Legendborn

      No hay comentarios en Legendborn

Título: Legendborn50892338

Autora: Tracy Deonn

Editorial: Margaret K. McElderry

Saga: Legendborn I

Páginas: 512

Sinopsis: Después de la muerte de su madre en un accidente, Bree Matthews, a sus dieciséis años, no quiere saber nada de sus recuerdos familiares o de la casa de su infancia. Un internado para estudiantes de secundaria brillantes en la universidad de Carolina parece la mejor forma de escapar, hasta que Bree es testigo de un ataque mágico la primera noche que pasa en el campus.

Opinión: Cuando nos encontramos con nuevas visiones de algo tan clásico como la mitología artúrica, las sorpresas pueden venir de muchas partes. En este caso, nos encontramos con una protagonista, Bree, negra, joven y que acaba de perder a su madre. Y llega a una universidad en un plan para preparar para su entrada. Allí se encuentra con una antigua Orden y muchos secretos sobre su familia, sobre su vida y sobre su pasado.

Poco puedo decir sin caer en spoilers graves, porque una de las cosas que más sorprenden de este libro es que no hay ningún momento en que dejen de pasar cosas, sino que a cada capítulo hay algo que te incita a seguir leyendo, ya sea para ver desarrollarse la relación, ya sea para descubrir algún secreto nuevo sobre el Worldbuilding, ya sea para ver lo maravillosa que es Bree con sus amigas y sus conocidos, y con su familia y su nueva comunidad. Es sencillamente sorprendente cómo te mete todo esto en un libro y acabas deseando tener el siguiente en cuanto puedas. (No, no tiene fecha, ni título por ahora, pero eso no me hace desearlo menos precisamente).

Si hablamos de la vertiente artúrica del libro, es muy interesante cómo une la parte de la leyenda con el nuevo worldbuilding y con la idea de que los hombres blancos de la Tabla Redonda también estarían controlando qué se dice de ellos para tener lo justo en la parte visible como para controlar a los vasallos y a aquellos que sí conocen la realidad. Y también es interesante cómo se ve lo artúrico como algo predominantemente blanco, porque en el fondo ese es el canon europeo de lo artúrico, pese a que se sabe que siempre ha habido gente que no es precisamente blanca moviéndose por la sociedad europea, sobre todo en los niveles altos. Pero esa es la lógica de las leyendas, crear ese canon y esa mitología en la que centrarse. Y que no importe a quién excluya.

Y eso me lleva precisamente a la parte social de este libro: es un alegato claro que muestra el racismo «menor» que sigue existiendo y cómo eso afecta a todas las relaciones y la visión de la propia sociedad. Es interesante cómo la autora no tiene ningún problema en llevarnos directamente al corazón del dolor generacional y social que supone para la población negra de los Estados Unidos tanto el recuerdo como la falta del mismo de las raíces familiares. Y cómo nos muestra también que hay muchas formas de enfrentarse a ese racismo «menor» y cómo cuando lo enfrentas no puedes evitar ver las raíces que llevan a ese racismo auténtico que muchos llevan en su corazón sin ningún tipo de problema.

En definitiva, es el primer libro de una saga que no sabemos cuántos volúmenes va a tener. Con esto quiero decir, ojalá pudiera deciros que os lancéis a por el libro tan pronto tengáis oportunidad, pero conocer el cliffhanger que os vais a encontrar me lleva a aconsejar prudencia, esperaos a que el segundo esté un poco más cerca en cuanto a su publicación, si no queréis sufrir mucho. Y, sin embargo, no puedo dejar de decir que esta saga debéis tenerla en mente y bien vigilada porque merece demasiado la pena.

 

Impresión general

Puntuaciones

Trama: 9

Social: 9

Mundo: 10

Estilo: 9

Personajes: 9

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.