La Tierra estuvo enferma

      6 comentarios en La Tierra estuvo enferma
Un posible futuro golpeó al hacedor con su injusticia y su desgracia. 

Título: La Tierra estuvo enferma
Autora: Laura López Alfranca
Editorial: Nowevolution
Páginas: 180
Sinopsis: «La Tierra estuvo enferma, de los cielos vinieron los cuitls a salvarnos. Un humano por cada alienígena; dos seres con un único propósito: sobrevivir.»
El juramento que NeoPangea obliga a los niños a recitar al recibir sus compañeros alienígenas, marcará para siempre sus vidas. Obligados a vivir uno a la sombra del otro.
Cuando Samantha Greenwood, compañera del único ser capaz de evitar la extinción de toda una raza alienígena, debe enfrentarse a su vacío, el mundo que ella conocía comienza a derrumbarse al enfrentarse a sí misma. Revueltas, muertes en masa, traiciones… y a lo único que puede y ansía aferrarse, es aquello que la naturaleza y la sociedad le prohíbe siquiera soñar.

Opinión: Se trata de un libro de ciencia ficción bastante light, muy centrado en los sentimientos de los personajes, pero sin dejar de lado el tratar de mantener un universo relativamente coherente. El mayor de los problemas que tiene, desde mi punto de vista, es la forma de presentar los hechos. Quizá por cómo se ve todo desde el punto de vista de la chica, no consigue que realmente empatices con algunos de los personajes. Por otro lado, tiene varios puntos muy interesantes tanto a nivel de ideas como a nivel de escritura. Sin embargo, la realización de muchos de ellos peca de «simplista», casi maniquea en la forma de mostrarse. Por más que luego intente dar un broche de amargura y cinismo… al mismo tiempo esperanzado, no estoy seguro de que consiga su propósito. Pero vamos a observar en detalle el libro.

Lo primero que tengo que decir es que, si bien no consigues empatizar ni entender a varios de los personajes porque realmente parecen flashes, léase por ejemplo esas amigas que teóricamente deberían importarte lo suficiente como para que una escena en particular resulte realmente traumática, si puedes llegar a hacerlo con la protagonista. Esto es algo que sin duda resulta más fácil para el escritor al tratarse de un libro escrito en primera persona. No solo eso, sino que se trata de una primera persona muy estricta, en la que vemos absolutamente todos los pensamientos que le pasan por la cabeza a la protagonista, casi mientras se están forjando, lo que da una ligera impresión de «stream of consciousness» que puede llegar a incomodar al llegar a hacer presuposiciones acerca de otros personajes. Unas erróneas de una manera demasiado clara como para poder llegar a comprenderlo. Los personajes alienígenas son muy humanos en sus reacciones, lo que tiene tanto cosas positivas, porque resultan entrañables, en particular los cuitls, con fuertes reminiscencias a los pequeninos de Orson Scott Card.

La trama, no excesivamente manida, se centra en la relación de Sam y su cuitl, Tepu. Desde mi punto de vista, esto es un ligero error, ya que la trama política podría haberse desarrollado más si hubiésemos tenido más puntos de vista. Sin embargo, no se puede negar la fuerza que tiene la relación y la originalidad de la relación entre ellos. Es cierto, sin embargo, que no basta en muchas ocasiones con lo que «no se ve» para que nos demos cuenta y veamos la fuerza de lo que «sí se ve». Podríamos llegar a empatizar mejor con los personajes si hubiésemos visto mucho más la relación. Sin embargo, no puedo negar que los distintos personajes resultan interesantes, sobre todo la diferencia que existe entre esta pareja, su unión con un tercer personaje y la que se ve en el resto de los personajes. Por otro lado, podemos decir que la forma en que rápidamente nos pasa desde el primer momento, con Sam protegiendo a su cuitl, al momento actual y luego va haciendo digresiones no funciona de la mejor manera parra conseguir que nos creamos de ninguna manera la relación de la que nos quiere convencer. Además, conforme vemos a Sam peleándose con sus sentimientos no podemos evitar pensar que está chiflada… o que simplemente no consigue comprender la realidad. Por otro lado, nos la presentan como una chica decidida para a las pocas páginas mostrarnos un lado de «no sé hacer nada y siempre me mantienen al margen» que resulta extremadamente molesto.

