Oscuridad, Elena P. Melodia

      4 comentarios en Oscuridad, Elena P. Melodia

Titulo: Oscuridad
Titulo original: Buio
Saga: My Land I
Autora: Elena P. Melodia
Editorial: Roca Juvenil
Paginas: 352
ISBN: 978-84-9918-129-5
Leer el primer capítulo
Sinopsis: Me llamo Alma. Sé que no os dice nada, me doy cuenta.
Pero es la única certeza que tengo. Lo único que de verdad me importa. Mi nombre, mi alma.
¿De qué color es?
Negra.
Como la Ciudad donde vivo y el aire que respiro.
Qué veloz es el paso de la luz a la oscuridad, de la convicción a la duda. Como un pestañeo, como un sueño del que despiertas para descubrir que nada es como antes. ¿Que por qué os cuento todo esto? Para alertaros de que las cosas no ocurren por casualidad y de que la vida está plagada de señales que no se deben ignorar. Incluso la mínima desatención pasa factura, siempre. Por eso os contaré mi historia, si queréis leerla.
Pero os advierto desde ahora: nada es una fábula.

Opinión: Cuando empiezas a leer el libro, te encuentras con una protagonista que parece ser típica y normal pero, si sigues avanzando, te darás cuenta de que, en realidad, es una auténtica hipócrita. Lo cual hace que te percates de dos cosas: que tiene muchas papeletas para que la odies y te caiga mal, y que la historia empiece a ponerse interesante por encontrarte algo inusual.

Las explicaciones están dosificadas, pero no sabría decir si de una buena forma o no. Al principio del libro te deja caer que le empiezan a pasar cosas muy raras tras un accidente que ha tenido… (cof, Eternidad, cof) y te repite varias veces lo del dichoso accidente, sin explicarte qué sucedió. Cuando ya te das por vencida y dices «bueno, pues me da igual saberlo, vamos a seguir con la historia», te cuenta en qué consistió el accidente y lo normal y bien parada que salió de él. Así como lo de su familia te lo cuenta con un ritmo adecuado, la explicación del accidente me resultó bastante tardía.

Pero pasemos a lo que Bra llama «la parte psicópata de esta engreída». ¿Por qué digo que es una hipócrita? Porque lo primero que dice es «nosotras no hacemos ningún mal a nadie. Son ellas quienes eligen hacer todas esas cosas». Ya, claro. ¿Desde cuándo para ser amiga de alguien tienes que sacrificar algo muy preciado para ti, robar en una tienda, o comer algo asqueroso? ¿Haciendo todo eso consigues respeto y confianza? ¿Pero de dónde sales tú, niñata? Y luego, claro, como resultado nos sale alguien como Agatha. Esa sí que está chalada. A eso le sumamos el hecho de que para «vengarse» de un chico por haber grabado en vídeo a una de sus amigas mientras se cambiaba de ropa, o algo así, intentan castigarle por su osadía. Y cuando le encuentran, ven que acaba de recibir ya de por sí una paliza y en lugar de decir «te lo tienes merecido», ¿qué hacen? Le rematan, dejándole casi ciego. Y ellas son unas santas, ¿sabéis? Y no hacen daño a nadie… Ejem. ¿Y qué es lo que consiguen con ello? Pues hundirse más en la miseria. Todas y cada una de ellas va a peor. Y Alma también empieza a cambiar. Desde que se compra ese misterioso cuaderno violeta y empieza a escribir lo que sueña mientras aún lo está haciendo, su vida comienza a dar un giro de 360º. Deja de ser tan perfecta y tan hipócrita y se convierte, por fin, en alguien más o menos normal. Empieza a asustarse de lo que está sucediendo (todo lo que escribe se hace realidad), e intenta convencerse a sí misma de que no es más que una coincidencia. Hasta que de suceder varias veces, la coincidencia es una excusa demasiado débil. Cuando todo esto ocurre, la relación que tiene con sus amigas es más bien inexistente y, aunque se supone que está muy preocupada por ellas, llega un momento en el que dejamos de saber nada sobre su estado. Bastantes cosas tiene Alma de las que preocuparse, como andar haciéndolo también de los problemas de los demás. En otras palabras: la historia empieza a mejorar. ¿Por qué está ella metida en todo ese lío? ¿Por qué se ve envuelta en todos esos homicidios? ¿Por qué los escribe? La trama se vuelve muy interesante y emocionante. Y lo mejor de todo es Morgan. Hacía mucho tiempo que no me encontraba a un personaje tan misterioso como él. Pero misterioso de verdad, no el típico chico que se supone que desprende un halo de misterio y sabes que es alguien extraño. No. Este es misterioso en todos los sentidos. No sabes absolutamente nada sobre él, y lo único que haces es esperar verle aparecer porque quieres empezar a averiguar cosas. Y… me temo que nos quedaremos todos con las ganas porque el primer libro acaba de una forma demasiada abierta, demasiada intrigante y demasiada confuso. Todas las dudas que se te podían acumular en el libro, siguen estando esperando ser resueltas en las continuaciones. ¿El cuaderno y la pluma son especiales, como una Death Note, o, por el contrario, podría hacer lo mismo en otro cuaderno? ¿Qué tiene el color violeta, y por qué hasta los ojos de Morgan lo son? ¿Qué le pasa a esa papelería? ¿Y el dragón qué simboliza exactamente? ¿Quiénes son los Master? Muchas incógnitas sin resolver.

La narración me ha sorprendido gratamente. Aunque he encontrado bastantes errores, el presente de indicativo, que siempre me había resultado pesado de leer, me ha agradado ver que en esta ocasión no ha sido así. La lectura se me ha hecho rápida y ligera debido a esa forma de escribir.
Demasiado pasmada esperando la segunda entrega como para decir algo más.
¡Ah! Se me olvidaba comentar una cosa. Una de las cosas que no me han gustado nada  es que en el libro no parece existir la figura del teléfono móvil. ¿Cómo es posible que una chica de diecisiete años no tenga uno?

4 pensamientos en “Oscuridad, Elena P. Melodia

  1. Bra

    Suena muy bien.
    Al principio me daba la sensación de que el libro no te había gustado
    No he leído eternidad así que no podré comparar cuando me toque leerlo.
    De verdad la definí como ¿“una engreída psicópata”? ¿Así de claro? xD ¡molo!
    Puedo suponer que te ha gustado la historia pero no tanto los personajes, y estos quizás según avanza la historia y van cayendo. ¿Algo así?
    Lo malo de las sagas es eso, pero se ve que esta está bien hecha. Me refiero a que te deja con dudas suficientes como para esperar con ganas el siguiente libro y que no se te haga predecible.

    Lo del móvil…¿quién sabe? Quizás en Laponia no se estila. O quizás una licencia.

    Siento mucha curiosidad…mmm….Supongo que en cuanto Khardan lo lea dejara su opinión en los comentarios también, siento curiosidad por saber como lo ve él.

    Responder
  2. Alexia Aikawa Autor

    Es interesante. Pero muy abierto.
    De personajes… el único que me llama la atención es Morgan, como ya he dicho. Y sí, es que lo del móvil es algo que no entiendo. Incluso fui a ver en qué año estaba escrito el libro (2009) y no me lo podía creer. Es que se tira todo el libro dando su número de casa y buscando monedillas sueltas para la cabina de teléfono. ¿Pero quién es? ¿Superman? xDD Además, hay un detalle que dice que están empezando a quitar todas las cabinas… ¿entonces por qué siempre encuentra una a mano? La escritora es italiana… ¿qué pasa en Italia?

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.