Los Cien Mil Reinos

      6 comentarios en Los Cien Mil Reinos
Escuchó el hacedor hablar de una tierra con una plétora de dioses.
 

Título: Los Cien Mil  Reinos
Autora: N.K. Jemisin
Editorial: Minotauro
Páginas: 367
Sinopsis:  «Mi nombre es Yeine, y aunque tan sólo tengo diecinueve años, soy la baronesa de Darr. Hoy he sido llamada a palacio por Dekarta Arameri, que es mi abuelo y también el monarca de los Cien Mil Reinos, protegido y designado por el propio Padre Celestial, nuestro Dios. Una vez hubo tres Dioses, pero dos de ellos murieron, o eso es lo que nos dijeron. Se dice que los descendientes de Darr llevan en su sangre un secreto que se remonta a aquella lejana época en que los tres dioses caminaban entre los mortales. Quizá mi abuelo me haya llamado para tenerme a su lado como capricho, o quizá quiera presentarme en la corte real para unirme en matrimonio de conveniencia. Quizá quiera revelarme ese secreto de sangre, aunque me temo que saberlo, según los libros sagrados, equivale a estar muerto.»

Opinión: La primera impresión que me llevé de este título vino por la portada, una portada bonita, pero extrañamente inquietante. Al leer el libro, descubrí que es justo la proporción que tiene el texto. Es bonito, tanto en su uso como en su trama, pero tiene algo inquietante en ambos niveles. En principio, parecía un libro que tenía toda la pinta de convertirse en uno de esos libros de fantasía que contaban una historia política y por tanto acababan cayendo en un terreno árido para el lector medio. Rápidamente se descubre que no es así, y parte de la culpa de esta extraña primera impresión es de la narradora. Sí, tenemos una narradora femenina.

A veces, cuando te encuentras con una historia en que la narración es en primera persona, podrías quejarte de que en realidad no pensamos así, que nuestros pensamientos siguen un cauce mucho más caótico que aquel que la narradora mantiene. Este no es el caso, de hecho, si a alguien más le recuerda a James Joyce por el sistema de flujo de conciencia, aunque no tan elaborado ni cambiando de persona sino simplemente siguiendo el flujo de conciencia de un solo personaje y de una manera casi lineal. Esto hace que a veces nos preguntemos a qué vienen los foreshadowings (cuando la protagonista nos adelanta cosas de la misma novela) pero en general consigue mantener el ritmo adecuado para que el lector no se pierda. Eso sí, con esto ha conseguido la autora que vuelva sobre mis pasos en algunos momentos para comprender mejor algunos de los momentos anteriores. En definitiva, que la forma de narración es capaz de sorprender, sobre todo si estás muy acostumbrado a los tipos de narración más actuales.Los personajes, por otro lado, también me sorprendieron. Tanto por su forma de ser, tan oscura y cruel que no dejaba lugar a dudas de que no me encontraba ante una literatura precisamente juvenil, como por la forma en que el hecho de que ganase la Guerra de los Dioses el «bueno» no era precisamente bueno. En esto me recordó, y mucho, a El señor del tiempo de Louise Cooper. Y de hecho, el personaje de Nahadoth me recordó muchísimo a Tarod. Probablemente cuando se lo lea Alexia me dirá que estoy completamente equivocado, pero las semejanzas están ahí. Por otro lado, no puedo negar que el personaje de Sieh y el de Nahadoth, junto con la protagonista y narradora, son los más interesantes y los que se comen por completo la escena. En general, todos los personajes acaban orbitando alrededor de estos. Los personajes, sin duda, son una de las cosas que hacen grande a este libro, sobre todo por su clara diferencia con los personajes más comunes actualmente, tanto en cuanto a carácter como en cuanto a estilo. Además, para todos aquellos que se quejan de la inexistencia de relaciones homosexuales en libros, aquí, aunque yo no sé si las llamaría así, podemos ver casos tratados con total normalidad.

En cuanto a la trama, es una trama bastante compleja, aunque al mismo tiempo tiene muchas reminiscencias de historias clásicas de la fantasía. La lucha del orden y el caos, la manipulación de la historia por parte de la clase dominante, la hija en busca de venganza. Todo ello consigue mantener el interés del lector, aunque probablemente sea un poco dura para ser primer acercamiento a la fantasía. En principio, simplemente estamos siguiendo los recuerdos de nuestra narradora, aunque, como para nosotros no son recuerdos, algunas veces tenemos saltos hacia delante y hacia atrás en el tiempo. Es un mundo en el que Itempas el Brillante ha derrotado a la traidora Enefa y a Nahadoth en la Guerra de los dioses, y ha puesto tanto a Nahadoth como a sus hijos al servicio de la familia Arameri. Muchos siglos después, Dekarta Arameri llama a la nieta cuya madre desheredó a palacio. Ni Yeine ni nadie sabe por qué lo ha hecho, puesto que es una mestiza y por tanto es indigna de ser considerada siquiera parte de la familia. A partir de aquí, irán sucediéndose una serie de situaciones que acabarán en el presente de la historia, de una manera sorprendente y solo vaticinable por parte de gente que haya leído a  Louise Cooper.

En definitiva, un grandísimo libro de fantasía, al que sin embargo es muy difícil ubicar en un punto determinado del género, puesto que no es realmente épica, sino más bien una fantasía clásica separada de la épica. Tiene un tono oscuro y es un libro de una seriedad bastante acusada que, sin embargo, tiene tantos momentos emotivos que hará que se os salten las lágrimas. También es importante remarcar que, aunque muy alejado de los cánones de la literatura romántica adulta, también tenemos escenas de cama, bastante fuertes además. Y mucha referencia implícita tanto al sexo como a la violencia y la crueldad. Por otro lado, y en un plano más pragmático, se trata de una novela «autoconclusiva», ¿por qué las comillas? Como sabréis si habéis visto la ficha, forma parte de una saga, pero la historia del libro es autoconclusiva por completo. Lo que no quiere decir que no te quedes con ganas de saber lo que va a pasar en los siguientes libros, sino simplemente que se cierran todos los cabos sueltos de la historia en este libro, y se dejan algunos nuevos abiertos para la continuación.

Impresión general
Puntuaciones
Personajes: 9
Misterio: 8
Trama: 8
Filosofía: 8
Estilo: 9

6 pensamientos en “Los Cien Mil Reinos

  1. Beleth

    Pues ni sabía que la narradora era femenina ni tampoco que se podía leer de forma autoconclusiva, pensaba que sería la típica saga que te quedas con cara de pan al llegar al final y te quedas con ganas de más. Lo tengo por casa, así que caerá pronto (espero)~

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.