Título: La tumba
Título original: Grave Peril
Autor: Jim Butcher
Traductora: Isabel Notario Matey
Saga: Harry Dresden III
Editorial: Debolsillo / Factoría de Ideas
Páginas: 352
Sinopsis: En su profesión Harry Dresden se ha enfrentado a algunos enemigos bastante aterradores pero nunca a algo como esto: el mundo espiritual se ha vuelto loco. Los fantasmas están causando problemas, y no son de los que van dando portazos ni asustando. Están atormentados, son violentos y mortíferos. Alguien, o algo, está agitándolos a propósito para desencadenar un enorme desastre sobrenatural.
Pero ¿por qué? Y ¿por qué muchas de las víctimas están vinculadas con Harry? Si no lo averigua, y pronto, podría acabar convirtiéndose él mismo en un fantasma…
Opinión: Seguimos con las aventuras del detective más malhadado de la historia. La verdad es que es un soplo de aire fresco entre tanta ñoñería que muchas veces alcanza a las criaturas fantásticas encontrar unos libros donde la oscuridad de la novela policíaca se infiltra en cada una de las relaciones que conocemos. En esta ocasión nos encontramos con Dresden, después de enfrentarse a licántropos, enfrentándose a fantasmas con la ayuda de un Caballero del Señor, lo que la mayoría de los iniciados a la fantasía llama un Paladín. A partir de ahí, con esos giros tan atrevidos a los que nos tiene acostumbrados Dresden conoceremos a su madrina, a varias criaturas del mundo de las hadas y a varios malvados más.
En un sentido la trama no me ha decepcionado, seguimos con otra trama llena de recovecos en los que la buena, o mala, suerte del protagonista se muestra constantemente. Incluso podemos decir que en este caso podría considerarse aún peor que de costumbre. Y, sin embargo, también descbrimos, si no lo habíamos intuido ya, que se trata de un hombre honorable, capaz de sacrificarse una y otra vez por el bien de la mayoría. Y no precisamente a regañadientes, sino que toma conciencia de todos sus errores y de la maldad de los demás e intenta ponerle coto él solo. Una mención aparte merecen los nuevos tipos de vampiros, el paladín e incluso las hadas que aparecen, que nos muestran la parte más oscura de todas esas criaturas. Sí, incluso del paladín, porque, en vez de mostrárnoslo como la bondad sin parangón, nos lo muestran como un tipo normal, dando a entender que hacer el bien y sacrificarse y tener fe siendo un tipo normal es lo que realmente tiene valor. Y el tío es impresionante, todo hay que decirlo. Sobre todo en sus conversaciones con Dresden.
Quizá por ese hecho de que la trama se base en los secretos de los personajes y en cierta relación que nunca nos cuentan del todo, sino que solo se deja entrever el pasado del que hablan, o las habilidades de las criaturas que acabamos de conocer. así, muchos de los misterios saben a Deus ex machina porque parece sacarse de la manga las reglas que rigen la magia y el mundo. Luego lo piensas y tiene sentido, pero es cierto que en un primer momento da esa sensación. Esto quita algunos enteros a la forma en que se presenta la historia porque, por lo menos en mi caso, cada vez que hacía cábalas sobre el problema y veía que al final la solución era evidente para alguien de ese universo me sentía estafado. Por otro lado, lo bueno es que coge detalles de los libros anteriores y les da la suficiente importancia para que realmente tengan efecto completo sobre la trama, lo que es de agradecer, ya que quita esa sensación de que cada vez que terminaba un libro volvíamos al statu quo.
En cuanto al estilo, podemos ver la continuidad de la saga en un estilo oscuro de manera que todas las descripcones tienen ese tono, y, cuando hay belleza, es una belleza que temer. Quizá en eso el estilo de este libro es aún más claro que los anteriores, puesto que muchas de las zonas y las cosas que se describen podrían ser hermosas, pero hay que temerlas por las consecuencias que tienen. Es más, la acción es aún más frenética que en el anterior, con momentos de pausa limitados y, como siempre, con un protagonista deudor de los Caballeros del Zodíaco en su resistencia a la muerte por heridas excesivas. Las criaturas de este libro sí concuerdan más con la realidad pura y dura de ver que, aunque tienen el poder, todas temen que los humanos decidan exterminarlas,como buenos destructores de lo desconocido. Y, a pesar de esto, la mayoría de los humanos que se encuentran aceptan sin problemas a las criaturas extrañas.
En definitiva, obviamente es un libro para los seguidores de Dresden. Si estáis comprobando si la saga merece la pena, desde ya os digo que como parte de la Urban Fantasy, sí merece que se le dé una oportunidad. Además, con el paso a edición de bolsillo es más fácil hacerse con ellos a un precio mucho mejor. Eso sí, no esperéis nada juvenil, sino que es una historia madura en todos los puntos y sentidos.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
![]() |
Trama: 7
|
Personajes: 9
|
|
Estilo: 7
|
|
Mundo: 7
|
|
Magia: 8
|
Mi eterno… uno de mis millones de eternos a la espera :P. Y encima este verano no he leído NADA (dos o tres libros), anda, en cuanto pueda, me lanzo por estos y comentamos, kardanillo ^_^. xA-LFDM