Para que os hagáis una idea del trasfondo, que tiene algunas incoherencias, nos encontramos ante una Tierra devastada que se está empezando a recuperar gracias a la ayuda de los cuitl, una especie alienígena muy avanzada, con distintas formas según su función en la sociedad. Esto en sí es creíble, sin mucha dificultad, pero lo deja ahí y solo nos muestra las cúpulas… que tampoco son un avance tan grande. Su uso de palabras provenientes del nahuatl, el idioma de los aztecas, para los nombres, queda bastante bien… aunque resulta extraño que no tenga ninguna explicación más allá. Y es interesante, porque sí habla del origen de los nombres de la otra especie, mucho más comunes. Y sí, hay más especies alienígenas, aunque su introducción resulta algo forzada para mi gusto. La historia en sí está bastante bien sustentada, auqnue haya pequeños detalles que siempre se quedan en duda, ¿por qué no preparan nuevas naves? Entiendo la idea tras la unión de niño con cuitl, pero no parece que funcione y eso no me cuadra. Más que nada, porque las especies más avanzadas siempre terminan de la misma forma cuando tratan con los humanos. La parte de la chica y sus sentimientos… personalmente no los encuentro creíbles, porque da demasiada fuerza, y sé que el objetivo es demostrar que las relaciones de ese estilo tendrían más problemas… pero no acaba de cuadrar, no es creíble.

Por otro lado, el estilo puede resultar complicado de juzgar. No le vendría nada mal una última corrección, para qué engañarnos. Podemos ver faltas de ortografía y de sintaxis con bastante frecuencia, lo que desluce sin duda el resultado final. Por no hablar de la falta de descripciones más allá de la mitad del libro, donde parece que le iba a quedar muy largo y empieza a recortar por todas partes. Con todo, el estilo se hace agradable de leer, con la suficiente acción en determinados momentos, si bien es cierto que no está llevada de la mejor manera posible, resultando en muchas ocasiones un tanto «a saltos». La descripción de los mosqueos de Sam, por otro lado, no queda nada mal hecha, aunque resulte insoportable… que creo que era la intención de la autora, parodiar mostrando un extremo a veces funciona, en este caso simplemente resulta incómodo y molesto. Quizá una de las partes que más me han  gustado por las descripciones y las formas ha sido cuando la novela se convierte en una normal, a pesar de que son pocas páginas, resultan más creíbles. Aunque sepas que no es verdad.

En definitiva, nos encontramos con una novela interesante, que deja entrever buenos detalles por parte de la autora. Sin embargo, tiene ciertos detalles que pueden resultar molestos, su escasa duración cuando varios temas habrían dado más de sí entre ellos. Quizá se nota mucho que se trata de un acercamiento «light», y con una clara intención de parodia de otras novelas. No una parodia basta, sino una parodia clásica, de coger los elementos y llevarlos al extremo para ver qué sucede con ellos.

Impresión general
Puntuaciones
Trama: 6
Personajes: 6
Ciencia: 7
Estilo: 4
Carisma: 5

6 pensamientos en “La Tierra estuvo enferma

  1. Laura López

    Y sigo pensando qeu tratáis muy bien a la autora, que es una diva ¬¬. Nada, siento que no acabara de convencerte del todo ^_^, espero que para la siguiente no de terror pues te pueda gustar más :P. Tomo en cuanto lo que me has dicho y muchas gracias y tal, pero ya no te ajunto (porque me da la gana :P). Xa-LFDM

    Responder
  2. Archimaga de Awa

    Tiene buena pinta, Xa ^^. Probablemente entre en mi lista de libros pendientes este año, a ver qué tal :). Si me lo leo te critico en mi blog, aunque no creo que mis reseñas sean tan buenas como las de aquí…

    Os sigo, Hacedores xD.

    Responder
  3. Archimaga de Awa

    Bueno, probablemente entre en mi lista de libros pendientes para este 2013, me atrae bastante el tema y la sinopsis. Si eso ya te critico en mi blog, Xa, aunque no creo que mis reseñas sean tan buenas como las de aquí xD.

    Os sigo, Hacedores :).

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.