Nombre: Loki
Alias: Dios de las Mentiras, Dios de las Historias, Serpiente (hasta que aparece la verdadera), Ikol, .
Sagas: Muchas. Principalmente, como villano general en el universo Marvel, y como héroe dentro de Journey into Mistery y las últimas sagas asgardianas.
Creador: Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby.
Edad: Ahora mismo, veinteañero, pero ya ha demostrado que la edad no le afecta realmente.
Descripción Física: Depende del momento.
Descripción Psicológica: Ambicioso, despreciado, lleno de envidia e ira. Manipulador implacable.
La historia de este personaje es de las más complicadas que podemos encontrar en el universo Marvel y, a petición de Alexia, me voy a dedicar hoy a enseñaros por qué merece la pena seguir a este personaje desde sus primeros compases como villano normal a los últimos como dios de las historias (e, incluso, como semejanza a Trump dentro de una miniserie). También os hablaré un poco de su papel en las películas y lo que espero que haga en Ragnarok.
Quizá lo más importante de este artículo es dejaros clara una cosa: Marvel se basó solo de lejos en los mitos nórdicos, aunque hizo una colección al poco de empezar Thor en que relataba esos mitos marvelizados. ¿Con esto qué quiero decir? Que el Loki de Marvel aunque retiene algunas de las características de los mitos, no es completamente el mismo. Y eso es bueno. De este personaje podemos hablar de cuatro grandes etapas (aunque la primera es la más larga, también es la menos interesante en mi opinión). Y más o menos se corresponden con distintos renacimientos del personaje.
Durante la primera, que dura prácticamente todo el inicio de los Vengadores y de Thor, es el enemigo jurado de este segundo. También es el culpable de que se reúnan por primera vez los Vengadores. Y eso le reconcomerá durante mucho tiempo. Durante toda esta etapa, será una fuente de problemas para muchos superhéroes y no solo para Thor, aunque sus apariciones siempre estarán conectadas. Por otro lado, será el culpable de la creación de varios malvados, siendo el más conocido «El hombre Absorbente». También se unirá muchas veces a la Encantadora Amora y al Verdugo para conseguir la victoria sobre Thor. Incluso, en alguna ocasión, intentando demostrar que puede hacer el bien acabará cayendo en desgracia. Claro, que, la idea de que entregaba a los miembros de Alpha Flight y los X-Men su deseo de ser normales a cambio de toda su creatividad, quizá no fuera del todo bueno. Se supone que durante este periodo su título oficial es «Dios de las Mentiras».
Cuando acaba esta primera etapa, llega el Ragnarok (un periodo de Marvel sin Thor, que acaba con una gran batalla en la que Thor se cuelga la cabeza de Loki del cinturón para que esté presente durante toda la batalla), y cuando Thor resucita a los Asgardianos después de eso (que le cuesta bastante), aparece convertido en una mujer. Luego se descubrirá que no es del todo cierto, ya que lo que hizo fue habitar el cuerpo de la amada Sif y asociarse al Doctor Doom para alejar a los asgardianos de Thor. Poco a poco, se va viendo cómo sus tramas son mucho más profundas de lo que eran en situaciones anteriores, con unos planes mucho más detallados y jugando con la personalidad de Norman Osborn, al que suplanta en algunas ocasiones como Duende Verde para seguir consiguiendo su objetivo. Este siempre ha sido dominar Asgard hasta ese momento, sustituir a Odín y convertirse en el dueño y señor de todo. Sin embargo, al final de esta saga, con el asedio a Asgard, se pone en una situación de peligro mortal cuando entrega todos los poderes que puede a los equipos de Vengadores allí situados para hacer frente al Vacío. Y muere pidiendo perdón a Thor. Como veis, el tema de su «sentimiento de merecer algo más que el desprecio de los asgardianos» es parte importante en esta etapa.
Pero más importante será en la siguiente etapa, con Loki niño. Después de su supuesta muerte, al haber hecho antes un trato con Hel, se reencarnó directamente en un niño a quien Thor toma bajo su brazo para convertirle en el hermano del que estaría orgulloso. La relación que tienen en esta época es una de las mejores y la aparición del perro del infierno y de Leah es otro motivo para acercarse a esta etapa con mucho cariño. La verdad, para mí, una de las mejores etapas que acaba en un gran momento emotivo en el que se tiene que sacrificar por el bien de Thor y de todos los implicados. Como podéis ver, el tema del sacrificio es bastante continuo en Loki. Y está especialmente bien tratado por toda la desconfianza que sienten hacia él, ya que tiene que ganarse la confianza de todos y, aunque sabe lo que se tiene que hacer, nadie le hace caso. (Este es el periodo de Fear Itself, donde Loki tiene un papel importantísimo al tener que acompañar a Thor a enfrentarse con la serpiente que lo matará y luego buscar la forma de devolverle Mjolnir de forma que pueda escapar de la muerte)
Después, llega la etapa más extraña, con Loki adolescente, durante la que actúa como Agente de Asgard para mantener todo tranquilo. Digamos que es complicado darle a Loki esa historia, enseñarle a su yo del futuro para que no quiera acabar como él y que todo vaya como la seda. Así que obviamente hay muchos golpes por el camino, incluyendo ese tiempo que pasó con los Jóvenes Vengadores y su amistad con Verity, la única chica que es capaz de saber cuándo el Dios de la Mentira no está siendo sincero. Cuando por fin podemos ver parte del bien que puede llegar a hacer se nos desvela una faceta importantísima de Loki, él mismo no se comprendía ya que las mentiras realmente son formas de contar una historia y eso hace que surja con fuerza su verdadera faceta, la más importante: El «Dios de las Historias». No deja de ser la respuesta de Loki a la aparición de su yo del futuro, un destino que desea evitar de todas las maneras posibles. Y, justo cuando creíamos que lo sabíamos todo sobre este Loki, elige salvar a Verity de la destrucción del mundo, y guardarse la historia de su yo del futuro para evitar errores. Y se salta las Secret Wars (aunque un alterego femenino suyo es el causante de la destrucción de A-force).
