La enciclopedia de la tierra temprana

Título: La enciclopedia de la tierra temprana

Editorial: Impedimenta

Autora: Isabel Greenberg

Traductora: Olalla García

Páginas: 176

Sinopsis: ¡LECTORES! ¡ESTE LIBRO NO ES UNA AUTÉNTICA ENCICLOPEDIA!
Es una obra épica de ficción que nos lleva tras los pasos, los relatos y las aventuras de un narrador solitario en su búsqueda del conocimiento y del amor verdadero.
Una obra que contiene multitud de historias, grandes y pequeñas, sobre dioses y monstruos, reyes locos, ancianas y brujas sabias, chamanes, hombres medicina, familias polares, hermanos y hermanas, y sobre los conflictos que se generan entre ellos, el misterio, la mala ciencia, la peor geografía y ¿hemos mencionado ya el amor verdadero?
La crítica asegura que probablemente nos encontremos ante lo mejor que se ha visto desde la invención de la rueda. Tal vez, incluso, desde la invención de los inventos

Opinión: Esta novela gráfica es un compendio de cuentos que narran una supuesta edad inicial de la Tierra en la que los dioses tomaban parte de forma más activa. Todo empieza por el final, con la historia de dos amantes cuya vida está destinada al drama, ya que no pueden acercarse por algún motivo relacionado con el dios supremo del mundo. Así que empezamos a ver la historia de uno de ellos hasta el punto en el que se cruzan.

Es muy interesante porque uno de los focos de la historia es el narrador y, aunque a veces por la edición se hace incómodo de leer, la forma en que aúna una narración muy cercana a la narrativa oral con unas imágenes bonitas hace que sea una lectura interesante. Se nos narra el origen del protagonista y su viaje a través del mundo escuchando historias y descubriendo verdades en cada una de las civilizaciones con las que se encuentra. Se narra también la cosmogénesis de esta Tierra, gracias al dios cuervo y a sus dos hijos. Se trata de una forma narrativa muy cercana a la versión oral de este estilo de historia, precisamente porque el personaje que lo cuenta es un narrador al estilo antiguo.

Los dibujos son bonitos, sin mucho detalle, pero con un encanto interesante. Quizá una de las cosas que más me han molestado es la elección de la fuente que se ha hecho para contar la historia, que a veces resultaba algo incómoda. Por otro lado, es interesante ver una historia contada sin apenas bocadillos, sino centrada en poner el texto por encima de las viñetas que lo acompañan.

En definitiva, se trata de un cómic interesante, aunque más para regalar o para leer una vez de la biblioteca que para tenerlo. También puede ser muy interesante para contarlo en un cuentacuentos.

 

Impresión general

Puntuaciones

Trama: 7

Mundo: 8

Amor: 8

Estilo: 8

Personajes: 7

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.