La dama y el dragón

      14 comentarios en La dama y el dragón
Una historia sencilla y directa acarició el oído del hacedor. 
 

Título: La Dama y el dragón

Autora: Gemma Bonnín
Editorial: Destino
Páginas: 352
Sinopsis: El día que Erika conoció a Hayden ambos eran unos niños, pero ella sintió algo tan fuerte que salió huyendo. Y en esa huida conoció a un dragón. A raiz de ese encuentro se convierte en la Dama del Dragón, una misteriosa joven abanderada de la justicia a cuya cabeza han puesto precio en el reino.


Opinión: Es interesante ver la forma en que distintas personas reaccionan a la misma palabra de maneras muy distintas. No puedo evitar pensar en este libro como algo ñoño, y no lo digo en un mal sentido, todos, sin embargo, con los que me he cruzado han pensado que lo decía con tono de crítica negativa. No, señores, a veces que una historia sea ñoña, si es lo que tiene que ser, está bien. Vamos, no solo bien, sino que me parece que esta historia está perfectamente hilvanada gracias, precisamente, a esa ñoñería de que hace gala. Y es que nos encontramos ante una de esas historias preparadas para elevar la moral, en plan «sé lo que va a ocurrir, pero aún así quiero leerlo porque son taaaaaaan monos y la situación es taaaaan mona.» En serio, no se trata de una historia en plan El temor de un hombre sabio, más bien se parece a las primeras, las optimistas, novelas de Salvatore, o a un cuento de hadas.

Por ejemplo, los personajes, empezando por Erika, que es la protagonista, que nos muestra todo lo que se supone que nos tiene que mostrar una protagonista, valor, inteligencia, decisión, capacidad de sacrificio, dosis infinitas de perdón… y qué decir de su amado, otra vez nos encontramos con la epítome de la perfección, en ningún momento duda de su amor, y se distingue por completo de todo lo que la protagonista asumía de los hombres, porque es lo que ha visto. Simplemente son tan perfectos, pero no de una manera molesta, que conste, sino que consiguen que veamos esa perfección como algo que les identifica como héroes, en vez de seres normales. Por otro lado, tanto los secundarios como los «malvados» están perfectamente delimitados y tienen sus propias preocupaciones, sea cual sea su relación con los protagonistas. Eso sí, en general da la sensación de que en esta historia la masa popular es realmente tan idiota como nos la suelen representar. Y eso que no me parece mal que se muestre así, aunque hubiese quedado mejor si también parecieses catetos y no simplemente marionetas en manos del primero que habla.

Por otro lado, el estilo es un tanto especial. Es especial en el sentido de que el narrador se lo da todo mascadito al lector. Vamos, que poco más y te suelta directamente las cosas. De hecho, en más de una ocasión yo he sentido como si me estuviesen dando en las narices con las cosas, en vez de permitirme poner algo de mi parte. Como si lo único que le interesara al narrador fuera contar su historia, sin la más mínima participación del lector en la misma. Esto puede dejar fuera a algunas personas, en particular a las que quieren imaginarse otras posibilidades dentro de las historias. En cualquier caso, no os vais a encontrar grandes descripciones, de hecho, todo está abocetado, dando una muy buena sensación de irrealidad, que casa perfectamente con la idea de que nos encontramos ante un cuento de hadas. La acción, sin embargo, mantiene una cohesión muy buena permitiendo al lector entrar fácilmente en lo que está sucediendo. Eso sí, preparaos para una cantidad de azúcar bastante alta, en general.

En cuanto a la trama, nada que objetar. Sencilla, la ves desarrollarse con una tranquilidad absoluta y puedes prácticamente decir lo que va a pasar cincuenta, o cien, páginas después sin ningún tipo de problema.Y sin embargo te mantiene enganchado, porque te recuerda a los cuentos de hadas, pero con un toque moderno, eso sí, sin pasarse. Ha conseguido encontrar un equilibrio difícil entre lo moderno y lo clásico que probablemente sea lo que más llama la atención. Si hay algo que objetar a esto, es que a veces tiende a estancarse cuando habla de las emociones y a darlo tan mascadito que puede atragantársele al lector. El hecho de que sea predecible puede, asimismo, resultar cansino para el lector apasionado de las sorpresas, mientras que aquel que busca pasar un rato entretenido probablemente lo consiga sin dificultad. No vais a encontrar una trama revolucionaria, si acaso, os vais a encontrar con la gran mayoría de los clichés, a veces, incluso os parecerá que se parodia a sí mismo el texto.

En definitiva, no nos encontramos ante una gran obra, pero sí ante un muy buen primer paso. Si estáis saturados de obras que os hagan pensar, o de obras que no saben llevar el ritmo, aprovechad esta obra para relajaros y disfrutar. Sin duda recomendable para todos aquellos que gustan de lecturas de entretiempos, de esas que te mantienen interesado sin llegar a necesitar toda tu atención. Y no hagáis ni caso de la sinopsis… no es una sorpresa.

Impresión general
Puntuaciones
Trama: 7
Personajes: 7
Mundo: 7
Estilo: 7
Coherencia: 7

14 pensamientos en “La dama y el dragón

  1. Xula

    Yo siempre prefiero fiarme de las opiniones antes que de las sinopsis, por eso casi nunca las leo xD. Este me lo apunto, que como lectura de playa tiene buena pinta. Besos!

