Título: Olvidados
Autor: Michael Grant
Saga: Olvidados I
Editorial: Molino
Traductora: Raquel Herrera
Páginas: 509
Sinopsis: En un abrir y cerrar de ojos. Todo el mundo desaparece.Se esfuman.Todo el mundo excepto los jóvenes. Los adolescentes. Los escolares y los más pequeños. Pero ni un solo adulto. Ni maestros, ni policías, ni médicos, ni padres. Han desaparecido, también, los teléfonos, internet y televisión. No hay forma de obtener ayuda.El hambre amenaza. Las bandas se hacen con el poder. Una criatura siniestra está al acecho. Los animales están mutando. Y los propios adolescentes están cambiando con el desarrollo de nuevos poderes – inimaginables, peligrosos, a veces mortales- como leer la mente, el teletransporte o la telequinesis. Talentos que se fortalecen día a día. Es un nuevo mundo aterrador lleno de elegidos. Y la guerra es inminente.
Opinión: Estamos ante la primera parte de una saga, y empieza fuerte. Quizá recordéis que hice una comparación entre Tiempo de Cosecha y la Tribu. Pues aquí no puedo evitar pensar en añadirlo a la comparación. A pesar de lo cual, hay las suficientes diferencias como para que merezca, y mucho la pena, sobre todo si os gusta el tema de en plan El señor de las moscas. El libro empieza un día en que de repente, los profesores y todos los adultos desaparecen. Así, directamente. Y nos va marcando en cada capítulo las horas que faltan par aun evento de especial trascendencia. Generando unas expectativas en el lector que se van acrecentando y enfocando conforma para el tiempo. Para contar esta historia, tenemos un narrador omnisciente y una serie de personajes alrededor de los cuales revolotea.
El primero de esos personajes, y héroe sin lugar a dudas, es Sam. Pero se trata de un chico de catorce años, así que, aunque es capaz de asumir la responsabilidad, no se siente preparado para ello. Sí, tenemos a un personaje «lógico», de hecho a cuatro, si contamos a Edilio, Quinn y Astrid. Estos cuatro van a ser los personajes que van a marcar bien en la historia. Porque vana ser alrededor de los cuales se va a construir. Pero no podemos olvidarnos de otros que también van a ser muy importantes, y que, si mis apuestas son correctas, probablemente acaben siendo más importantes en el devenir de la saga, como son Lana o Pete. Por no hablar de los malvados que hay, aunque sigan el patrón de los auténticos malvados, y no algo más cercano a la edad que representan. En cualquier caso, todos y cada uno de los personajes que aparecen nos recordarán y nos mostrarán que, cuando hay una crisis, hay gente que responde, y gente que simplemente busca poder.
Y es que esa va a ser la auténtica trama del libro, quién quiere poder, qué está dispuesto a hacer para conseguirlo y quién es el que mejor lo emplea. Esa va a ser la parte más visible, luego tendremos una trama ecologista, así como una apocalíptica, por no hablar de la que habla de los miedos más profundos del ser humano. Conseguirá mantenernos pegados al libro constantemente, aunque haya momentos en que la digresión hacia algún personaje menor nos resulte molesta. Sin embargo, todo tiene sentido y, aunque tardaremos en darnos cuenta, acabaremos viéndolo. Esto es importante, puesto que es cierto que esos momentos nos detendrán en una lectura por lo demás ligera. Lo que no quiere decir que podamos saltárnoslo puesto que, aunque lento, nos va dando pistas acerca de otras cosas, sobre todo acerca de cosas que pasarán en próximos libros.
Si tuviera que decir algo del estilo, sin duda tendría que centrarme en las descripciones como algo negativo. No es un libro en el que vayamos a encontrarnos descripciones especialmente interesantes, excepto la del comedor, el resto parece querer avanzar más hacia la historia que situar al lector. De este modo, consigue que resulte una lectura extraordinariamente ligera, pero a la que le faltan detalles para ser realmente extraordinaria en todo el sentido de la palabra. Hay que decir que hay algún que otro fallo de corrección, puesto que hay diálogos en los que los personajes no están bien puestos, cambiando quién habla o a quién. Las emociones, por otro lado, están muy bien llevadas, sin grandes aspavientos, pero dejandolas claras con facilidad, por medio de implícitos. También hay que tener en cuenta que trata algunos temas que normalmente se quedan circunscritos a la literatura realista, como la bulimia, o el alcohol. Y lo hace de pasada, pero comprendiendo a los personajes.
En definitiva, nos encontramos ante un libro interesante, que hará las delicias de aquellos que busquen acción, y algún que otro diálogo friki, pero que puede hacerse cuesta arriba en determinados momentos. También hay que decir que, de manera bastante clara, nos encontramos ante una novela cuya formulación exige del lector que no tome demasiado en cuenta las edades que se dicen, sobre todo en cuanto a la formación de la personalidad. Quizá si el autor hubiese hablado de dieciséis para diecisiete hubiera sido bastante más creíble.
Impresión general
|
Puntuaciones
|
|
Trama: 8
|
Personajes: 8
|
|
Mundo: 7
|
|
Estilo: 7
|
|
Coherencia: 7
|
Tiene buena pinta, me llama bastante la atención ^^
Gracias por tu reseña!
Un beso!
Parece super interersante!!!
Muy buena reseña!! 😉
Un besitoo!