La pirámide roja

      2 comentarios en La pirámide roja
Escuchó el hacedor hablar de la sangre de los dominantes del desierto y de unos dioses animalescos. 

Título: La pirámide roja
Título original: The Red Pyramid
Autor: Rick Riordan
Saga: Las crónicas de Kane (Libro I)
Editorial: Montena
Páginas: 475
Sinopsis: Desde la muerte de su madre, Carter y Sadie apenas se han visto. Mientras Sadie vive con sus abuelos maternos en Londres, su hermano viaja por todo el mundo acompañando a su padre, el prestigioso egiptólogo, el doctor Julius Kane.La noche en que se reencuentran, el Dr. Kane lleva a sus hijos al Museo Británico para realizar un misterioso experimento con la esperanza de arreglar las cosas en su familia. Pero algo sale mal y, en medio de una gran explosión, el doctor Kane desaparece y los niños tienen que huir para salvar sus vidas.

Opinión: Lo primero de todo, agradecer a Montena por darnos la posibilidad de leer el libro antes de su estreno oficial. Todos conoceréis a Rick Riordan por sus obras sobre Percy Jackson, dedicadas a la mitología grecolatina. En este caso nos vamos a encontrar con un acercamiento en clave juvenil a la mitología egipcia. Pero desde una perspectiva algo más «seria» de lo que Percy Jackson se acerca a la suya. Pero pasemos a ver qué nos tiene que ofrecer esta saga que la hace completamente distinta a Percy.

Nada más empezarla, nos llamará la atención el formato tan especial que tiene la narración, pues se trata de una grabación realizada por los hermanos Kane acerca de sus primeras aventuras. Es muy gracioso, pues nos aparecerán comentarios dirigidos al otro hermano, así como comentarios acerca de lo que están haciendo en ese momento. Esto quizá nos quita una de las tensiones «típicas» de estos libros: «¿Sobrevivirán los protagonistas?». Se trata, por tanto, de una narración en primera persona a dos voces, la de Carter y la de Sadie, complementarias y del mismo bando. El ritmo al que se va descubriendo la historia es muy apropiado, intercalando en los momentos oportunos historias acerca de la mitología egipcia contadas de una manera muy sencilla. También es interesante la forma tan sencilla que tienen las descripciones; resultan a veces un tanto atropelladas, pero en general se bastan y se sobran para darnos una perfecta visión del mundo en el que se mueven los personajes. Quizá y solo quizá he echado en falta una descripción más en profundidad del aspecto de la Duat… pero vamos, nada insalvable.

Entre los personajes, aparte de Sadie y Carter, como buenos narradores-protagonistas que son, resaltarán varios de los secundarios: Keops, Set, Bast y Zia me parecen los cuatro más interesantes por diversos motivos. Keops porque es uno de los puntos de humor recurrentes, debido a la especie a la que pertenece, y porque todos los momentos en los que aparece le convierten en un secundario divertido. Set porque encarna uno de los malvados más interesantes de la novela juvenil actual, siendo además un personaje que se mantiene muy fiel a lo que los amantes de la egiptología conocen. Bast porque se convierte fácilmente en la mentora de los dos Kane y porque se hace querer, que sea una gata resulta también interesante. Con Zia por otro lado tengo sentimientos contradictorios. En muchas ocasiones me resulta un tanto repelente, por no decir casi bipolar. Además, tiene algunos puntos extraños a lo largo de la novela, y su evolución no queda nada clara. Luego hay algunos secundarios mucho menos interesantes, aunque sé que Alexia va a adorar a Anubis (y las reacciones de Sadie hacia él). Sobre los dos protagonistas, es importante resaltar que se comportan de una manera admirable pero comprensible durante la mayor parte de la aventura, incluyendo momentos en los que están asustados y lo dejan traslucir claramente. Es muy interesante porque hay determinadas situaciones que ves desde una de las perspectivas y desearías haberla visto desde la otra, pero a la siguiente intervención del otro narrador te encuentras con una referencia a ese suceso que te hace ver exactamente cómo vivió la situación.

Lo cierto es que esta historia no es excesivamente «original», pero tampoco aspira exactamente a serlo. Aspira a ser muy buena dentro de su zona de influencia. Jóvenes que hacen un viaje de descubrimiento sobre sí mismos y sobre el mundo en el que viven. Tiene todos los tópicos que podemos esperar pero utilizados de maneras bastante distintas a lo habitual, y sin embargo, ahí reside lo que realmente hace grande a este libro. No sorprende, pero muestra una historia perfectamente hilada, con un uso de la mitología egipcia que se ajusta bastante tanto al desconocimiento que en la actualidad abunda acerca de ella, como a lo que sí conocemos, o creemos conocer. Aparecen prácticamente todos los dioses egipcios conocidos, así como muchas de las historias que nos han contado a todos los que hemos mostrado en algún momento interés por esta mitología.

Eso sí, no penséis que es una historia escrita para nerds mitológicos, no, es una historia escrita para mostrar una mitología, pero, sobre todo, para entretener a cualquier lector que se acerque, sin sacrificar apenas nada, aunque sea cierto que si gusta la mitología egipcia este libro gustará más. Se trata, pues, de un libro que no intenta vender más de lo que es, pero que tampoco es Percy Jackson egipcio, sino que se trata de una historia con unos personajes que se ganarán vuestro corazón, así como vuestros gritos en alguna que otra ocasión. Además, está salpicado de frases muy filosóficas, aunque solo sea de pasada.

En definitiva, un libro con mucha acción y muchas historias entrelazadas a la historia principal que hará las delicias a todos aquellos que gusten de jóvenes poderosos pero ingenuos e inconscientes. También es probable que despierte vuestra curiosidad sobre la mitología egipcia. Pero sobre todo, no os aburriréis en ningún momento. Especialmente me gustaría felicitar al traductor en este caso por lo bien que ha conseguido trasladar el humor con juegos de palabras propios de nuestra lengua, en vez de hacer un intento de copiar y pegar los juegos de palabras ingleses.

Impresión general
Puntuaciones
Personajes: 8
Acción: 9
Trama: 8
Mitología: 8
Estilo: 8

2 pensamientos en “La pirámide roja

  1. Alexia Aikawa

    Alexia ha adorado a Anubis, tienes tooooda la razón del mundo. Pero Bast también ha sido la leche *__* (supongo que esa ya la dabas por supuesto al tratarse de un gato, ¿no?).

    En serioooooo, estoy con Sadie al 100% ¡¡Vamos a volver a ver a Anubis!! xD

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.