La dama de las nieves

      3 comentarios en La dama de las nieves
Se encontró la hacedora perdida en el desierto cuando, misteriosamente, se desató una tormenta y escuchó hablar sobre una mujer de las nieves…

la+dama+de+las+nieves+clamp.jpg (287×400)Título: La dama de las nieves

Título original: Shirahime-Syo
Autora: Clamp
Tomos: Único
Editorial española: Norma editorial (2001)
Editorial japonesa: Kobunsha (1992) Kadokawa Shoten (2000)
Precio: 9€ (actualmente descatalogada)
ISBN: 84-9814-032-3
Sinopsis: La dama de las nieves es una misteriosa mujer que sólo se aparece a los viajeros perdidos en las tempestades de invierno. ¿Cuál es su origen?
¿Qué acontecimientos presencia la dama de cara blanca y
labios rojos? Nadie sabe si es un espíritu o una diosa, pero todos conocen su leyenda.
 
Opinión: Uno de los tomos únicos de las Clamp y uno de los más diferentes. En él nos narran una visión muy personal de la leyenda de la dama de las nieves.
Con una estructura muy sencilla, que en principio parece no tener relación entre sí, este tomo nos cuenta tres historias diferentes con un elemento común: la nieve y la mujer que habita en ella. En la primera historia, El colmillo de lobo, conocemos a Fubuki, que parte al monte en busca del lobo que mató a su padre. Una vez que llega allí y lo encuentra, este la salva de un ataque de perros salvajes y decide quedarse a vivir con él. En la segunda, La flor de hielo, una pareja de enamorados se despide por la marcha del hombre a la guerra, pero ella promete esperarlo, en ese mismo lugar, el tiempo que haga falta. Treinta años después el hombre regresa de la guerra sin esperanza de encontrar a su amada allí, pero se encontrará con una sorpresa. En la tercera, Las dos garzas, un joven que vuelve de la guerra para pedir la mano de la muchacha que ama, se pierde en las montañas y encuentra una  pareja de garzas que definirán su camino a pesar de sus acciones. Todos estos relatos se enmarcan en una introducción y un epílogo que muestra a una mujer que no aparece físicamente en la historia, pero que siempre
tiene presencia: la dama de las nieves.
Curiosamente es una de las obras que más se aleja de lo que se suele relacionar con Clamp. Tanto en historia, en dibujo y en técnica. En la historia, por ser una visión propia de una leyenda que tiene miles de interpretaciones a lo ancho del mundo. En cuanto al dibujo, el estilo es clásico, con uso de la aguada, sin uso de tramas y todo dibujado con pincel y  tinta china, una técnica difícil y
arriesgada que no deja lugar a errores ya que todo se tiene que hacer en el momento tanto los fondos como los personajes.
 Una de las cosas que me han llamado la atención, y que me ha gustado, ha sido el simbolismo que impregna la obra, por ejemplo en la elección de nombres. Realmente solo conocemos el nombre propio de los personajes femeninos de cada una de las historias. Curiosamente, todos tienen que ver con la nieve o con algún elemento que se nombra en la historia. La protagonista de la primera historia se llama Fubuki, que viene a significar tormenta de nieve.
La de la segunda historia se llama Kaya, una especie de lirio, y en la propia historia la protagonista misma dice “como en la leyenda de la esposa… que abatida en la interminable espera de su amado, perdió la vida y siguió esperando en forma de flor. Aunque mi vida se agote viviré como flor para seguir esperándote”. La tercera se llama Yukino, niña de las nieves. A parte de ellas, en cuanto a las contrapartes masculinas de cada historia, solo conocemos el nombre que Fubuki le da al lobo en la primera, Inuki.  Son los personajes masculinos los que buscan el camino, pero son las mujeres las que deciden el final. Y, a pesar de lo poco
que se conoce a los personajes debido a la escasa extensión que se tiene para ello, no quedan vacíos y sus caracteres y personalidades se adivinan por las circunstancias de la historia.
Personalmente mi historia favorita ha sido la primera. Es la que más me ha hecho sentir. La segunda me ha parecido preciosa, los dos amantes que a pesar del tiempo se esperan mutuamente de una u otra manera. Y la que menos la tercera, me parece injusto que un ser tan noble como la garza ayude al hombre después de lo que hizo, por mucho que se arrepienta. Y ahora que me doy cuenta, resulta que me han gustado por orden de aparición…
01226400107-int_g.jpg (273×400)
La edición de Norma es un tomo fino, pero más grande  de lo acostumbrado. Con una sobrecubierta sobria y las pastas interiores blancas con solo el título. También contamos con las nueve páginas de la introducción en papel satinado y a color. El resto de páginas son iguales a los que se acostumbra en cualquier manga, el mismo tipo de papel y en blanco y negro.
Desgraciadamente, en la actualidad esta obra esta descatalogada. Yo la conseguí de pura casualidad en un mercadillo y es una pena que esta sea la única forma, porque es una gran obra. Cierto que se aleja de lo típicamente Clamp, pero esta obra demuestra que las autoras son capaces de desenvolverse en otros ámbitos diferentes al que suelen manejar. Creo sin duda que este tomo único le gustará a personas que disfruten con obras nostálgicas y tristes y que busquen un grafismo más…adulto, por decirlo de alguna forma.
Uno de los mejores tomos únicos de Clamp, sin duda. Diferente, pero especial.

 

Impresión general
Puntuaciones
Dibujo: 9
Originalidad: 8
Personajes: 6
Simbolismo: 9
Trama: 7

3 pensamientos en “La dama de las nieves

  1. belldandy18

    Este tomo es una auténtica delicia. Norma debería probar a reeditarlo o relanzarlo que seguramente deben quedar muchos ejemplares guardados en un almacén olvidado. Las tres historias son preciosas y el dibujo es una maravilla *___*

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.