La estrategia del parásito

      3 comentarios en La estrategia del parásito
Escuchó el hacedor la historia de un robo.
 
Título: La estrategia del parásito
Autor: Cesar Mallorquí
Editorial: SM
Páginas: 182
Sinopsis:Se oculta; no puedes verlo, pero siempre está ahí, observándote, vigilándote, espiando todo lo que haces y dices. No es un vampiro, pero se alimenta de ti, depende de ti, por eso se esconde y te utiliza. Y, entre tanto, crece y crece sin parar, como un parásito. La estrategia de los parásitos consisteen ocultarse en organismos de otras especies y nutrirse de ellos sin llegar a matarlos. Existen muchos tipos de parásitos, tanto animales como vegetales, pero hay uno del que nunca has oído hablar, una clase de parásito que ni en la más terrible de las pesadillas podrías imaginarte. Es inteligente, es despiadado y posee un poder increíblemente vasto.


Opinión: Nos encontramos ante un libro que ha dado bastante que hablar por el sistema que han utilizado en la editorial, y el propio autor, para promocionarlo. Es un libro que no te deja claro con qué te vas a encontrar, al menos no hasta que empiezas a leer. Esto tiene una parte buena, la capacidad de sorprender, y por otro una parte mala, la sensación de no saber a qué atenerte. Es gracioso, porque me he acercado a este libro con la idea de que me iba a durar poco, poquísimo, y así ha sido, ya que es cortito y muy, muy ligero. Una de las cosas que más me van a costar va a ser no desvelar absolutamente nada de la trama, porque, con poco que sepas, es fácil que te la cargues. O por lo menos que te cargues lo más importante, el MISTERIO. Sí, hablo así con mayúsculas, porque se trata de un libro que se basa de manera exclusiva en mantener ese misterio hasta la mitad del libro, para luego acelerar a toda máquina. De nuevo, parte buena, que la acción está muy bien desarrollada para tener esa tensión propia de thrillers, parte mala, que al acelerarse y tener tan pocas páginas… pues eso, que no tiene tiempo para desarrollar algunas de las ideas. O, mejor dicho, no quiere una novela de héroes, sino de personas normales. Y eso, en este estilo de novela, conlleva de manera inherente que no cumpla con lo que la mayoría esperaría.

Los personajes están bastante bien conseguidos, creíbles y verosímiles, lo que está muy bien al querer hacer una historia «normal» dentro de lo que cabe. Porque si hubiese sido Bourne o alguno de los que participan en la mayoría de los thrillers de acción, la novela se habría acabado pronto. Pero no, nos presentan a Óscar, un tipo normal a quien un viejo amigo le hace una cosa que le llevará a tener que investigar y cambiar de vida. Eso sí, él tiene la culpa de la mayor parte de las cosas malas que le suceden, por no hacer caso a los demás. Por otro lado, el único personaje que realmente me ha llamado más la atención ha sido Judit, a la que conoce durante la investigación. Mucho más interesante que él, en muchas ocasiones, y bastante más inteligente. Muestra una capacidad de autoanálisis y de comprender cómo es que realmente llama la atención. Por otro lado, el resto de personajes son secundarios, tan secundarios que no merecen ni siquiera tenerlos en cuenta para nada. Eso sí, Black-cat me ha parecido interesante y me gustaría ver más acerca de «La Resistencia»

La trama está bien hilada, puesto que se trata de una especie de investigación, está muy bien que sea así, y que no haya saltos ni digresiones, sino únicamente acción e investigación. Por otro lado, cada vez que llega el momento en que tengo que hablar del final me da algo. La verdad, no es un final, final. Sin embargo, es un buen final para la historia de Óscar… Probablemente los que esperamos un final cerrado y completo lo veamos un tanto incompleto, a pesar de su adecuación a la historia que cuenta y a lo que quiere evocar en el lector. Es bastante sencilla de seguir, eso hay que reconocérselo.

Por otro lado, en cuanto al estilo, hay que decir que está escrito como si fuera el personaje el que nos lo contase, esto es, un narrador en primera persona en pasado. Como tal, no tengo ninguna queja, utiliza un léxico muy adecuado tanto al nivel cultural de los personajes que participan, como a la edad de los mismos. Es cierto que las descripciones brillan por su casi ausencia, pero las que hay son claras y emotivas. Consiguen sin duda cumplir la función para la que están situadas. En cambio, los momentos que deberían horrorizarnos no consiguen su objetivo con la misma facilidad. Siendo así, algunas veces es precisamente esta falta de horror lo que rompe un poco el ritmo de la narración porque no consigue que sigamos al personaje en su espiral.

En definitiva, se trata de un libro decente, que ofrece algo bastante bueno tanto para el espacio que ocupa, como para lo que es la historia. Quizá he echado en falta un tanto más de desarrollo, pero es verdad que no hay sitio de donde sacar teniéndolo todo en cuenta. Además, se trata de un libro transmedia, con todo lo que ello conlleva. Esto es, hay cierta parte de la historia que se sostiene sobre Internet, habrá que ver si ese valor añadido se mantiene permanentemente, o se perderá con el tiempo. Por ejemplo, dentro de dos o tres años, ¿seguirá existiendo una página que mencionan?

Impresión general
Puntuaciones
Trama: 7
Personajes: 7
Velocidad: 7
Estilo: 7
Coherencia: 7

3 pensamientos en “La estrategia del parásito

  1. Laura S.B.

    Desde luego que la campaña que llevaron a cabo es llamativa, o al menos intrigante, pero reconozco que ya no me acordaba de la novela jajaja. Me la esperaba más larga, la verdad, aunque me llama la atención descubrir todo ese "misterio" que dices.

    Responder
  2. Laura

    Cre que hicieron saturación por esta campaña. A veces deberían cortarse más 😛 (el lbior no me acaba de llama,r pero de corot que es, me lo acabaré leyendo en una tarde fnaquera). Xa-LFDM

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.