me reservo, y es una opinión acerca de los eventos que se relatan. Quizá lo primero sea poneros en situación acerca del mundo en el que se desarrolla la acción, cosa que el libro hace lentamente, pero que yo os voy a desgranar un poquito, solo lo suficiente para que comprendáis el contexto en el que se desarrolla, por cierto, la complejidad de ese posible mundo es una de las cosas que me hacen calificarlo dentro de la ciencia ficción distópica más adulta, y eso que no tiene realmente muchas descripciones técnicas, pero el universo está perfectamente creado y es perfectamente plausible como distopía, es decir, como evolución posible pero negativa del mundo en el que vivimos.
En fin, vamos a ver el contexto. Supongamos que llega el momento en que el petróleo se agota. ¿Cómo se podría mantener el mundo globalizado en cuanto a los viajes? Sería prácticamente imposible sin generar nuevas formas de energía. O aprovechando mejor las renovables. Supongamos que, como se ha consumido todo el petróleo ha empeorado el cambio climático, generando completas inundaciones en todas las islas e inundando buena parte del mundo. Una de las zonas que se han salvado han sido las planicies de Estados Unidos. Allí, como buenos americanos, vieron un fondo de dinero inaudito, porque era una de las mejroes fuentes de alimentos. Pero necesitaban que fueran resistentes contra enfermedades genéticas que ellos mismos crearon, porque parece que hubo una especie de guerra genética ne la que se perdieron la mayoría de las especies. En cualquier caso, grandes empresas genéticas, apodadas fábricas de calorías, se encargand e conseguir semillas viables, pero solo para dos o tres sembrados, vayamos a que los agricultores no tengan que pagarnos las semillas más que una vez. ¿Os suena de algo?
En otro lugar del mundo, que no es precisamente Europa, siempre sumisa a los intereses estadounidenses, según parece, sino el sudeste asiático, ha habido muchas guerras y de muy variado sentido, desde luchas contra los neoseres (una especie de mezcla entre experimento genético y ciborg) hasta la simple lucha de supervivencia del Reino de Tailandia. Precisamente allí es donde nos situaremos, en el último reino independiente de las grandes compañías occidentales. Y esto tiene un determinado efecto hacia los términos utilizados. Términos como farang para referirse a los extranjeros. En definitiva, que habrá muchos términos que tendréis que comprender más por asociación que porque sean fácilmente identificables. Además, hay otros que se refieren a situaciones como tarjeta amarilla que son los chinos que necesitan de una tarjeta para entrar en el Reino. A los que, además, masacraron en Malasia los fundamentalistas islámicos de la época.
En fin, que si de algo nos podemos quejar en este libro es que utilice este estilo de términos, aunque no complican la lectura en sí mismos sí resultan extraños al lector. En general, el vocabulario no es excesivamente complicado, excepto por los añadidos estos, y resulta fácil de leer. Quizá he echado de menos alguna que otra descripción en profundidad, pero nada realmente grave para la comprensión y el disfrute del libro.
Por otro lado, en cuanto a la trama, digamos para empezar que requiere una cierta formación en determinados aspectos, así como la aceptación sin ambages de que todo occidental está corrupto por la búsqueda de riquezas. Aunque supongo que esto es así para los que viajan mientras que los que se quedan en sus casitas son los que pueden ser buenos ciudadanos. También es importante avisar que se ve mucha depravación a lo largo de la novela. Y no solo sexual, sino violencia y corrupción por doquier. Por tanto, no entra dentro de la catalogación de juvenil. Además, para aquellos que, como yo, esperaban una bonita historia de amor… pues que vayan mirando en otro lado. Aquí a lo que se viene es a ver cómo el ser humano se enfrenta a una distopía creíble y bien construida.
En cuanto a los personajes, están perfectamente construidos y permanecen coherentes a sí mismos, incluyendo alguna que otra sorpresa que nos quitará el aliento. Eso sí, son realistas, en el sentido de que no podemos esperar cuotas de idealismo (excepto de uno de los personajes) y veremos un cinismo en la concepción del mundo impresionante. Tienen unas posiciones muy claras que mantener. Son bastante carismáticos, en el sentido, sobre todo, de que rápidamente generan sentimientos en el lector. Una cosa importante es que no hay ningún triángulo ni nada por el estilo.
En definitiva, tenemos una distopía clásica, con una envoltura relativamente moderna, pero sin perder en ningún momento su labor «educativa» o de cuestionamiento filosófico. Recomendado para aquellos que disfrutaron con 1984 o con Un Mundo Feliz, pero no recomendado para aquellos a los que les disgusta la política dentro de los libros. Tampoco lo recomendaría si lo que buscas es una historia de amor ambientada en una distopía.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
|
Personajes: 8
|
Originalidad: 6
|
|
Trama: 8
|
|
Ciencia: 8
|
|
Estilo: 7
|
¡¡¡hOLA!!!
Creo que he visto la reseña de este libro por laguna parte….
¡Tnego ganas de leerlo!! Tiene un curiosa portada =)
un abrazo!
Pero qué bien redactas madre mía.
Me ha gustado mucho la reseña y en verdad me ha atraído la trama, así que por probar, que no quede.
A mi me llama la atención el libro y la trama en general, pero eso de que dices que si no te gusta la política… no se, a mi no me suele ir mucho si dos de cadas tres páginas van de eso :S esperaré a v leer más reseñas por ahí antes de hacer nada, que encima barato tampoco es jaja
Lo acabo de leer este fin de semana y me ha encantado, no había leído practicamente nada de ciencia ficción pero me ha enganchado desde la primera página y la historia me ha parecido fascinante. Me ha gustado mucho la reseña, lo explica todo muy bien
@Bella Me vas a sonrojar xD Yo simplemente aviso de todo lo que nos vamos a encontrar (y no lo he dicho todo, para no destrozar el libro)
@Beleth No es exactamente cada página o cada dos… sino que la trama en sí es la política del Reino, solo que emplea a distintos personajes que la afectan para contárnosla. Por eso, si no os gusta la política mejor que no os acerquéis xD
Muy buena reseña jaja tengo muchas ganas de leerlo.
Un Saludo