Luna llena

      5 comentarios en Luna llena
Vio el hacedor el peligro de estar cerca de un mago de verdad.


Título: Luna llena
Título original: Fool moon
Autor: Jim Butcher
Traductora: Olga Marín Sierra
Editorial: Factoría de Ideas / Debolsillo
Saga: Harry Dresden II
Sinopsis: «Se encuentran objetos perdidos. Investigaciones paranormales. Asesoría. Precios razonables. No se hacen pócimas de amor, ni bolsos sin fondo, ni fiestas u otros entretenimientos.» Se supone que el único mago profesional de la guía telefónica de Chicago debería tener trabajo. Pero últimamente Harry Dresden no ha rascado nada, ni mágico ni mundano. Y justo cuando parece que no va a tener ni para comer, se presenta un caso de asesinato que exige sus conocimientos sobrenaturales. Un cadáver brutalmente mutilado. Huellas de unas garras extrañas. Luna llena. Tenía tres intentos, y los dos primeros no cuentan…

Opinión: De nuevo nos encontramos con el mago Harry Dresden metido hasta la coronilla en problemas. ¿Recordáis la reseña de Alexia de Tormenta? Si no, leedla antes de entrar en esta, puesto que este libro, pese a poderse leer más o menos por separado, es su continuación cronológica. Quizá lo peor es que ciertas cosas que en ese daban la apariencia de que iban a dar muchas posibilidades en siguientes libros, en este las cortan de raíz. Sin embargo, se trata de un buen libro de urban fantasy, que tiene por protagonista a un personaje al que ya querrían emular los Caballeros del Zodíaco en su capacidad para recibir y seguir con su misión. O con su búsqueda de hacer lo correcto y seguir vivito y coleando.

En este caso vamos a volver a encontrarnos con muchos de los personajes del primer libro, que en esta ocasión apenas presenta, pero el protagonista principal se lleva todo el peso de los focos. Y sus golpes. En serio, me ha traumatizado un poco, teniendo en cuenta cuánto me gustan los susodichos caballeros, que Dresden les supere en golpes y sangre. Ha habido momentos en que casi me daban ganas de que se rindiera de una vez, pero no, él seguía en su papel de gentleman…  ahí, protegiendo a las indefensas féminas que le rodean. Indefensas porque él decide no contar todo lo que sabe nunca. En serio, es que no aprende, después de todos los problemas que genera su falta de comunicación, esperaríamos verle contar las cosas, sino con alegría, sí al menos con tranquilidad y seguridad. Pero no, prefiere no contar las cosas y verse en problemas por ello. Le comprendo, es el antihéroe… pero a veces me hace gritar de desesperación. Supongo que precisamente por eso me gusta.

Y es que si algo podemos decir del trato que tiene hacia las mujeres este libro es que trata de un hombre que niega el conocimiento que necesitan para sobrevivir a las mujeres, y ellas le demuestran una y otra vez la capacidad que tienen para ser independientes y fuertes, e incluso de socorrerle una y otra vez. En este sentido creo que merece, y mucho, la pena ver las diferencias constantes entre estas no-heroínas y las heroínas de las novelas de fantasía juvenil. Estas son creíbles, y solo buscan sobrevivir y estar en una situación mejor que cuando empezaron. Lo cual, visto cómo es estar cerca de Dresden es un poco más que complicado. Encima cuando conocemos al subconsciente de Dresden nos damos cuenta de muchas cosas acerca de sus relaciones. Sin embargo, quizá por centrarse demasiado en los personajes humanos, he echado en falta a dos que conquistaron a Alexia, Míster y Bob, que en este libro aparecen mucho menos de lo que me gustaría.

Como podéis ver, tiendo a hablar de los personajes más que de ninguna otra cosa, precisamente porque estos personajes son realmente grandes e importantes, y la novela gira en torno a las relaciones que se establecen, más que alrededor de los problemas que pasa Dresden… aunque esto es una simplificación pues son precisamente estos problemas, la trama detectivesca, los que consiguen unir a todos los personajes de una manera perfecta. Y, lo mejor, consigue mantenerte en tensión en todo momento, sin conocimiento real de quién es el asesino, dándote pistas en todas las direcciones y finalmente sorprendiéndote, como buena novela policíaca. Porque, si bien es urban fantasy, en este caso podemos ver cómo se acerca al género policíaco perfectamente, cosa que también podemos ver en la saga de Charley Davidson.

En cuanto al estilo, no puedo sino maravillarme ante la oscuridad que se despliega ante nosotros durante la novela. No hay nada de luz, e incluso tiene la decencia de hacer una referencia velada, crítica, hacia todos los libros de adolescentes paranormales enamorados… y no precisamente halagüeña. Esa. sin duda, es una de las cosas que adoro de estos libros, cómo no se toman excesivamente en serio a sí mismos, sino que disfrutan añadiendo distintas referencias a lo largo de la novela, para disfrutarla en distintos niveles. Y, aún así, no cabe duda de que cualquiera va a pillar muchas de las referencias, con poco de fantasía que haya leído.

En definitiva, una continuación maravillosa de una saga oscura y divertida que te da un punto de vista muy distinto y poderoso del mundo mágico. Además, se trata de una visión muy realista, que resulta agradable y al mismo tiempo muy perturbadora, porque los seres humanos son horribles en esa realidad y reflejan perfectamente a cualquier ser humano y sus pulsiones más instintivas.

Impresión general
Puntuaciones
Trama: 7
Personajes: 7
Estilo: 9
Verosimilitud: 9
Sociedad: 7

5 pensamientos en “Luna llena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.