Después del evento de eventos, Loki vuelve a aparecer enfrentado a Thor y del lado de su padre resucitado, el gigante de hielo. Aunque quizás no sea todo lo que parece, porque Loki no para de insistir en que hay un papel que debe cumplir para salvar Asgard. ¿Quizá él sí sabe los planes de los malvados y desea convertirlos en planes que le favorezcan? Es lo más probable, veremos a ver en qué acaba esa famosa Guerra de los Reinos que se avecina. Por otro lado, también ha habido una miniserie, enraizada en las elecciones americanas, donde Loki se ha presentado como candidato a la independiente a la presidencia de los Estados Unidos con el lema «conmigo al menos sabéis que os estoy mintiendo», y empleando los medios de comunicación a su favor aunque dijesen barbaridades sobre él. ¿Os recuerda a alguien?
Ahora, hablemos de Loki en las películas, en su glorioso papel como único malvado que realmente merece la pena. El actor que le da vida, Tom Hiddlestone, se marca unas actuaciones maravillosas donde todos los gestos, todos los movimientos, dejan ver que Loki no se contenta con ser un segundón en ningún momento, sino que siempre tiene un plan que va avanzando lentamente. Sobre todo si hacemos caso a la escena poscréditos de Thor 2. Es cierto que acaba derrotado muchas veces, la icónica escena de Hulk dándole una paliza, por ejemplo, o el diálogo con Tony Stark en la torre de los Vengadores, dan una potencia a la caracterización que no tiene realmente ninguno de los villanos del universo (quizá exceptuando a Armin Zola, aunque en ese caso no es un villano que realmente creamos que puede ganar, sino que da igual cuántas veces lo derrotes) y una sensación de peligro mucho mayor de lo habitual. Además, podemos ver que su maldad no es tan profunda sino que realmente busca ser valorado y obtener su lugar, el lugar que supuestamente podría corresponderle. Es cierto que su relación con su hermano y con su padre no le deja en la mejor situación, pero el amor que siente por su madre adoptiva está muy bien tratado. Espero que en Ragnarok lo veamos cumplir con su cometido, aunque al final el odio hacia Thor sobrepase su intento de gobernar Asgard y acabe probablemente desterrado y en manos de Thanos. Espero, eso sí, que se redima en Avengers: Infinity War.
En definitiva, pese a ser un villano desde el punto de vista de su oposición al héroe de cada historia, también podemos ver una fuerza redentora bastante potente alrededor de Loki. Podemos ver que, una vez nos adentramos en una narrativa moderna, se ha buscado ofrecerle la redención y, al mismo tiempo, mostrar cómo el seguir desconfiando o considerando que es imposible que se redima es, en muchas ocasiones, uno de los factores que llevan de nuevo a su caída hacia el mal.
*____*
Loki es genial. Siempre he dicho que no es más que un incomprendido al que le han hecho ser como es, tanto Odín por mentirle y tratarle como a un hijo sin tenerle en consideración siquiera para el trono, como Thor por su petulancia y arrogancia, creyéndose siempre superior a Loki. ¡Es normal que este desarrollara cierto complejo y odio y quisiera superar a todos!
Lo que no sabía yo era lo de su etapa redentora. Vamos, que potencial tenía, pero no sabía que se hubiera desarrollado *o* Y lo de la chica esa que sabe ver a través de él… OMG, es digna de conocerla, seguro.
La verdad, me encanta esta clase de artículos. No solo por el currelo que te das para acercarnos a los personajes en puntos que puede que no conozcamos, es que realmente puedes apreciarlos plenamente.
LA saga de Loki niño no la conocía, voy a tener que acercarme a ella (me encanta cuando tratan con niños ^_^) y a las demás… Quiero leer más de nuevo y no solo apuntes XD. Xa-LFDM
Yo conozco al Loki niño de un manga que tiene (pero que no tiene que ver con Marvel xD). Es más, yo conocí a Loki y su procedencia escandinava gracias a ese manga *o*
Ahora quiero leerlo!! Deja de picarme con cosas molonas!!! XD