Otomen -JDorama-

      6 comentarios en Otomen -JDorama-
Título: Otomen – オトメン(乙男)
Año: 2009
Nacionalidad: Japón
Capítulos: 8 + 4
Género: Romance, comedia
Basado en: El manga de Aya Kanno.
Sinopsis: Asuka Masamune es uno de los chicos más populares de su instituto, es estimado tanto por chicos como por chicas al ser nº1 en los clubs de Kendo, Kárate y Judo. Sin embargo, tras su fachada se esconde su verdadera personalidad, oculta a causa de un trauma de la infancia. Él en realidad es todo lo contrario a lo que aparenta, pues le encantan las cosas que suelen gustar habitualmente a las chicas. Su escudo comienza a flaquear cuando se enamora por primera vez de Ryo Miyakozuka, una nueva alumna.
Opinión: Podría decirse que el dorama se compone de dos temporadas. La primera, Otomen, consta de ocho capítulos; y la segunda, Otomen Aki (otoño), de cuatro. En total hacen un total de 12 capítulos, pero de distinta duración. Los de la «primera temporada» duraban poco más de media hora, mientras que los otros cuatro compensan su escasez con más tiempo.
La verdad es que no me he leído el manga, así que no estoy influenciada por la historia original, por lo que la reseña será puramente sobre la serie.

En primer lugar tenemos a Asuka, interpretado por Okada Masaki, que le conocía por su anterior actuación en HanaKimi. Asuka es un otomen. ¿Y qué es un otomen? Pues en cada capítulo es una cosa diferente, aunque esencialmente se mantiene: un otomen es un chico que, además de inteligente y fuerte, tiene gustos y hobbies femeninos. ¿Cómo qué? Pues como la costura, la cocina, el arte floral, la ropa, los peluches… ese estilo de cosas. Otome significa «doncella», y men, en inglés, «hombres», por lo tanto si lo juntas… esa es la mezcla que sale. Pero no significa que sea ni gay, ni transexual, ni con pluma. Simplemente es un hombre con gustos de chica. Y con esa combinación tan extraña nos sale esta historia.
Desde que era niño, y debido al trauma de que su padre reveló al mundo que «quería ser una mujer», Asuka se ha visto sometido bajo presión de su madre a ser todo un hombre. De ahí que se convirtiera en el kendoka número 1 de todo Japón (todo el mundo sabe que el kendo es un deporte muy masculino y esas cosas…). Sin embargo, la aparición de Ryo, interpretada por Kaho, (en un estilo totalmente desfavorecedor para la pobre chica, ya que ni siquiera la reconocía como una de las «niñas» de Engine… aunque claro, que el papel que tenía ahí…) le hará sacar a relucir su verdadero yo. Y es que Ryo es todo lo contrario a Asuka. A pesar de ser una chica, ha sido criada como un chico, por lo que resulta que es una marimacho… y cuando tiene que sacar a relucir todas sus dotes femeninas… Asuka no puede evitar echarle una manita, por lo que se acaba descubriendo ante ella. (Aunque a ella no parece importarle…).

Sin embargo, por otra parte tenemos a otros dos personajes bastante interesantes. El primero es el que prácticamente mueve toda la historia: el creador de «Lovetic», Tachibana (interpretado por Sano Kazuma), un mangaka (que se hace pasar por mujer, ya que dibuja shojo manga) que ilustra la historia de los dos protagonistas. En realidad, los dibujos y todo son los del manga real de Otomen, lo cual es curioso y divertido, ya que luego Asuka y Ryo se vuelven fans de la historia sin captar que está basada en ellos dos.

Y, por otra parte, tenemos a Tonomine, interpretado por Kimura Ryo, que resulta ser el rival a muerte de Asuka. Tanto es así que cada vez que ocurren cosas malas alrededor del protagonista, siempre sale la pregunta «¿quién puede odiar tanto a Asuka?» y siempre le miran a él… Pobrecito. Aunque su relación, si es que se le puede llamar así, con Oharida-senpai, es super cómica. Y mi favorita, si es posible.

En general, Otomen es un dorama curioso y entretenido. Divertido, sí, porque están todos como cabras, pero que en realidad no tiene ningún trasfondo de estos que te llegan hondo. El único mensaje que puede transmitir es el de ser uno mismo, sin mentiras, siendo honesto con todos, incluyéndote a ti. Y que te enfrentes a quien sea por tu propia felicidad. ¡Hum! El capítulo final es el más dramático, hablando de tensión narrativa, y bueno, no digo más, que el resto es el spoiler final y si queréis, tendréis que verlo por vosotros mismos.

Si no quieres complicaciones, y solo buscas pasar un buen rato con risas, échale un vistazo, pero no esperes que sea uno de estos doramas que te llegan bien hondo y que al terminar suspiras y sonries. Además, parte de su gracia radica en diferentes parodias a series o películas japonesas, por lo que, aunque te ponen una nota explicatoria, si no tienes cierto conocimiento en esos temas, puede que no lo pilles del todo. En el capítulo 2 de Otomen Aki parodian Hachiko y Hana Yori Dango, por ejemplo. Cuando empezó y escuché la música dije: «ostras, si esta canción y esta imagen es de…» (¡Harry Potter! Ah, no, HYD xDD ¿Qué? Sigo diciendo que es que la música es clavada), Y así fue. Y para explicar las prefecturas de Japón utilizaron a sus personajes… Fue bastante divertido, si los conoces, claro. Por eso digo que hay que tener un mínimo de conocimiento… Como por ejemplo sus «monólogos» y las actuaciones de humor…

Ah, y una de las cosas que más me sorprendieron fue el ending. ¡Me encanta el kimono que lleva Ryo! Y además, me encanta la ambientación. ¿Alguien conoce algún dorama ambientado en esa época, pero que sea shojo?

6 pensamientos en “Otomen -JDorama-

  1. Khardan

    La verdad es que suena muy interesante, pobrecillo el chico, con gustos extraños y siendo llamado mariquita seguro x_X

    Pero vamos, que tiene pinta de ser gracioso, que muchas veces es el mejor cumplido que se le puede hacer a una serie.

    Responder
  2. Anónimo

    estuvo muy bueno pero me hubiese gustado que continuara es muy graciosa me encanta la pareja asuka-ryo son tan kawaiiii como fan de los animes este dorama me mato esta buenisima

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.