    Responder
  2. Gema Bonnín

    Bueno gracias por la reseña, me alegro de que, como mínimo, te haya entretenido la historia 🙂
    Pero deberíamos tener en cuenta que cuando se escribió, la autora tenía quince años. Y además lo hacía para sí misma, porque no tenía nada hablado con, absolutamente, NINGUNA editorial, es decir, era una historia de ámbito más personal.
    Sí, será un poco ñoña, pero es bonita (o eso pienso yo)
    En fin, al menos sé que con tu reseña has sido sincero, y créeme, será una de las que tenga más en cuenta.

    Responder
  3. Laura López

    No sé, a mí es que no me llama :P. Pero puede que cuando vuelva le dé una lecturilla rápida. Ahora bien ¿qué manía es esa de justificar fallos con edad o el motivo x :P? Los hay, no hay problema porque se pueden pulir con el tiempo ^_^, pero justificar no ayuda a hacerlo. Xa-LFDM

    PD: de ahí os sale un debate interesante 😛

    Responder
  4. Anónimo

    Resulta divertido que la autora comente y se sienta ofendida con las críticas. Es la primera novela escrita, no? Hay que ser humilde y aceptar las críticas.

    Responder
  5. debora-libros

    yo he leido el libro, es muy interesante, es como si te metieras en la historia y la vivieras con los personajes. A mi el libro me ha encantado

    Responder
  6. Anónimo

    Bravo por la escritora. Que conteste a los comentarios dice mucho de ella. Es agradable ver que no solo en las firmas o feria del libro, algún escritor esta cerca de sus lectores.

    Responder
  7. Anónimo

    Sí, está bien que conteste a los comentarios, pero como han dicho más arriba, los problemas se arreglan con el tiempo, justificarlos no ayuda a ellos.

    Me hace gracia eso de que la propia autora diga: "La historia me parece bonita"

    Un poco de humildad, por favor.

    Responder
  8. Anónimo

    Estoy de acuerdo, y no creo que tanta justificación signifique "acercarse a sus lectores". A mi juicio, se acercaría más si respetara las opiniones, tomase nota para no repetir los errores, y no intentase darles unas excusas que sólo la impedirán avanzar.

    Y sí, desde luego, esa contestación… dice "MUCHO" de ella.

    Responder
  9. Alexia Aikawa

    Pero a ver, que la crítica no es mala .__.U
    De hecho empieza diciendo: "no entiendo por qué la gente piensa que cuando digo ñoño es algo negativo, porque para mí es algo bueno". Es como si dice que es "mono". Y yo empleo mucho esa palabra y para mí es algo bueno porque mono es algo parecido a bonito xDD

    De todas formas que un escritor diga que su obra le parezca bonita no quiere decir que piense que es la mejor del mundo. Es normal que piense eso porque es una historia que ha escrito y, por tanto, es una historia que se ha creado con cariño en su mente.

    No saquéis ninguno de los "dos bandos" las cosas de contexto…

    Responder
  10. Anónimo

    Haya paz. La autora solo tiene 17 añitos. Seguro que todos nos hemos equivocado alguna vez. Yo más de una…
    Creo que deberíamos fomentar y apoyar a los jóvenes que se atreven a iniciar un camino, sea en la literatura, la ciencia , el deporte o cualquier otra disciplina. Esperar que se comporten en todo momento como adultos es error nuestro pues como dijo un sabio " la juventud es una enfermedad que solo se cura con el tiempo".

    Responder
  11. Gema Bonnín

    ¡Hola! A ver, no es que no acepte las críticas, de hecho siempre estoy mirando cosas sobre lo que dicen los lectores, que evidentemente es de las opiniones que más me importan, porque al fin y al cabo, es para ellos para quienes escribo. Además, son esta clase de críticas las que me van a servir para mejorar y hacerlo mejor la próxima vez, y cuando digo que la historia me parece bonita, no estoy diciendo que sea una obra maestra, ni muchísimo menos, simplemente que es entretenida, y que no está mal, porque antes de esta, he escrito algunas cosas que no valen la pena, y que no verán la luz por eso, pero bueno, tampoco voy a pedir que le guste a todo el mundo, como es lógico. De todas formas, me alegra saber que al menos genera interés, y uno de los comentarios anteriores dice algo cierto, y es que a mí me gusta estar cerca de los lectores porque se lo debo todo a ellos 🙂 Y pido perdón si mi otro comentario ha parecido déspota, o os da una mala sensación de mí, no pretendo excusarme, sencillamente he añadido un poco más de información para que se valoren las circunstancias en conjunto. Muchas gracias por comenta de todas formas, me ayuda a mejorar 🙂

    Responder
  12. Laura S.B.

    Justo la empecé a leer anoche y la verdad es que me parece muy inocentona, no solo por la historia o lo previsible que puede llegar a ser el planteamiento sino porque la narración es muy simple y de estilo anda recortadita. Ya veremos si cambio de opinión cuando la termine.

    Responder
  13. Anónimo

    Pues a mí no me parece que su tono haya sido ''déspota'' como dice ella ni mucho menos, sencillamente ha comentado, y es lógico que su historia le parezca bonita… VAMOS QUE ES NATURAL, NO DIGÁIS QUE NO. Y ha actuado perfectamente al responder disculpándose por algo de lo que en realidad no tiene que pedir perdón.
    A mí me parece muy humilde para ser una chica que ha conseguido publicar tan joven.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.